Actividad Complementaria 1.2: "Escrito De Autoconocimiento".
Enviado por • 2 de Marzo de 2015 • 1.193 Palabras (5 Páginas) • 816 Visitas
Actividad complementaria 1.2: “Escrito de autoconocimiento”.
INSTRUCCIONES:
1. Analiza la lectura 1.2 y elabora un escrito sobre tu autoconcepto, autoestima y valores.
2. Revisa con atención las actividades desarrolladas de acuerdo a los criterios de evaluación y envíalas a tu profesor facilitador.
3. Es una actividad individual con un valor de 2 puntos.
Criterios de Evaluación:
•Claridad definir cada elemento del autoconocimiento..
•Claridad al describirte en cada elemento (tu autoconcepto, autoestima y valores personales)..
•Organización y limpieza.
•Referencias de autores consultados
•Entrega en tiempo y forma.
“ESCRITO DE AUTOCONOCIMIENTO”
Yo, Juan Briones Lozano
AUTOCONCEPTO: Soy alto, robusto, persona con un nivel de aprendizaje normal, muy paciente, responsable, con valores, entregado al estudio, buen hijo, he logrado lo que me he propuesto, me gusta enfrentar nuevas emociones, me encanta la música, tengo habilidad en la música, domino el ingles en un 90%.
AUTOESTIMA: me gusta como soy, mi forma de ser con la demás gente, valoro las pequeñas cosas o detalles, no me arrepiento de ningúna decisión tomada en mi vida, me encanta cantar y soy bueno en ello, soy muy decidido a hacer las cosas.
VALORES: tengo muy inculcada la responsabilidad, honestidad, justicia, respeto, seguridad. Si me falta uno, estoy acabado. Pero sé muy bien que cuento con ellos.
CONCEPTOS
AUTOCONCEPTO: El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así como la capacidad de autorreconocerse. Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que autoestima. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño.
AUTOESTIMA: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resume, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
REFERENCIA
Libro de Orientación III Autores: Graciela Esquivel, Isabel García, Esmeralda Puente.
Actividad complementaria 1.3: “Necesidades Maslow”.
INSTRUCCIONES:
1. Analiza la Lectura 1.2 y elabora un escrito identificando tus necesidades ordenadas jerárquicamente (apoyándose en las Necesidades de Maslow), así como lo que te motiva en la vida.
2. Revisa con atención las actividades desarrolladas de acuerdo a los criterios de evaluación y envíalas a tu profesor facilitador.
3. Es una actividad individual con un valor de 2 puntos.
Criterios de Evaluación:
•Claridad al identificar las necesidades que describe Maslow
•Claridad al identificar tus propias necesidades
•Organización y limpieza.
•Referencias de autores consultados.
•Entrega en tiempo y forma.
Terminar preparatoria e ingresar a la facultad de químico clínico biólogo
Hacer más ejercicio, ser bueno en canto, salir bien en la prepa.
Aceptación en el salón, con mis compañeros de música, que me tengan paciencia
Sentirme seguro al salir, poder ir a la prepa si preocupación
Alimentarme sanamente, respirar.
Autores consultados. Libro de Orientación III Autores: Graciela Esquivel, Isabel García, Esmeralda Puente.
Maslow, para identificar el diagrama, cómo se hace y a que se refería.
Actividad complementaria 1. 4: “Tabla de metas”.
INSTRUCCIONES:
1. Analiza la lectura 1.2. en el subtema: metas.
2. Elabora una tabla especificando tus metas y estrategias para lograrlas,.
3. Revisa con atención las actividades desarrolladas de acuerdo a los criterios de evaluación y envíalas a tu profesor facilitador.
4. Es una actividad individual con un valor de 2 puntos.
Criterios de Evaluación:
•Claridad en las metas y estrategias que te propongas
•Organización y limpieza.
•Referencias de autores consultados
•Entrega en tiempo y forma.
METAS ESTRATEGIAS
Ser químico
...