Actividades de metacognición
Enviado por Omar26Alejandro • 21 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 920 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
ACTIVIDAD DE METACOGNICION
En esta etapa lo que aprendí fue sobre la formación integral, la cual es el hecho de descubrir quiénes somos y reflexionar sobre la importancia de ser estudiantes es algo que no hacemos con frecuencia. Implica darnos cuenta que es un labor que requiere de nuestro esfuerzo y tiempo, también que afrontar el derecho y responsabilidad que ejercemos, de organizarnos, preocuparnos y cumplir con las actividades y/o trabajos de la escuela, así como realizar actividades extras o complementarias que contribuyen a lograr nuestro propósito y sentirnos satisfechos con lo que hacemos.
También vi el tema sobre los valores, los valores que se mencionaron fueron;
-Responsabilidad: Es la capacidad para sentirnos obligados a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna, Es saber si tomamos una decisión, tenemos que afrontar las consecuencias.
-Autonomía: Es la condición de todo individuo que lo hace independiente y le permite actuar por sí mismo. Es decir, la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia.
-Creatividad: Es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Es un potencial que todo ser humano posee. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta en practican una solución se produce un cambio.
-Respeto: Es el sentimiento que nos lleva a reconocer los derechos y la dignidad de las demás personas como las propias. Involucra no solo a los seres humanos sino también al contexto, a los animales, las plantas, etc.
-Colaboración: Es todo proceso donde se involucre el trabajo en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar de manera individual como para ayudar a conseguir algo a quien, por si mismo, no podrían hacerlo o le costaría más trabajo.
Actividad Integradora
Etapa 1
En esta etapa aprendí sobre el aprendizaje, el cual supone un cambio de conducta, porque implica adquirir o modificar conocimientos, estrategias, habilidades y actitudes. El desarrollo y la maduración del aprendizaje se generan a través del tiempo del tiempo y los ambientes, favorables y desfavorables. Por tanto, el proceso de aprendizaje constituye una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural; es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores, etc.), y construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
También aprendí sobre las inteligencias, y los estilos de aprendizaje, los cuales son:
1. Inteligencia lingüística. Se refiere a la habilidad de usar las palabras y el lenguaje para estructurar y expresar las ideas.
2. Inteligencia matemática. Se refiere a la habilidad de resolver problemas con la aplicación de la lógica y el cálculo.
3. Inteligencia musical. Consiste en la habilidad de escuchar, producir ritmos y melodías.
4. Inteligencia visual. Se refiere a la habilidad de visualizar imágenes y crear diseños conforme, color y tamaño.
...