AULAS MÓVILES DE EL SOMBRERO
Enviado por leidy1984 • 25 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 2.192 Palabras (9 Páginas) • 76 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
AULAS MÓVILES DE EL SOMBRERO
[pic 1]
[pic 2]
Profesor: Participantes:
Adriana Quiñones María Martínez
C.I.: V – 25.507.974
Sección: “E” Jaura Acevedo
C.I.: 25.008.61
María Tovar
18.971.703
Yulians Zurita
C.I.: 25.931.957
El Sombrero, Marzo de 2015
Estado: Se dice que es un concepto político que se refiere a una forma de organización política, social, económica, soberana y coercitiva. Formada por un conjunto de instituciones no voluntaria que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional generalmente en un territorio. Que tiene la autoridad y potestad que regula una sociedad teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio nacional.
Max Weber en 1914 define el estado moderno como una asociación de clominacion con carácter institucional que ha tratado con esto de monopolizar dentro de un territorio la videncia física y legitima.
El Estado También se Puede Definir Como:
Unidad de dominación independiente en lo exterior que actúa de modo continuo con medio de poder propio y claramente delimita de el en lo personal y territorial.
Elementos que Conforman El Estado:
Por ser el estado una organización que no puede subsistir sin una población que la ocupen es importante conocer otros elementos que constituyen la razón de ser de ese sistema conocido de como aparato estadal.
Población: Constituye el total de habitante que se ubican en un área, en un territorio o país.
Sociedad: Es el sistema o conjunto de relación que se establece entre los individuos y grupo con el fin de constituir e integrar una comunidad que debe caracterizarse por responder el sentido de pertenencia.
Familia: Células fundamentales de la sociedad que tiene una relación permanente establecido por un vinculo parentesco.
Individuo: Es un ser único e integro que se considera aislado de su entorno social se distingue por su capacidad de establecer relaciones sociales lo que determina su relación con el entorno y con otros seres similar a el.
Tipos Históricos Fundamentales del Estado
Pensadores de ese estado son Socrates y Aristoteles. El individuo no se pertenece, pertenece al estado. El griego se entregaba por espíritu nacional
Estado Helenico
Ejemplo es el estado de Israel
El derecho del individuo no podía hacerse valer para con el monarca, sino contra su subordinado. Estado teocrático, el soberano es representante del poder divino y su voluntad es semejante a la divinidad, o esta gobernado por el poder de esta.
Antiguo Estado Oriental
El Estado Moderno
Estado De La Edad Media
El Estado Romano
Estado perfecto dotado de competencia para decidir.
Se ha dominado el doble dualismo que forman el rey y el pueblo y el poder espiritual y temporal Principia con formaciones políticas rudimentarias que van ascendiendo hasta ser un estado.
El estado había nacido de una unión de familias constituidas en gentes.
Separación iglesia-estado
Hay un dualismo. El derecho del rey y el derecho del pueblo, a comparación del estado antiguo que era monista.
Ha habido transformaciones y soluciones como el absolutismo a través de revoluciones. Se han unido unidad de territorios originalmente separados. Derrumbamiento de los poderes feudales. Ya hay una separación entre derecho público y derecho privado. Hay personalidad individul independiente respecto del estado.
Clasificación De Los Tipos Históricos Fundamentales De
Estado
Estado Griego
Georg Jellinek sintetiza los aspectos esenciales de este estado diciendo que es una asociación de ciudadanos, unitaria, independiente y que tiene por base leyes y autoridades propias. Esta asociación tiene el doble carácter: ESTATISTA y RELIGIOSO. El principio superior para la administración y el derecho es la conformidad a la LEY. A causa de esto el ciudadano tiene un círculo de derechos perfectamente determinado y reconocido, del cual la ciencia del ESTADO solo ha sabido poner de manifiesto y hacer penetrar en la conciencia científica, la parte referente al ejerciciode los poderes del Estado por el individuo.
...