ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicciones Convencionales


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  7.899 Palabras (32 Páginas)  •  2.832 Visitas

Página 1 de 32

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

ALUMNO: GONZALES STEWART, FRANZ GIOVANNI

TEMA: ADICCIONES NO CONVENCIONALES

LIMA, 2007

DEDICATORIA

DEDICO ESTE TRABAJO A DIOS QUE

ESTA ANTE TODO Y A MIS QUERIDOS

PADRES QUE GRACIAS A SU ESFUERZO Y

SU APOYO INCONDICIONAL HOY EN DIA

SOY UNA PERSONA DE BIEN.

INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad, cada día más competitiva y a veces

deshumanizada, son frecuentes un tipo de hábitos, que aunque muy

distintos entre sí, podemos agrupar bajo el título de ADICCIONES

PSICOLÓGICAS, NO CONVENCIONALES, O NO QUIMICAS, puesto

que la imposibilidad de realizarlos produce trastornos emocionales que

impulsa al sujeto a buscar la forma de continuar disponiendo de aquello

que no pueden controlar.

INDICE

PAG.

• DEDICATORIA 2

• INTRODUCCION 3

• CAPITULO I: DEFINICIÓN DE ADICCION 6

• CAPITULO II: DESARROLLO DE LA ADICCION 8

• CAPITULO III: CAUSAS DE LA ADICCION 8

• CAPITULO IV: CLASIFICACION DE LAS ADICCIONES 9

• CAPITULO V: LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO ADICTIVO 10

. Edad temprana 11

. Edad media 11

. Edad agravada 11

• CAPITULO VI: CONTENIDOS BÁSICOS 12

• CAPITULO VII: CARACTERÍSTICAS EN LA 14

PERSONALIDAD ADICTIVA

• CAPITULO VIII: ¿CÓMO SE DESARROLLA 15

UNA ADICCION?

• CAPITULO IX: ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS 16

NEGATIVAS DE LAS ADICCIONES

PSICOLÓGICAS SON:

. Alteraciones personales 15

. Alteraciones en el entorno 16

. Alteraciones secundarias 16

• CAPITULO X: ADICCIONS DEL SIGLO XXI 17

• CAPITULO XI: ALGUNAS DE LAS ADICCIONES 17

PSICOLÓGICAS MÁS FRECUENTES.

. Ludopatía 17

. Internet 20

. Sexo 22

. Trabajo 24

. Compra compulsiva 26

. Religión 28

. Teléfono 31

• CAPITULO XII: LAS ADICCIONES COMO ENFERMEDAD 33

• CAPITULO XIII: PREVENCIÓN DE ADICCIONES 34

• CAPITULO XIV: ¿QUIÉN PUEDE HACER PREVENCIÓN? 35

• RECOMENDACIONES 36

• TRATAMIENTO 37

• CONCLUSIONES 38

• BIBLIOGRAFÍA 39

ADICCIONES PSICOLOGICAS

TEMA I

DEFINICION DE LA ADICCIÓN

La Adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y espirituales. Los estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posible.

La enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal. Es caracterizada por episodios continuos o periódicos de: descontrol sobre el uso, uso a pesar de consecuencias adversas, y distorsiones del pensamiento, más notablemente negación.

Primaria se refiere a la naturaleza de la adicción como entidad patológica separada de otros estados patofisiológicos que pueden estar asociados. Primaria se refiere a que la adicción no es un síntoma de otro proceso patológico subyacente.

Enfermedad significa una discapacidad involuntaria. Representa la suma de fenómenos anormales que se presentan en un grupo de individuos. Estos fenómenos están asociados con un conjunto específico de características comunes, por lo que estos individuos difieren de la norma, y que los coloca en desventaja.

Frecuentemente progresiva y fatal significa que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y que los cambios físicos, emocionales y sociales son frecuentemente acumulativos y progresan mientras el uso continúa. La adicción causa muerte prematura a través de sobredosis, complicaciones orgánicas que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción; y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos interpersonales y/o familiares.

Descontrol se refiere a la inhabilidad para limitar el uso, la duración del episodio de uso, la intensidad del uso y las consecuencias conductuales del uso. Preocupación asociada con el uso se refiere a la inversión excesiva de atención hacia el uso, el sustrato del uso, los efectos del uso, las situaciones relacionadas con el uso; lo cual significa una gran inversión de energía y tiempo en las actividades adictivas, traduciéndose en un relativo descuido de los intereses importantes de la vida diaria.

Las consecuencias adversas son problemas relacionados con el uso que llevan a impedimentos en las áreas de: salud física, funcionamiento psicológico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com