ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agenstes De Riesgos Fisicos

bastian.j27 de Noviembre de 2013

822 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo

Los objetivos del laboratorio es evaluar si hay posibilidad de riesgo de exposición al ruido, además aprender a utilizar en forma correcta el sonómetro y conocer sus características para poder hacer en muestreos en forma correcta en situaciones que el trabajador este expuesto al ruido.

Introducción:

En este laboratorio veremos cómo identificar ambientes expuesto a ruidos, sus efectos y medidas de control.

Ruido es la sensación auditiva generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta o una suma de intensidades, que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana y causar enfermedades como:

• Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición.

• Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad.

• Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc.

• Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo.

• Enfermedades musculares: Alteraciones en el sistema muscular.

Descripción del equipo utilizado

El Sonómetro Quest ofrece las mediciones básicas de sonido Nivel de Presión Acústica (SPL) y SPL máximo. Es una herramienta que sirve de para inspecciones de ruido ocupacional y comunitario.

La pantalla de cristal líquido (LCD) proporciona lecturas en incrementos de 0.1 dB. Además los interruptores deslizables lo hacen el medidor de operación más fácil.

Característica del sonómetro

Selector SPL: Marca los decibeles en el momento, no se utiliza este nivel para medir el ruido ya que varía constantemente.

Selector LEQ: Es nivel equivalente, este calcula el promedio de ruido en decibeles.

Selector RT: Es el cronometro hasta 60 segundos.

Selector Max: Es el valor máximo desde que se encendió el sonómetro.

Selector min: Es el valor mínimo desde que se encendió el sonómetro.

Selector % OL: Indica en que porcentaje del tiempo se salió del rango.

Rango: Es el rango de decibeles en que se mide.

Weighting:

Es el filtro de ponderación del sonómetro es el que clasifica el tipo de ruido fluctuante impulsivo o sin filtro.

Selector A: Filtro ruido estable.

Selector C: Filtro para ruido impulsivo.

Selector Z: Sirve para calibrar.

Response:

Es la velocidad que trabaja el sonómetro.

Selector S: Slow, es para medir ruido estable.

Selector P: Es para medir ruido impulsivo

Selector F e I: No se utilizan en Chile.

Esponja: Sirve para evitar los golpes de aire.

Procedimiento:

Lo primero que realizamos fue al sonómetro agregarle la esponja, luego de esto procedimos a realizar cuatro mediciones de 2 minutos en el primer piso de Duoc, por lo que para ello pusimos el sonómetro en selector LEQ con un rango de 70 a 140 dB, después lo pusimos a la altura de la oreja apuntando hacia el centro del lugar con una distancia aproximada de 6 metros, esperamos por dos minutos y para verificar si el resultado era correcto pusimos el sonómetro en el selector % OL donde tenía que indicar 0, este proceso se reiteró por 4 ocasiones, obteniendo los siguientes datos:

• Primera medición: 85,1 dB.

• Segunda medición: 85,1 dB.

• Tercera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com