Actividad Integradora Folleto Informativo “Dieta balanceada”
Enviado por nenanyy_13 • 15 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 1.784 Palabras (8 Páginas) • 636 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 2]
Preparatoria núm. 22
Unidad de Aprendizaje: Biología 2
Actividad Integradora
Folleto Informativo
“Dieta balanceada”
Maestra: María Guadalupe
Integrantes del equipo:
#6 Cantú Briones Diego Alberto 1899042
#7 Cantú Montemayor Sergio Antonio 1912564
#8 Carranza Álvarez Leslie Mariana 1904215
#9 Cepeda Moreno Ramsés Alejandro 1906419
#10 Cerda Fuentes Devany Monserrat 1898566
INDICE
Conceptos clave…………………………………………………………3
Importancia de la alimentación en los adolescentes………………...5
Necesidad de tener una buena nutrición……………………...………6
Enfermedades más comunes por exceso
o deficiencia de alimentos……………………………………………....7
Diferencia entre sobrepeso y obesidad………………………………..9
Bibliografías………………………………………………………………10
Postura Personal…………………………………………………………11
Ç
Conceptos clave
Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social.[pic 3]
Enfermedad: surgen a través de malos hábitos de higiene o de malos hábitos alimenticios
Huésped: Son los que tienen la enfermedad
Agente: el que causa la enfermedad
Proteínas: Se utilizan en la formación de tejidos, por lo que se les llama alimentos plásticos
Medio ambiente: el entorno donde conviven el agente causal y el huésped
Prevención: Es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo
Macronutrientes: Aportan energía la cual se mide por unidades convencionales llamadas calorías
Carbohidratos: brindan cuatro calorías por gramos las cuales se utiliza para realizar actividades corporales.
Lípidos: Son los alimentos que más calorías aportan por gramo, son necesarios para asimilar vitaminas
Función del sistema digestivo: convierte el alimento en moléculas pequeñas que pueden ser usadas por células del cuerpo [pic 4]
Fases del proceso de la digestión
Ingestión: Introducir alimentos a la boca
Saliva: amilasa (descompone almidones en azúcares)
Lisozima: destruye microorganismos y bacterias
Páncreas: produce hormonas (insulina)
Hígado: Asiste al páncreas en la digestión de las grasas
Célula: es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos
Tejido: son un grupo de células que ejecutan una función única
Órganos: Son un grupo de tipos diferentes de tejidos que trabajan juntos para realizar una sola función o varios funciones relacionados.
Sistemas de órganos: es un grupo de órganos que realizan funciones relacionados estrechamente.
Tejido epitelial: cubre el interior y exterior de las superficies corporales
Tejido conectivo: Proporciona sostén para el cuerpo y conecta sus partes. Produce colágeno, una proteína larga parecida a una fruta dura[pic 5]
Tejido nervioso: Trasmite impulsos nerviosos a todo el cuerpo
Tejido muscular: hace posible los movimientos del cuerpo
Homeostasis: describe las condiciones físicas y químicas internas relativamente constantes
Importancia de la alimentación en los adolescentes
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos, la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a dichos cambios, son muy elevados. Es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrimentos, para evitar posibles deficiencias alimentarias que ocasionen trastornos en la salud.
En la alimentación del adolescente se deben elegir bien los alimentos que garanticen una dieta saludable que cubra los requerimientos nutrimentales y sea equilibrada. Es necesario organizar las comidas a lo largo del día, así como conocer las situaciones que puedan modificar su dieta como la actividad física extra, su conducta alimentaria, la inapetencia, la pereza, y las enfermedades agudas o crónicas, etc.
La adolescencia es una etapa difícil, por cuanto supone la transición del niño al adulto. En este periodo, la nutrición adecuada entraña también dificultades por el deseo de independencia y la influencia de patrones sociales, que puede llevar al adolescente a evitar las comidas familiares, sustituyéndolas por otras rápidas fuera del hogar. Además de esto, se ve expuesto al consumo de bebidas alcohólicas que debilitan su dieta; conviene que, tanto padres e hijos, se documenten al respecto. Por otro lado, el adolescente comienza a preocuparse por su imagen corporal: puede modificar su dieta, con la finalidad de acercarse a un patrón idealizado de la belleza, que puede dar lugar a serios trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia. Es importante hablar con él para que comprenda que una alimentación sana, invariablemente, lo llevará a desarrollar una belleza acorde a su propia naturaleza. [pic 6]
Necesidad de tener una buena nutrición
La nutrición es la clave para tener una buena salud, lucir joven, tener energía y controlar tu peso de manera natural y sin riesgos. Pero, debido a las exigencias de nuestras actividades cotidianas y a la falta de conocimiento en temas de la nutrición es muy difícil lograr una buena, balanceada y completa alimentación.
La buena alimentación o buena nutrición, es la clave para mantener el cuerpo sano. Diariamente debemos alimentar a tres billones de células que conforman nuestro cuerpo.
...