Adrenalina
Enviado por sebastian9496 • 9 de Septiembre de 2012 • 7.210 Palabras (29 Páginas) • 605 Visitas
Adrenalina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Adrenalina (desambiguación).
Adrenalina
________________________________________
Aviso médico
Nombre (IUPAC) sistemático
(R)-Alcohol 3,4 - Dihidroxi – α – [ metilaminometil ] – bencilico
Identificadores
Número CAS
51-43-4
Código ATC
A01AD01
PubChem
838
DrugBank
APRD00450
ChEBI
?
Datos químicos
Fórmula
C9H13NO3
Peso mol.
183.204 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Nada (oral)
Metabolismo
Sinápsis adrenérgica, Monoamino oxidasa y Catecol-O-Metil transferasa
Vida media
2 minutos
Excreción
n/a
Consideraciones terapéuticas
Cat. embarazo
A(AU) C(Estados Unidos)
Estado legal S4(AU)
℞-only(Estados Unidos)
Vías adm.
intravenosa, intramuscular, endotraqueal
La adrenalina, también llamada epinefrina en su sustitutivo sintético, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una monoamina catecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.
En mayo de 1886, William Bates reportó el descubrimiento de la sustancia producida por la glándula adrenal en el New York Medical Journal. Sin embargo, fue identificada en 1895 por Napoleón Cybulski, un fisiólogo polaco. El descubrimiento fue repetido en 1897 por John Jacob Abel. Jokichi Takamine, un químico japonés, descubrió la misma hormona en 1900, sin conocimiento de los previos descubrimientos. Fue por primera vez sintetizada artificialmente por Friedrich Stolz en 1904.
Contenido
[ocultar]
• 1 Etimología
• 2 Efectos
• 3 Usos como medicamento
• 4 Secreción
• 5 Véase también
• 6 Bibliografía
• 7 Enlaces externos
[editar] Etimología
La adrenalina (en latín 'ad' significa ‘al lado’ y «renal» viene de ‘riñón’) debería llamarse «suprarrenalina» ya que las glándulas suprarrenales se encuentran ‘encima’ (supra) de los riñones. El nombre epinefrina, (en griego "epi" significa "arriba" y "nefron" es riñón),se diferencia de la noradrenalina, o norepinefrina, en que su efecto es más rápido y corto. Aunque se nombra de manera general como adrenalina fuera de los Estados Unidos, el USAN e INN para este fármaco es epinefrina porque adrenaline se parece demasiado a la marca Parke, Davis & Co. adrenalin (sin la e final), la cual se encuentra registrada en los Estados Unidos.
Pertenece al grupo de las catecolaminas, sustancias que tienen un grupo catecol y un radical amino y que son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Las catecolaminas actúan, en general, sobre el sistema nervioso simpático provocando diferentes efectos, principalmente, a través de la acción sobre receptores de membrana en los músculos de fibra lisa. La adrenalina natural es el esteroisómero (R)-(-)-L-adrenalina.
[editar] Efectos
Ante, todo, la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los efectos fisiológicos que produce están:
• Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
Esquema de la acción conjunta de la insulina, glucagón y adrenalina sobre el metabolismo glucídico.
• Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1.
• Aumentar el ritmo cardíaco.
• Dilata la pupila proporcionando una mejor visión.
• Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma.
• Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.
La adrenalina y los compuestos relacionados producen efectos adrenérgicos que son tanto excitadores como inhibidores. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor alfa son primariamente excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente inhibidoras, con la excepción de los efectos estimulantes miocárdicos.
Funciones asociadas a cada uno de los receptores adrenérgicos
Receptor Alfa Receptor Beta
Vasoconstricción (cutánea, renal, etc.) Vasodilatación (músculo esquelético, etc.)
Contracción de la cápsula esplénica Cardioaceleración
Contracción del miometrio Aumento de la fuerza de contracción del miocardio
Contracción del dilatador del iris Relajación del miometrio
Contracción de la membrana nictitante Relajación bronquial
Relajación intestinal Relajación intestinal
Contracción pilomotora Glucogenólisis
Lipólisis Calorigénesis
La adrenalina es el activador más potente de los receptores alfa, es 2 a 10 veces más activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que el isoproterenol. Bajo la influencia de la adrenalina, la sístole ventricular se vuelve más rápida y de mayor fuerza, la duración de la sístole se acorta y la relajación diastólica se hace más rápida. Este tipo de acción inotrópica es independiente de la frecuencia cardiaca y es un efecto adrenérgico específico.
[editar] Usos como medicamento
Como medicamento se usa para mejorar la conducción eléctrica del corazón. La adrenalina es usada también en EpiPens y Twinjects. En caso de paro cardiaco se utiliza este como medicamento de primera opción.También se suele usar en casos de ataques de asma.
[editar] Secreción
Ruta de síntesis de la adrenalina.
Las fibras preganglionares que se originan en la parte inferior de la médula espinal dorsal llegan por
...