Accion de los microorganismos sobre diversos sustratos
Enviado por Marily Chanta Montalvo • 13 de Febrero de 2019 • Apuntes • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 356 Visitas
ACCION DE LOS MICROORGANISMOS SOBRE DIVERSOS SUSTRATOS
- DEGRADACION DE CARBOHIDRATOS
Las pruebas de hidrolisis y fermentación de carbohidratos son muy importantes para la identificación de las bacterias. Los medios, para estudiar la degradación de estos compuestos, se preparan por lo general añadiendo 0.5% del carbohidrato (1% si es la lactosa) a un medio básico carbohidrato. Para detectar si hubo actividad enzimática se analiza la aparición de productos o la desaparición del sustrato. Entre los productos tenemos a los ácidos, cuya producción se indica con un indicador acido básico, tal como rojo de fenol, purpura de bromocresol, o azul de bromo timol. Los carbohidratos diferenciales más comúnmente usados son la glucosa, maltosa, sacarosa, lactosa, xilosa, arabinosa, manitol, almidón, insulina y salicina.
- HIDROLISIS DEL ALMIDON
La hidrólisis del almidón se puede ensayar sobre medios líquidos o sólidos. Los medios solidos se siembran haciendo una estría radial o sembrando la superficie en botón.
OBJETIVO. - Demostrar que el almidón es hidrolizado por las enzimas α amilasa o β amilasa.
MATERIALES. –
Placa con agar almidón
Solución del Lugol (Yodo al 1%)
Cultivo de microorganismos de:
Bacillus subtills
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
PROCEDIMIENTO. -
- Dividir la placa de agar almidón en tres sectores.
- Marque e inocule (con aguja de kolle, una estría radial) la superficie del agar.
- Incubar a 37°C por 24 horas a 72 horas.
- Después del tiempo de incubación cubrir la placa con la solución Iodada y eliminar el exceso.
RESULTADO. – Considerar la prueba positiva, cuando el medio en contacto con el Iodo forma una aureola transparente o color marrón rojizo alrededor de la colonia
- FERMENTACION DE AZUCARES
OBJETIVO. – Estudiar algunas bacterias que son capaces de utilizar una serie de carbohidratos con producción de ácidos y gas.
MATERIALES. –
Tubos con agar Kliger TSI
Cultivo de microorganismos de:
- Escherichia coli
- Proteus vulgaris
- Serratia marcecens
PROCEDIMIENTO. –
- Con aguja de Kolle inocular por picadura central profunda y por estría en superficie
- Incubar los tubos a 37°C por 24 horas.
- Hacer lectura de los medios en la forma siguiente:
- El cambio de color del medio del cultivo rojo a amarillo en la superficie, indica fermentación de LACTOSA.
- El cambio de color en profundidad indica fermentación de GLUCOSA.
- Si hay producción de gas aparecerá ruptura del medio
- Anote sus resultados e interprete
- PRUEBA DE EIJMAN
OBJETIVO. – Determinar el grupo coliforme, mediante el uso de una prueba específica (fermentación de lactosa)
MATERIALES. –
Tubos con caldo lactosado, billis verde brillante (con campana de Durham)
Cultivo de microorganismos de:
- Escherichia coli
- Bacillus subtilis
PROCEDIMIENTO. –
- Inocular los tubos del medio de cultivo con el asa de Kolle
- Incubar en un baño María a 44°C por 40 horas.
- Hacer la lectura respectiva:
- Considerar la prueba positiva cuando en las campanitas de Durham se observa presencia de gas, y si hay viraje de color amarillo indica acidez
- Anotar sus resultados
- Indique a que se denomina fermentación
- PRUEBA DE ROJO DE METILO
OBJETIVO. – Demostrar que algunos microorganismos al fermentar la glucosa producen y mantienen alta acidez, mientas que otros bajan inicialmente la acidez y después viran a la neutralidad.
MATERIALES. –
Medios de cultivo con caldo MR-VP.
Cultivo de microorganismos:
- Escherichia coli
- Stapphylococcus
PROCEDIMIENTO. –
- Con el aza de kolle sembrar el medio respectivo.
- Incubar el medio a 37°C por 72 horas.
- Después del periodo de incubación añadir 5 gotas del reactivo de rojo de metilo al 0.04%
RESULTADO. – Considerar la prueba positiva cuando el medio mantiene un color rojo (microorganismo que producen y mantienen alta acidez), un color anaranjado se considera reacción intermedia y un color amarillo es una reacción negativa
- RACCCION VOGUES PROSKAUER
OBJETIVO. – Observar la producción de acemetil-metil carbinol a partir de la glucosa
MATERIAL. –
Tubos con caldo MR-VP
Cultivo de microorganismos:
- Escherichia coli
- Staphylococcus aureus
PROCEDIMIENTO. –
- Con el asa de kolle inocular el medio MR-VP.
- Incubar a 37°C por 5 días.
- Después del tiempo de incubación añadir unos miligramos de creatina y 0.5 ml soda al 40%, agitar vigorosamente durante 2 minutos.
RESULTADO. –
Considerar la reacción como positiva si una coloración rojo carmín aparece al cabo de 10 minutos.
Anotar sus resultados.
- ACCION SOBRE LAS PROTEIAS Y OTRAS SUSTANCIAS NITROGENADAS
Para la demostración del metabolismo bacteriano sobre las proteínas, se realizarán las siguientes pruebas: hidrolisis de la gelatina, producción de indol, producción de indol, producción de H2S.
Otras sustancias nitrogenadas susceptibles de ser descompuestas por los microorganismos son la úrea y los nitratos.
- HIDROLISIS DE LA GELATINA
OBJETIVO. – Demostrar que debido a la acción de la enzima a gelatinas a un medio gelatinoso puede ser hidrolizado.
MATERIALES. –
Tubos con gelatina nutritiva
Cultivo de microorganismos:
...