ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De La Produccion


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  2.789 Palabras (12 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 12

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN. (PRODUCTION MANAGEMENT). 1

La metodología de la Administración de Producción está cambiando

rápidamente, inserta en el las innovaciones tecnológicas. Este capítulo trata del

desarrollo histórico de la administración de operaciones a fin de dar a este

término una nueva definición conceptual, para clarificar que la Administración

de Producción se basa en conceptos de sistemas. La parte final del capítulo

analiza dos tipos de control, característicos de la Administración de Producción

moderna y su aplicación a la mejora de productividad.

En la Administración de Producción, Producción significa hacer bienes, cosas

de valor.2

Administración es un término difícil de definir 3 en un sentido tan amplio que

cubra todas sus posibles ramificaciones. No se limita en este caso a las

acciones de control.

Esto puede ejemplificarse con la gestión de la programación de producción.

Cualquier ejecución de un programa de producción equilibrado depende de una

correcta programación que se realiza de acuerdo a una serie de

procedimientos predeterminados. Sin embargo y para estar a la altura de un

mundo rápidamente cambiante, estos procedimientos deben cambiarse de

tanto en tanto, es decir la gestión de la programación no es estática. Las

empresas deben desarrollar métodos optimizados para formular y ejecutar sus

programas de acuerdo a los cambios del entorno. Antes que adherir a métodos

establecidos las empresas buscarán la forma de mejorar sus procedimientos de

modo de facilitar la obtención de los objetivos de la empresa.

El concepto de Administración se considera generalmente consistente en

1)planificar, 2)implementar, y 3) controlar. 4 Este “ciclo administrativo” no es

un concepto monolítico, sino más bien realizado en una variedad de modos,

dependiendo en este caso de los diferentes tipos y aspectos de la producción.

Como se hace la Administración de Producción.

¿Cuales son las características especificas de la administración de producción?

Considere por ejemplo la administración del trabajo de piso de planta en una

manufactura instalada con edificio, equipamiento y herramientas. La fase de

planificación cubriría los pasos del proceso de trabajo y su mejora; el plan es

luego ejecutado en la fase de implementación, seguido por la fase de control,

siendo la preocupación principal la obtención del resultado planificado.

Ahora considere el proyecto de construcción de la planta, incluyendo la

adquisición e instalación del equipo y las herramientas. Esto quizás ocurra una

vez cada cinco años en una empresa de manufactura típica. ¿Cómo se

gestiona una producción de este tipo? La fase de planificación comienza con

una decisión de la empresa de hacer una inversión de capital. Un proyecto de

1 Este apunte se basa en un texto del Prof. Eiji Ogawa de Nagoya University.

2 El término de Administración de Producción es sinónimo hoy en día de Administración de Operaciones,

aplicable del mismo modo a las operaciones de servicios como a las de manufactura de bienes.

3 La palabra inglesa “management” se traduce indistintamente al español como administración, gestión,

gerencia. Según los aspectos a acentuar se pueden encontrar programas de Gestión de Procesos de

contenido similar a éste.

4 El “ciclo” citado se deriva del Proceso Administrativo originado en Fayol, y reformulado entre otros por

P. Drucker en forma interesante.

construcción detallado incluye muchas etapas de planificación. Cuando

comienza la construcción de la planta se entra a las etapas de implementación.

En el curso de la implementación se toman medidas de control relativas a los

programas de ejecución diarios, a la calidad y a los costos, con relación a lo

planificado.

Entonces se ve que hay dos tipos de producción: la propia producción de

bienes (o servicios), y la producción de los equipos o las instalaciones que

serán el propio sistema de producción para lo anterior. Uno podría referirse a

ellos como la producción propiamente dicha y la preparación para la

producción.

Viendo el rápido cambio en las condiciones económicas y en la tecnología, los

sistemas de producción cambiarán continuamente.

Se podría definir la Administración de Producción como la planificación,

implementación y el control de actividades de producción, incluyendo el propio

sistema de producción de bienes o servicios, conducido por una unidad de

organización, con objetivos definidos de desempeño, los cuales a su vez se

encuentran sujetos a modificaciones de acuerdo a cambios en el entorno.

La preparación para la producción consiste en actividades de planificación del

proceso productivo, la programación del proyecto, la selección de equipos, la

construcción del edificio, la contratación del personal, compra de insumos, y

asignación de tareas.5 Esta fase de preparación para la producción es

precedida por la planificación y el diseño del producto, que a su vez deriva de

una actividad de investigación y desarrollo.

Los programas de Investigación y Desarrollo se basan en estudios de mercado,

estudios de control ambiental, y pronósticos de tecnologías futuras.

(Ver figura 1.).

Esto significa que la Administración de Producción de hoy día no se limita al

control de las actividades en la planta, sino que incluye múltiples actividades,

que deben tener en cuenta cambios en el ambiente socio-económico.

La Administración de Producción entonces no se reduce a optimizar cada paso

de la producción o del sistema productivo, sino que requiere una acción

integrada que cubre todo el espectro de las actividades citadas, que deben

responder a circunstancias cambiantes, y deben lograr una eficiencia global

creciente. Este enfoque es equivalente a la creación de sistemas de

producción capaces de responder rápidamente a nuevas necesidades de

mercado, reduciendo la demora entre desarrollo y manufactura de nuevos

productos, así como los períodos de arranque para pasar del producto

diseñado a su manufactura, esto es: está enfocado a vincular, establecer lazos,

entre el diseño y la manufactura. 6

Lo que sigue del curso más adelante se enfocará primordialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com