AUTOCLAVE
Enviado por • 2 de Marzo de 2014 • 624 Palabras (3 Páginas) • 531 Visitas
Los materiales de laboratorio deben ser esterilizados antes de utilizarse para prevenir las infecciones (Por esterilizar se entiende la destrucción o eliminación de cualquier germen patógeno, incluyendo espora).
Una autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, el uso de la presión hace posible calentar a mayores temperaturas con menos energía. El calor mata a los microorganismos haciendo que sus proteínas vitales coagulen. Las proteínas se pegan unas a otras provocando un daño que es letal para los microorganismos.
Aunque recientemente se ha llegado a saber que los priones, pueden soportar las temperaturas de autoclave. Cabe notar que debido a que el proceso involucra vapor de agua a alta temperatura, ciertos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave, como el papel y muchos plásticos (a excepción del polipropileno).
--En 1878 se dejó en claro la relación entre los microorganismos y la infección por esta razón se ve la necesidad de fabricar una máquina que elimine los microorganismos infecciosos del instrumental, dando origen a lo que se podría llamar el primer autoclave, que se fabrica en 1879 por Charles Chamberland, se trataba de un aparato portátil con 6 litros de capacidad calentado por alcohol.
En la actualidad, el sistema de autoclave es una aplicación estricta en los hospitales, en los procesos de limpieza, desinfección y esterilización, brindando seguridad a los pacientes y a los trabajadores de la salud. Estos procedimientos son indispensables en el control adecuado de las infecciones intrahospitalarias y ya que los usos de estas máquinas son diversos, de igual manera son los modelos y tipos de autoclaves que existen en el mercado, implementando cada autoclave según sea la necesidad.
Funcionamiento.
Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa (kilopascal, es una medida de presión) lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados centígrados. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos. Las autoclaves más modernas permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándares a 134 °C a 200 kPa durante 5 min para esterilizar material metálico; llegando incluso a realizar ciclos de vacío para acelerar el secado del material esterilizado.
La presión y temperatura aplicadas serán distintas para cada uno de los productos autoclavados. Las autoclaves suelen estar provistas de medidores de presión y temperatura, que permiten verificar el funcionamiento del aparato.
--PROCEDIMIENTO (como se usa)
+agregar agua destilada o desmineralizada.
+colocar los materiales dentro de la canastilla
...