Valuación De Acciones
kattujovis30 de Junio de 2011
10.631 Palabras (43 Páginas)1.547 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS
ANALISIS FINANCIERO
TEMA: Valuación de Acciones
FECHA DE ENTREGA: Ambato, Mayo 11 de 2011
ELABORADO POR:
Chaglla Tatiana
Guamán Fernanda
Jessica Herrera
Sánchez Silvana
VALUACIÓN DE ACCIONES
El16 de enero de 2006, el fabricante de zapatos y ropa Kenncth Cole Productions, Inc, anunció que su presidente. Paul Blum, había renunciado a la búsqueda de "otras oportunidades". El precio de las acciones de la compañía había cando más de 16% con respecto de los dos años anteriores, y la em¬presa estaba en medio de un esfuerzo Importante para reestructurar su marca. La noticia de que su presidente, que había estado con la compañía por más de 15 anos, había renunciado, fue tomada como una mala señal por muchos inversionistas. Al día siguiente, el precio de las acciones de Kenneth Colé había caído más de 6%, a $26.75 la Bolsa de Valores de Nueva York con más de 300,000 títulos negocia¬dos, cifra superior al doble del volumen promedio diario ¿Como decide un inversio¬nista si compra o vende una acción como las de Kenneth Colé en ese precio? ¿Por qué de súbito habrían de valer 6% menos las acciones, al conocerse las noticias? ¿Qué medidas pueden tomar los administradores de Kenneth Colé para incrementar el precio de las acciones?
Para responder a estas preguntas estudiaremos la Ley del Precio único Como se demostró en el capítulo 3, dicha ley implica que el precio de un título debe ser igual al valor presente de los flujos de efectivo esperados que un inversionista recibirá por poseerlo. En este capítulo se aplica esta idea a las acciones. Así, para valuar una acción se necesita conocer los flujos de efectivo esperados que un inversionista ha de recibir, y el costo de capital apropiado con el cual descontar esos flujos. Las dos can¬tidades pueden ser difíciles de estimar, y muchos de los detalles necesarios para hacerla se verán a través de lo que resta del libro. En este capítulo, el estudio de fa valuación de acciones comenzará con la identificación de los flujos de efectivo rele¬vantes y el desarrollo de las principales herramientas que los profesionales utilizan para valuarlas.
Nuestro análisis Inicia con la consideración de los dividendo» y ganancias de capital recibidos perlas inversionistas que poseen las acciones para diferentes periodos, de lo que se desarrolla el modelo de descuento de dividendo para valuar acciones A continuación se aplican las herramientas del capítulo 7 pira valuar acciones con base en los nuevos flujos de efectivo generados por la empresa. Una vez desarrolla¬dos esos métodos, se procede a relacionarlos con la práctica de utilizar múltiplos de la valuación con base en empresas comparables. El capitulo termina con el análisis del papel que juega la competencia en la información que contienen los precios de las acciones y sus implicaciones para los inversionistas y directores corporativos.
9.1 Precios de acciones, rendimientos y el horizonte de inversión
La Ley del Precio Único implica que para valuar cualquier activo se debe determinar los flu¬jos de efectivo esperados que recibirá un inversionista por poseerlo. Así, el análisis de la valua¬ción de acciones comienza con la consideración de los flujos de efectivo para una persona que plantea un horizonte de un año pira tu inversión. En ese caso, vetemos como se relacionan el precio de las acciones del rendimiento para el inversionista. Después se considera la perspec¬tiva de quienes tienen horizontes de inversión largos. Por último se demuestra que si los inver¬sionistas tienen las mismas creencias, la valuación de sus acciones no dependerá del horizonte de su inversión.
El inversionista a un año
Hay dos fuentes potenciales de flujo de efectivo debido a la posesión de acciones. En primer lu¬gar, la empresa hace pagos de efectivo en forma de dividendos a sus accionistas. En segundo lugar, el inversionista elige si vende las acciones en cierra techa Futura. La cantidad total recibi¬da por dividendos y venta de acciones dependerá del horizonte de la inversión que fije la persona. Comencemos por considerar la perspectiva de un inversionista a un año.
