Actividad integradora 5 REPORTE DE PRACTICA 1ra. Ley de Newton
Enviado por KOTALKAN • 1 de Marzo de 2019 • Tarea • 1.589 Palabras (7 Páginas) • 245 Visitas
[pic 1]
Actividad integradora 5 REPORTE DE PRACTICA
1ra. Ley de Newton
NOMBRE: JAVIER PEREZ MARTÍNEZ
FACILITADOR: JORGE RAMÓN CRUZ RAMIREZ
MODULO: 14 SEMANA:3
GRUPO: M14C4G13-0087
FECHA: 22 DE FEBRERO DEL 2019
¿Qué producto entregarás?
Un reporte de práctica de un experimento sobre una de las 3 leyes de Newton. El documento deberá integrar los elementos solicitados.
Introducción a las leyes de Newton
Isaac Newton (1642- 1727), afirmo que sus leyes estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos, la demostración de su validez radica en sus predicciones, la validez de estas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.
La relevancia de dichas leyes radica en dos aspectos:
- Constituyen junto con la transformación de Galileo la base de la mecánica clásica.
- Combinando estas leyes con la ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las leyes de Kepler sobre en movimiento planetario
Por lo tanto, las leyes de Newton explican el movimiento de los astros, así como los artefactos mecánicos creados por el hombre, es decir toda la mecánica de la funcionalidad de las maquinas.
Con la publicación de su obra PRINCIPIA (1687), Newton plasma los conceptos de espacio y tiempo absolutos y se enumeran las tres leyes de movimiento (que en realidad son tres libros).
- El movimiento de los cuerpos.
- El movimiento de los cuerpos en medios terrestres.
- El sistema del mundo en tratamiento mecánico.
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que, si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
La Segunda Ley de Newton también conocida como Ley Fundamental de la Dinámica, es la que determina una relación proporcional entre fuerza y variación de la cantidad de movimiento o momento lineal de un cuerpo. Dicho de otra forma, la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo.
Tercera Ley de Newton enunciada algunas veces como que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta". La Tercera Ley de Newton también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que, si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
.
LA PRIMER LEY DE NEWTON FUE LA QUE SELECCIONE
Esta ley enuncia que todo objeto continua en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúan sobre él. ∑F=0⇔dv/dt=0
• Explica brevemente, a manera de objetivo, lo que demostrarás con el experimento, es decir, de qué forma éste comprueba la ley que elegiste.
Este experimento nos demostrara que todo objeto continua en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar este estado debido a fuerzas que actúan sobre él, por lo tanto, aplicaremos una fuerza sobre un objeto determinado que está en estado de reposo, debido a la fuerza aplicada podremos comprobar que cambiara su estado inicial a través de la acción que realizaremos.
• Tomando la teoría sobre la ley que seleccionaste, resume las ideas principales de la misma y relaciónalas con tu experimento.
El experimento que realizaremos en cuestión, demostrara que los objetos que utilizaremos están en estado de reposo y cambiaran este estado cuando aplique una fuerza sobre uno de ellos, es decir aplicare la fuerza sobre uno de ellos en específico, el cual adquirirá movimiento, no así los otro dos a los cuales no se les aplicó ninguna fuerza, esto nos demostrara gráficamente cómo funciona la primera ley de Newton.
• Menciona e inserta la fotografía de cada uno de los materiales que utilizaste para tu experimento.
Materiales utilizados en el | experimento |
Vaso de vidrio | [pic 6] |
Carta de baraja | [pic 7] |
Moneda metálica | [pic 8] |
• Describe de forma secuencial (en orden, paso a paso) el experimento que realizaste e inserta las imágenes que lo representan.
• Al final de tu tabla, escribe las medidas de seguridad que acataste al realizar tu experimento. En caso de que no hayas aplicado medidas de seguridad, anótalo y explica ¿por qué?
PROCEDIMIENTO
Materiales y realización secuencial del experimento | |
| [pic 9] |
| [pic 10] |
| [pic 11] |
| [pic 12] |
| [pic 13] |
| [pic 14] |
Las medidas de seguridad fueron relativamente pocas ya que debido a que el vaso es de vidrio sería el único que podría caer y romperse, realice el experimento con cuidado de no golpearlo, por lo tanto, la superficie que utilice para dicho experimento tenía que ser firme y sin movimiento, al ser materiales de uso común no requirió mayores medidas de seguridad.
• Explica los resultados obtenidos del experimento.
...