Agricultura
Enviado por andytzel • 29 de Enero de 2015 • 952 Palabras (4 Páginas) • 267 Visitas
• “Brinda beneficios económicos “
Por el contrario, compañías como Monsanto ofrecen préstamos a campesinos pobres para que compren sus caras semillas transgénicas. Al final los campesinos terminan con deudas y se ven forzados a adquirir más préstamos. Ya sea por comprar semillas o por contaminación "accidental" cientos de productores estadounidenses se han visto forzados a pagar millones de dólares. Y dado que las semillas transgénica no tienen los altos rendimientos que prometían, lo único que hacen es enganchar a los productores a paquetes tecnológicos más caros y dañinos para la biodiversidad.
• Los cultivos transgénicos contaminan los cultivos convencionales, los orgánicos, los alimentos y la miel. Cuando se cultivan fuera del laboratorio es imposible parar el curso normal de la naturaleza: de los insectos, de la polinización o las corrientes de aire. Por ello la contaminación se expande de manera natural e inevitable. Si el maíz transgénico contamina las plantas nativas de maíz, estamos en peligro de perder estas plantas madre que son el origen de todas las variedades de este grano, lo que sería un desastre mayúsculo.
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura--sustentable--y-transgenicos/Transgenicos-ni-maiz/Mitos-y-verdades-del-maiz-transgenico/
• El maíz equivale al 38.5 por ciento de la superficie cultivada en México. Por lo tanto si el maíz transgénico no da los resultados que promete, significara una gran pérdida para nosotros los agricultores; debido a que la inversión para adquirir estas semillas es grande y si no funciona no obtendríamos ganancias y esto nos llevaría a una deuda debido a los préstamos que pedimos para comprar nuestras semillas.
• 20 millones de toneladas es la cantidad de maíz blanco que consumen anualmente los mexicanos. Nosotros consumimos y producimos el maíz blanco, empresas de otros países nos ofrecen sus semillas a un costo alto, entonces cual es la ganancia para nosotros que trabajamos la tierra y cuidamos la siembra.
Fuente: Sagarpa.
Según la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM) de 2002, éstas son las razas de maíz que actualmente se cultivan en el campo mexicano.
Blanco Amarillo Criollo blanco
Cacahuazintle Rojo Cuarenteño
Zapalote grande Azul Criollo chaparro
Pipitillo Negro Criollo delgado
7 y 8 carrera Rosado Criollo grueso
Colorado Pinto Criollo prieto
Marceño Chapalote Criollo amarillo
Pintado Cafime Criollo azul
Sangre de toro Maíz de corto tiempo Criollo llanero
Tampiqueño Xocoyotl Criollo pint
Fuente: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz, elaborado por INE, Conabio y Sagarpa
Mentiras y verdades sobre el maíz transgénico
En esta sección rebatimos una por una las mentiras que las corporaciones agrobiotecnológicas esparcen por todo el mundo para justificar la siembra y consumo de maíces transgénicos... ¡No te dejes engañar!
Mito: Es seguro para el medio ambiente.
Realidad: Gran parte del maíz transgénico es del tipo Bt que fue manipulado para producir un insecticida que ataca al gusano barrenador europeo, pero también perjudica a otros insectos que ayudan a controlar plagas, entre ellos la mariposa monarca. Esta toxina se acumula
...