Cuando una inversionista compra acciones, pagará el precio actual que tiene en el mercado una acción, P0. Mientras conserve las acciones, se hará acreedora a cualquier dividendo que generen. Sea Div1 el total de dividendos que se pagan por acción durante el año, Al final de dicho periodo, la inversionista venderá su, acción al nuevo precio que tenga en el mercado P1 Si le acepta, por sencillez, que rodos los dividendos se pagan al final del año, se tiene la línea de tiempo para la inversión:
Por supuesto, en la línea de tiempo anterior no se conocen con certeza el pago que se tendrá en el futuro por el dividendo m el precio de las acciones; en vez de eso, dichos valores se basan en las expectativas del inversionista en el momento de adquirir la acción. Dadas esas expecta¬tivas el inversionista estará dispuesto a pagar hoy un precio hasta el límite en que la transac¬ción tenga un VFN igual a cero, es decir, hasta el punco en que el precio actual sea igual al valor presente de los dividendos y precio de venta futuros esperados. Como estos flujos entrañan riesgo, no se pueden descontar con la tasa de interés libre de riesgo, deberá hacerse con base en el costo de capital propio (o de los accionistas), * rE para las acciones que es el rendimiento esperado de otras inversiones disponibles en el mercado con riesgo equivalente a tas acciones de la empresa. Al hacerlo de esta manera se llega a la siguiente ecuación para obtener el precio de la acción:
Si el precio actual de la acción fuera menor que esta cantidad, sería una inversión con VPN positivo. Por eso, sería de esperar que los inversionistas se precipitaran a comprarlo, lo que elevaría su precio. Si el precio de la acción excediera esa cantidad la venta tendría un VPN posi¬tivo y el precio de las acciones caería con rapidez.
Rendimientos del dividendo, ganancias de capital y rendimiento totales
La ecuación 9.1 se reinterpreta si se multiplica por (1+rE,) se divide entre P0 y se resta 1 de ambos lados, de esta manera:
El primer termino del lado derecha de la ecuación 9.2 es el rendimiento del dividendo, que es el dividendo anual esperado por acción dividido entre su precio actual. E1 rendimiento del dividendo es el rendimiento porcentual que el inversionista espera ganar por el dividendo que paga la acción. El segundo término del lado derecho de la ecuación 9.2 refleja la ganan¬cia de capital que el inversionista ganara por la acción, que es la diferencia entre el precio de venta esperado y el precio de compra de la acción. P1 — P0. Se divide la ganancia de capital entre el precio actual de las acciones a fin de expresar la ganancia de capital como un rendimiento porcentual, que se denomina tasa de ganancia del capital.
La suma del rendimiento del dividendo y la tasa de ganancia del capital se llama rendimiento total de la acción. E1 rendimiento total es el que el inversionista espera ganar por in¬vertir a un año en la acción. Así, la ecuación 9.2 muestra que el rendimiento total de las acciones debe ser igual al costo del capital de los accionistas. En otras palabras, el rendimiento total esperado de las acciones debe ser igual al rendimiento esperado de otras inversiones disponibles en el mercado con riesgo equivalente.
Este resultado es lo que debiera esperarse: la empresa debe pagar a los accionistas un ren¬dimiento proporcional al que pudieran ganar en cualquier otra inversión que tuviera el mis¬mo riesgo. Si las acciones arrecieran un mayor rendimiento que otros títulos igual de riesgosos los inversionistas venderían estos y comprarían las acciones. Esta actividad elevaría el precio de éstas bajaría el rendimiento de su dividendo y la casa de ganancia del capital hasta que se cum¬pliera la ecuación 9.2. Si las acciones ofrecieran un rendimiento esperado más bajo, los inver¬sionistas las venderían, con lo que su precio se abatirla hasta que de nuevo se satisficiera la ecuación 9.2.
Precios y rendimientos de las acciones
Problema
Suponga que espera que Long Drug Stores pague dividendos de $ 0.56 por acción el año siguiente y que cada una se venda a $45.50 al final del año. Si inversiones con riesgo equivalente al que tienen las acciones de Long tiene un rendimiento esperado de 6.80% ¿cuánto es lo máximo que pagaría usted hoy por las acciones? ¿Qué rendimiento del dividendo y ta¬sa de ganancia del capital esperaría por ese precio?
Solución
Con la ecuación 9.1, se muestra lo siguiente:
Por ese precio, el rendimiento del dividendo de Long es Div1 /P0 = 0 56 / 43.13 = 1.30%. La ganancia de capital esperada es $45.50 - $43.13 = $2.37 por acción, para una tasa de ganancia de capital de 2.37/43.13 = 5.0%. Por lo tanto, a ese precio, el rendimiento total esperado de Long es 1.30% + 5.50% = 6.8%, que es igual al costo del capital de los accionistas.
El Inversionista a varios años
La ecuación 9.1 depende del precio esperado en un año de las acciones P1 Pero suponga que se planea conservar el paquete por dos años. Entonces se recibían dividendos tanto en el año 1 como en el 2, antes de vender las acciones, como se muestra en la siguiente línea de
...