Absceso pulmonar
Enviado por jrlopez088 • 1 de Mayo de 2014 • Examen • 528 Palabras (3 Páginas) • 328 Visitas
ABSCESO PULMONAR
Proceso supurativo local en el pulmón caracterizado por necrosis de éste órgano.
Factores de riesgo:
Intervenciones quirúrgicas sobre la orofaginge
Infecciones sinobronquiales
Sepsis dental
bronquiectasias
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
Estreptococos aerobios y anaerobios
S. aureus
Gramnegativos
Lo habitual infecciones mixtas por la inhalación de sustancias extrañas.
60% de los casos gérmenes anaerobios observados en condiciones normales en la cavidad oral (Bacteroides, Fusobacterium y Peptococcus).
LOS MICROBIOS CAUSALES LLEGAN POR LOS SIGUIENTES MECANISMOS:
Aspiración de materia infeccioso (causa más frecuente), alcoholismo, coma, anestesia, sinusitis, etc.
Antecedentes de infección pulmonar primaria: abscesos tras una neumonía por S. aureus, K. pneumoniae y neumococo tipo 3.
Embolia séptica: tromboflebitis de la circulación venosa sistémica, vegetaciones del lado derecho del corazón.
LOS MICROBIOS CAUSALES LLEGAN POR LOS SIGUIENTES MECANISMOS:
Neoplasia: infección en el segmento obstruido por un tumor (neumonía postobstructiva)
Otros: penetraciones traumáticas, diseminación de un órgano vecino, siembra hematógena.
Abscesos pulmonares criptógeno primarios: no se identifica la causa para la formación del absceso.
MORFOLOGÍA
Varían de diámetro desde lesiones de pocos milímetros hasta grandes cavidades de 5 a 6cm.
Cualquier parte del pulmón
Únicos o múltiples
Los producidos por aspiración se dan en el lado derecho (bronquio principal derecho es más vertical) y aislados.
MORFOLOGÍA
Si surgen como consecuencia de neumonía o bronquiectasias suelen ser múltiples, basales y esparcidos de forma difusa.
Los émbolos sépticos y los abscesos septicémicos son múltiples y en cualquier región del pulmón.
MORFOLOGÍA
La cavidad del absceso podría llenarse de restos supurativos.
Infecciones saprofíticas superpuestas por los residuos necróticos
Gangrena del pulmón: espacios grandes fétidos, multiloculares de color negro verdoso con demarcación borrosa de los bordes, por infección ininterrumpida.
MORFOLOGÍA
Cambios histológico cardinal en todos los abscesos es la destrucción purulenta del parénquima pulmonar en el territorio central de la cavidad.
En casos crónicos la proliferación fibroblástica produce una pared fibrosa.
ABSCESO PULMONAR
EVOLUCIÓN CLÍNICA
Tos, fiebre, grandes cantidades de esputo sanguíneo o purulento maloliente.
Acropaquias semanas después de iniciarse el absceso.
...