Actividad Integradora Aristoteles, Newton
Mirtha GarzaDocumentos de Investigación19 de Abril de 2018
781 Palabras (4 Páginas)199 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 2]
PREPARATORIA 5
Materia: ______________________________________
ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Nombre: Mirtha Anahí Garza Hernández
Matrícula: 1919877
Grupo: 106 N°L: 16
Docente
______________________________________________________________________
Sabinas Hidalgo Nuevo León a ____ de____ del ____
Introducción
La sociedad ha tomado conciencia de lo importante que es la ciencia hoy en día y la influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano.
Es por eso que ahora más que nada la gente la respeta más, sabe que forma un papel de suma importancia en nuestras vidas; es por eso que en este ensayo hablaremos de las aportaciones que dos grandes pensadores contribuyeron al desarrollo de la ciencia, claramente hablaremos de ARISTÓTELES y del grande NEWTON.
1. elabora un cuadro de dos entradas en el que establezca las diferencias entre las afirmaciones de Aristóteles y Newton en cuanto al paradigma de explicación empleado, destacando su metodología y su concepción del movimiento y cambio.
ARISTOTELES | NEWTON |
Existen dos tipos de movimientos: natural y forzado | Aportó las tres leyes de la física: inercia, fuerza y dinámica. |
Señala que en el mundo sublunar hay solo cuatro elementos simples: tierra, agua, fuego y aire. | La observación de la realidad y la experimentación meticulosa sobre el comportamiento de ésta, lo llevan mediante una inducción general a establecer una ley o hipótesis. |
Decía que existían 4 tipos de principios explicativos: la forma que recibe una cosa, la materia que toma esa cosa y que persiste en el cambio; el agente que toma esa cosa | Una vez enunciada, ésta se aplica a una situación particular. |
Una de las principales características de la doctrina aristotélica es que necesita de un motor para que pueda identificarse como causa del movimiento. | Aporto la regla del principio de la simplicidad donde enuncia que hay que recurrir o admitir únicamente aquellas causas de los fenómenos que son verdaderas y suficientes para explicarlos. |
Gran parte de su conocimiento o aportaciones están basadas en la lógica. | Plantea cualidades de los cuerpos que no pueden ser aumentadas o disminuidas. |
El movimiento en el vacío es imposible. | Sus leyes están basadas en la experimentación. |
2. Elabora una tabla de cuatro columnas distinguiendo las características de los conceptos: problema, hipótesis, ley y teoría.[pic 6]
Problema | Hipótesis | Ley | Teoría | |
*Situación con rasgos bien definidos * Técnicas o procedimientos que aplicados forman rasgos de estado. *La naturaleza del problema debe ser tal, que permita llegar a una solución. *Para poder llevar a cabo un estudio, hay que saber con precisión hasta donde se extenderán sus conclusiones, y cuales factores serán tomados en consideración. | *Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica. *Deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad. * Las variables o términos de las hipótesis debe ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. * Las hipótesis son posibles respuestas a un problema. * Deben de estar relacionas con alguna actividad o proceso para ser comprobadas y después ser convertidas en teorías o leyes. | *A los hechos también se le conocen como fenómenos, lo cual significa que se muestran ante un sujeto que los percibe o los capta. * Las leyes se obtienen mediante la información que el sujeto observador recoge. * La comprobación de la hipótesis puede llegar a ser ley si cumple con ciertos requisitos: generalidad en un algún aspecto, confirmación empírica y que la hipótesis se formule sobre un método científico. * La función de una ley es explicar un hecho con base a relación que este guarda con otro. | *Los datos se obtienen a la luz de las teorías y con la esperanza de concebir nuevas hipótesis. * La teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia. * es un sistema que relaciona leyes y ofrece una explicación de las mismas. * A la cohesión o encadenamiento de leyes se llama sistema, y el conjunto que resulta de ese encadenamiento recibe el nombre de teoría. * Su función es explicar y predecir cualquier hecho real que requiere concurrencia en cierto número de teorías. |
...