Valuación De Acciones Y De Obligaciones
maggy201118 de Agosto de 2011
814 Palabras (4 Páginas)2.521 Visitas
Valuación de activos financieros
El valor o precio actual de mercado de cualquier activo financiero –o cualquier activo, por cierto– depende de sus flujos de efectivo que se espera que genere a lo largo de su vida, así como de la tasa apropiada de descuento para traer a valor presente dichos flujos de efectivo.
Esto es lo que propone el modelo general de valuación.
De un modo más formal:
Donde:
V0 = Valor actual del activo (valor del activo en el momento 0).
FEt = Flujo de efectivo en el periodo t.
n = Número de años de vida del activo.
k = Tasa apropiada de descuento.
Modelo básico de valuación
El valor de cualquier activo es el valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera proporcione durante el periodo de tiempo relevante.
Es decir, el valor del activo se determina al descontar los flujos de efectivo esperados usando un rendimiento requerido acorde con el riesgo del activo.
Valuación de bonos
Los bonos representan valores de deuda a plazo emitidos por el gobierno u otra entidad publica o privada.
El emisor del bono está en la obligación de hacer pagos periódicos de intereses (pago de cupones) y el valor par (principal) al vencimiento.
Donde:
Vo : Valor del activo en el momento 0
FE t : Flujo de efectivo al fin del periodo t
k : Rendimiento requerido (tasa de descuento)
n : Numero de periodos relevantes
Ejemplo:
Un bono de $1000 paga un cupón de 10% anual de intereses a un plazo de 10 años.
Usando la tasa de descuento k = 10%:
Valuación de acciones
Acciones preferentes
Acciones comunes.
Valuación de las acciones preferentes
Las acciones preferentes son un instrumento financiero híbrido, ya que al mismo tiempo ofrecen características similares a las de las obligaciones y características similares a las de las acciones comunes. Todas estas características, por supuesto, son relevantes para su valuación y es necesario considerarlas.
Las acciones preferentes, como las acciones comunes, no establecen una fecha de vencimiento, por lo que el pago de dividendos preferentes se prolonga por un periodo indeterminado de tiempo. Considerando estos pagos fijos y el periodo de tiempo indeterminado por el que se extienden, las acciones preferentes se valúan como una perpetuidad, tomando también en cuenta su tasa de descuento apropiada (que en el texto se denotará como kp) esto es:
Ejemplo:
Suponga que una emisión de acciones preferentes tiene un valor a la par de $20 y paga dividendos anuales del 15 por ciento sobre dicho valor, es decir, $3 ($20 × 0.15); el rendimiento requerido por el mercado sobre este tipo de acciones es del 12 por ciento en este momento. El precio justo de mercado de este instrumento sería de $25.
Valuación de acciones comunes
Las acciones comunes presentan retos especiales en su valuación. Por una parte sus flujos de efectivo (en forma de dividendos) se extienden por un periodo de tiempo indeterminado y, por otra, dichos dividendos no permanecen fijos. Esto significa que, en términos generales, el precio actual de una acción común podría expresarse como:
Sin embargo, esta situación general puede categorizarse en tres contextos específicos:
1.- Acciones con Crecimiento Cero
Las acciones comunes con crecimiento cero podrían presentarse en empresas que tienen mercados maduros y que pagan dividendos iguales gracias a que la estabilidad de sus utilidades les permite mantener una política de pago de dividendos constantes. Bajo estas circunstancias los dividendos
...