Afecciones Ginecologicas
Enviado por figuesilva • 15 de Julio de 2013 • 274 Palabras (2 Páginas) • 859 Visitas
Problemas ginecológicos comunes en mujeres VIH+
por Anne Monroe
Algunas afecciones ginecológicas son más frecuentes, más graves y más difíciles de tratar en las mujeres VIH+ que en las mujeres VIH-. Si no se
tratan, algunas infecciones de menor importancia pueden convertirse en afecciones más graves del aparato reproductor. El aparato reproductor está
formado por:
• La vagina
• El cuello uterino
• El útero
• Las trompas de Falopio
• Los ovarios
Es importante reconocer los síntomas de los problemas ginecológicos comunes de modo que puedas recibir el tratamiento necesario. Algunos
problemas no presentan síntomas y sólo los puede detectar un ginecólogo en tu cita anual. La detección y tratamiento en las etapas tempranas pueden
impedir que una afección ginecológica avance. Para mantener una buena salud es fundamental que visites con regularidad a tu ginecólogo y que te
realices exámenes y una prueba de Papanicolau.
Pon atención a lo siguiente:
Nombre(s) Síntomas Causa Manejo
Virus del
herpes simple
HSV • HSV-1: Úlceras frías
• HSV-2: Herpes genital: grupo de pequeñas
ampollas llenas de líquido, causando úlceras
dolorosas que producen costra y luego cicatrizan.
• El HSV es una
enfermedad de
transmisión sexual (ETS).
• La transmisión se puede
evitar mediante el uso de
condón.
• El herpes permanece en el
cuerpo de por vida; los brotes
de herpes se relacionan con el
estrés, la fatiga y las
enfermedades.
• Los brotes se tratan con
antivirales.
Virus del
papiloma
humano
VPH • A menudo no presenta síntomas.
• El VPH provoca crecimiento anormal de las
células (displasia) alrededor del cuello uterino o
del ano.
• La displasia se descubre mediante una prueba de
Papanicolau.
• Algunas cepas de VPH provocan displasia con
• El VPH es una ETS.
• La transmisión se puede
evitar mediante el uso de
condón.
• Las mujeres VIH+ se deben
realizar la prueba de
Papanicolau como mínimo
una vez al año.
• Excepción: Las mujeres
VIH+ se deben realizar la
prueba de Papanicolau cada
...