ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alfred Мarshall: sus conceptos económicos

jeisson020792Trabajo28 de Septiembre de 2013

626 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Autor: Manuel Guerrero PENSAMIENTO ECONÓMICO 07 / 2001

Anterior: ALFRED MARSHALL, EL PENSADOR

ALFRED MARSHALL: SUS CONCEPTOS ECONÓMICOS

En el artículo anterior pudimos apreciar los fundamentos que hacen de Marshall uno de los más grandes pensadores de la historia económica. Ahora ahondaremos un poco en sus conceptos y en sus principios económicos.

En primer lugar señalemos que la contribución más importante de Marshall a la teoría de la demanda fue la formulación clara del concepto de elasticidad precio de la demanda, donde el precio y la cantidad demandada se relacionan inversamente.

El grado de la relación entre el cambio en el precio y el cambio en la cantidad demandada se manifiesta mediante el coeficiente de la elasticidad del precio, que es la relación de signo negativo entre el porcentaje de cambio de la cantidad demandada sobre el porcentaje de cambio en los precios.

Es decir que si el precio disminuye en un 1% y la cantidad demandada aumenta en un 1% el gasto o el ingreso total permanecerán sin cambio y el coeficiente será 1. Si el; precio disminuye y el gasto o el ingreso aumenta el coeficiente será mayor a 1 y se dirá entonces que el precio es elástico, por el contrario si el precio disminuye y la cantidad demandada aumenta en un porcentaje menor entonces el coeficiente será menor a 1 y entonces el precio será inelástico.

En cuanto a como asumía la utilidad, Marshall manejó una función aditiva. Y suponía que los individuos consumían por la utilidad obtenida. Así que su función consideraba la utilidad de cada bien por separado, por lo tanto se ignoraron las relaciones de complementariedad y sustitución.

Para facilitar su trabajo, Marshall supuso que la utilidad era medible a través del precio. Pero también señaló que la principal preocupación de la teoría de la demanda era determinar la forma de las curvas de la misma. El, aceptó la utilidad marginal decreciente y formuló la condición de equilibrio que daría el máximo de utilidad a un individuo que consumiera muchas mercancías. Esto es que en equilibrio el consumidor gastará de modo que la ultima unidad monetaria gastada en cualquier bien final tenga la misma utilidad marginal que si la gastara en cualquier otro bien.

De lo anterior se desprende el concepto de utilidad marginal del dinero, la utilidad marginal de un solo bien es igual a su precio multiplicado por la utilidad marginal del dinero. En efecto Marshall supuso que el efecto ingreso debido a pequeños cambios en la cantidad de dinero eran despreciables y no supo distinguirlo del efecto sustitución ya que no tenia las herramientas teóricas necesaria.

Por lo anterior Marshall incursiono en la economía del bienestar empezando por el concepto de excedente del consumidor donde los consumidores miden por el precio la utilidad marginal del ultimo bien consumido, pero también miden los intramarginales. La diferencia entre lo que realmente pagan y lo que estarían dispuestos a pagar es el excedente del consumidor. Un elemento importante es que el asumió el agregado del excedente de los consumidores antes que el individual.

El excedente de Marshall es un medio válido para representar las ganancias en la utilidad obtenida por consumir el bien, pero dentro de los supuestos que existe una función de utilidad aditiva que ignora las relaciones de sustitución y complementariedad y que el efecto ingreso es despreciable o sea que la utilidad marginal del dinero es constante.

En cuanto a los impuestos y el bienestar utilizó su excedente de los consumidores llegando a la conclusión que para empresas con costos constantes los impuestos y los subsidios eran indeseables, sin embargo en el caso de una empresa con costos decrecientes los impuestos y los subsidios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com