Act 2. Reconocimiento general Termodinamica
Enviado por juanma918718 • 14 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 2.529 Palabras (11 Páginas) • 143 Visitas
TERMODINAMICA
ACT. 2. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
GRUPO: 201015-3
TUTOR:
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA INGENIERÍA AMBIETNAL
SEPTIEMBRE
Actividad 2. Trabajo de Reconocimiento
1. Desarrollo de la fase inicial del proyecto del curso
Equipos a analizar para el desarrollo del estudio termodinámico:
- Calderas y sus equipos auxiliares
- Principio de funcionamiento.
La caldera es un dispositivo que está diseñada para generar vapor de agua a través de la transferencia de calor a un fluido (agua) inicialmente en estado líquido.
Se llena con la cantidad de agua suficiente el tanque de la caldera y se da la combustión en el horno el cual es controlado para pasar solamente el combustible necesario. La flama o calor es dirigida y distribuida a las superficies de calentamiento o tuberías donde la energía térmica liberada en el proceso de combustión se transmite al agua contenida en los tubos y se transforma en vapor; dicho vapor es conducido por tuberías a los puntos de uso y/o colectado en cámaras para su distribución.
En la parte superior de la caldera se sitúa una chimenea por donde se evacuan los humos o gases de la combustión; además en el fondo de la caldera se encuentra una válvula de salida llamada purga por donde retiran los residuos de polvos, lodos y otras sustancias no deseadas.
Los elementos auxiliares de una caldera son: sopladores, válvulas de seguridad y desahogo, sistemas de manipulación de ceniza, cortadores de aire y de humos y ventiladores.
- Fluidos que intervienen en su funcionamiento
- Agua en estado líquido
- Vapor de agua
- Gases
- Humos
- Combustibles que pueden ser sólidos (carbón, leña), líquidos (derivados del petróleo) o gaseosos (gas natural, gas licuado de petróleo).
- Componentes principales
- Hogar o Fogón: cámara donde se quema el combustible (solido, liquido, gas)
- Puerta hogar: puerta metálica por donde se provee el combustible sólido al hogar. Cuando se usa combustibles líquidos o gases esta pieza es reemplazada por un quemador.
- Emparrillado: rejilla metálica que sirve de soporte al combustible sólido al interior de hogar.
- Cenicero: es el sitio donde se recogen las cenizas.
- Puerta del cenicero: a través de esta se realiza la limpieza del cenicero y se controla también la entrada de aire primario al hogar.
- Mampostería: es un recubrimiento de material refractario o aislante térmico que evita la perdida de calor al exterior.
- Conductos de humos: es por donde los humos y gases calientes hacen su circulación transfiriendo calor al agua de la caldera.
- Caja de humo: es el sitio donde convergen los humos y gases una vez realizada la transferencia de calor y antes de salir por la chimenea.
- Chimenea: conducto por donde se expulsan los gases y humos la ambiente.
- Regulador de tiro o templador: Compuerta metálica que regula la salida de humo y gases en la chimenea.
- Puertas de inspección: estas permites inspeccionar, limpiar y reparar la caldera.
- Puertas de explosión: permite la evacuación de gases y humos en caso de exceso de presión en la cámara de gases.
- Cámara de agua: es la cavidad que está ocupada por el agua, la cual tiene un nivel superior mínimo del que no debe descender durante su funcionamiento.
- Cámara de vapor: es el espacio que queda sobre el nivel superior máximo de agua y en el cual se almacena el vapor generado por la caldera.
- Imagen o esquema general
[pic 1]
Fuente: http://www.atmosferis.com/calderas-fumitubulares/
- Turbinas y sus equipos auxiliares
- Principio de funcionamiento.
Una turbina es un motor rotativo que es accionado por un fluido en movimiento o por gas, los cuales hacen mover la turbina, convirtiendo esta fuerza en energía mecánica la cual se puede aprovechar de distintas maneras, como por ejemplo para generar energía eléctrica.
- Fluidos que intervienen en su funcionamiento
- Aire comprimido
- Vapor de agua
- Agua en estado liquido
- Gas
- Combustible (gasolina, ACPM)
- Componentes principales
- El cuerpo del rotor
- La carcasa
- Alabes
- Válvula de regulación
- Cojinetes
- Sistema de lubricación
- Sistema de extracción de vahos
- Sistema de refrigeración de aceite
- Sistema de aceite de control
- Sistema de sellado de vapor
- Virador
- Compensador
- Imagen o esquema general
[pic 2]
Fuente: http://grupos.emagister.com/imagen/turbina_a_gas_lm2500_propulsion_marina/24556-779387
- Compresores y turbocompresores
- Principio de funcionamiento.
Son máquinas de transmisión de potencia cuya función es la de aumentar la presión de un fluido compresible (gases y vapores) y desplazarlo mediante compresión mecánica, aumentando su presión y energía cinética.
- Fluidos que intervienen en su funcionamiento
- Gases o vapores
- Aire
- Aceite
- Componentes principales
- Unidad compresora
- Motor
- Válvulas (de retención, de presión)
- Filtros (de aire, de aceite)
- Tanque
- Sistema de lubricación
- Sistema de enfriamiento
- Imagen o esquema general
[pic 3]
Fuente: http://www.takeoffbriefing.com/como-funciona-un-turbocompresor-motor-sobrealimentado-video/
- Bombas de pistón a vapor
- Principio de funcionamiento.
Esta bomba, es movida por vapor y utiliza el movimiento de pistones para asegurar la acción de bombeo. Una varilla común conecta un pistón de vapor y un pistón de líquido.
...