ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuicultura Y Aprovechamiento Del Agua Para El Desarrollo Rural


Enviado por   •  15 de Enero de 2013  •  2.840 Palabras (12 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 12

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA

PARA EL DESARROLLO RURAL

INTRODUCCION AL CULTIVO DE PECES

EN ESTANQUES

INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE

AND AQUATIC ENVIRONMENTS

AUBURN UNIVERSITY

2

INTRODUCCION

Un estanque es un depósito cerrado de agua, sin corrientes, de un tamaño tal que puede ser

utilizado para el cultivo controlado de peces. Los peces producidos en estanques son una

fuente de proteína y pueden proveer ganancias para los agricultores. Peces como las tilapias y

las carpas se cultivan fácilmente y se obtienen buenas producciones si se sigue un plan de

manejo adecuado (Figura 1). Este manual provee guías simples y prácticas para el cultivo de

peces en estanques.

INSUMOS

- agua

- tierra

- mano de obra

- capital

- manejo

RENDIMIENTO

- proteína

- ganancias

Figura 1: Los peces de cultivo pueden proveer proteínas y ganancias para los agricultores.

SELECCION DEL LUGAR Y CONSTRUCCION DEL ESTANQUE

El tamaño del estanque por lo general está limitado por la topografía del terreno, la

disponibilidad de insumos y los costos de construcción. No se recomienda construir estanques

menores de 100 m2 de superficie. Tampoco se recomienda construir estanques mayores a una

hectárea ya que son costosos de construir y difíciles de manejar.

El lugar seleccionado para la construcción del estanque tiene que estar libre de inundaciones y

puede quedar lo suficientemente cerca de otras actividades de la granja, de tal forma que el

agua del estanque pueda ser utilizada en bebederos de animales, en irrigación suplementaria

de huertos o para diversas actividades. Los valles de pequeño tamaño, con pendientes

3

graduales a los lados y con áreas planas en los llanos o laderas, son sitios comunes para

estanques (Figura 2).

MANEJO ADECUADO MANEJO INADECUADO

Taludes

reforestados Pendientes deforestadas

y erosionadas

Vertedero auxiliar

o de emergencia

Reservorio

Canal de

derivación

Arboles

frutales

Huertos de hortalizas

Antiguo cauce

del arroyo

Figura 2: Pequeños valles como éste, contienen lugares con alto potencial para contruir

estanques. Estos pueden ser construidos en las partes bajas y planas de la pendiente del valle.

Estos estanques pueden ser llenados con agua del arroyo derivado.

Las fuentes de agua más comunes para abastecer a los estanques son la lluvia, los manantiales

y los arroyos. Es necesario que durante todo el año el agua este disponible en buena cantidad y

4

calidad. El agua debe estar libre de pesticidas y otros químicos que pueden causar la muerte a

los peces e intoxicar al hombre y al ganado.

Los estanques pueden construirse sin necesidad de emplear maquinaria pesada cuyo costo es

elevado. A pesar de incrementarse considerablemente el tiempo de construcción, los estanques

se pueden construir utilizando tracción animal y/o la labor de un grupo de hombres. Durante

la construcción, los diques deben compactarse firmemente para prevenir problemas de

filtración y/o su posible derrumbe al llenar con agua el estanque (Figura 3).

Figura 3: Yunta de bueyes o mulas que pueden usarse para mover la tierra durante la

construcción de los diques. La compactación del dique se hace cada vez que se coloca una capa

de tierra de 10 cm.

ESPECIES DE PECES COMUNMENTE CULTIVADAS

La tilapia y la carpa común son los peces que se cultivan con mayor frecuencia. Estos peces se

caracterizan por su gran fortaleza y resistencia a enfermedades. Bajo condiciones óptimas se

reproducen fácilmente y crecen rápido. Las tilapias son nativas de Africa pero han sido

introducidas en varios países del mundo. Su crecimiento es óptimo en aguas calientes (30°C a

35°C). De las cinco especies de tilapia utilizadas comúnmente en acuicultura, la que más se

cultiva en el mundo es la tilapia nilótica( Oreochromis niloticus) (Figura 4).

5

29 a 31 radios dorsales 16 a 18 espinas dorsales

barras negras verticales

Figura 4: Oreochromis niloticus

La carpa común, Cyprinus carpio, es un pez de clima templado que resiste un intervalo más

amplio de temperatura (1°C a 35°C) que la tilapia. Probablemente fue la carpa común la

primera especie que se cultivó en estanques, hace aproximadamente 2000 años en la China.

Desde entonces algunas variedades han sido desarrolladas. Estas se pueden diferenciar por el

patrón de escamas y la forma de su cuerpo. Los patrones de escamas que más predominan son

el normal y el espejo (Figuras 5 y 6).

6

Figura 5: Carpa común con un patrón de escamas "normal".

Figura 6: Carpa común con un patrón de escamas "espejo".

MANEJO DEL ESTANQUE

Todos los estanques piscícolas requieren de un manejo y mantenimiento adecuado. Algunas

prácticas básicas se mencionan a continuación.

1) Mantener peces indeseables fuera del estanque

A través de las entradas de agua pueden introducirse al estanque peces salvajes. Los alevines

sembrados en el estanque pueden ser depredados por peces piscívoros (Figura 7). Otros peces

salvajes pueden competir con los peces sembrados por el alimento y ésto puede causar un bajo

crecimiento. Debido a lo anterior, los peces salvajes deben separarse de los alevines sembrados

y deben removerse del estanque. Para prevenir el acceso de peces salvajes al estanque, las

entradas de agua deben poseer filtros de malla de pequeña abertura. La inspección diaria y la

limpieza rutinaria de estos filtros previenen su obstrucción. Antes de llenarse nuevamente un

estanque y de ser sembrado con alevines, todo estanque cosechado debe desocuparse

completamente y se debe secar al sol hasta que aparezcan rajaduras en el barro. En aquellos

estanques en donde queden áreas que no puedan ser completamente drenadas, se deben

emplear venenos no tóxicos para el hombre, para así eliminar todos los peces que hayan

sobrevivido a la cosecha y que permanezcan en dichas áreas. Estos venenos se describen en el

manual de esta serie técnica: "Como Eliminar Insectos Depredadores y Peces Silvestres de su

Estanque".

7

Figura 7: Los peces carnívoros deben mantenerse por fuera del estanque para prevenir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com