Ajuste y tolerancias
Enviado por gm152668 • 11 de Mayo de 2017 • Resumen • 311 Palabras (2 Páginas) • 130 Visitas
Informe de práctica
Andrés Fernando González Mancia. GL: 01
Carnet: GM152668
Análisis de resultados:
1. Tome una fotografía a todos los goniómetros utilizados en el taller. Seleccione los que sean diferentes entre sí y coloque el nombre de las partes.
2. Tome una fotografía a las piezas que se le asignaron durante la práctica. Estas las colocará en su reporte de práctica.
3. Que método utilizó (directo o indirecto) para medir los diferentes ángulos que tienen las piezas asignadas.
Método directo, ya que los ángulos que poseen las piezas eran directos en el goniómetro
4. Indique en que parte de su pieza utilizó Angulo suplementario o complementario en su pieza asignada.
Debido a que los ángulos de nuestra pieza fueron fáciles de identificar no fue necesario el uso de sus ángulos suplementarios y complementarios.
Escribe el proceso y las características encontradas en su pieza durante el uso del comparador de caratula.
Primero tomamos en cuenta el rango del indicador, esta información la podemos encontrar en el frente de la caratula. El proceso realizado fue ajustar el indicador a la superficie a medir, luego llevar a 0 la aguja de la manecilla.
Las características que encontramos en nuestras pizas fueron que las piezas poseen irregularidades en su superficie que no se pueden apreciar a simple vista.
Investigación complementaria:
1. A parte del goniómetro, qué otros instrumentos se utilizan para medir ángulos.
- SEXTANTE: Mide ángulo entre 2 objetos, tales como dos puntos entre sí por ejemplo 2 puntos de una costa o un astro.
- -TRANSPORTADOR: Instrumento que mide ángulos de hasta 180°
- INCLINOMETRO: Mide la inclinación de ángulo con respecto al suelo.
2. ¿Cómo se convierte matemáticamente los grados, minutos y segundos a forma decimal? Escriba un ejemplo.
Ejemplo:
44°,15 min ,36 seg.
15 x 1/60 = 0.25
36 x 1/3,600 = 0.01
0.25 + 0.01= 0.26 0.26 + 44°=44.26°
PASO 1: se multiplican los minutos y segundos
Por 1/60 o 1/3,600
PASO2: dichos productos se suman entre si y se le suman al ángulo inicial.
...