ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentación En Brasil

deyaa23 de Septiembre de 2013

738 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

Antropología y nutrición.

Sistemas alimentarios diferenciados.

Los sistemas alimentarios diferenciados surgieron de acuerdo a los alimentos que se podían obtener en las distintas regiones. De esta manera dependiendo de la ubicación geográfica, del clima y de la cultura endémica se da la alimentación.

Si un poblado se encuentra cerca de un rio, su alimentación estará basada principalmente de pescado, pues es su alimento más fácil de obtener y el más abundante.

La combinación básica.

Esto se refiere a la combinación de alimentos básicos que se hacen en cada región, los alimentos básicos son aquellos que se comen diariamente no solo en un región específica, muchas veces en el mismo país.

Por ejemplo el alimento básico brasileño es el frijol, se consume diariamente en más de una mesa de este país, desde hace siglos, incluso antes de la colonización.

El segundo alimento básico de este país es el arroz, el cual es el común acompañamiento del primero. La combinación de estos dos alimentos es la expresión de la sociedad brasileña.

La yuca, tan inadvertida como imprescindible.

En Brasil, específicamente estos alimentos básicos son acompañados de la harina de la yuca, aunque pasa inadvertida en el contexto social del país. A pesar de que su consumo se encuentra diseminado nacionalmente.

Esta harina es de uso común, tan común como ver un salero en la mesa. El uso de esta harina tiene sus raíces en la colonización de los nativos brasileños por el viejo mundo y el transporte de esclavos a este país.

La feijoada, plato nacional.

La combinación de estos tres ingredientes forma un platillo cotidiano y emblemático de la cocina brasileña. Este platillo lleva el nombre de feijoada, que es el platillo que se les da a los extranjeros cuando estos piden una muestra de la cocina clásica de este país.

La feijoada no tiene un origen exacto, pero la versión más común es que nació en las celdas de los esclavos negros, ya que el arroz, los frijoles y la harina de yuca era su alimentación básica.

Con el tiempo surgió una versión mejorada de este plato, llamada feijoada completa, este además de llevar los tres ingredientes ya mencionados se le agrega diferentes tipos de carnes: carne seca, pata, oreja, rabo y piel de cerdo, tocino, chorizo y paio (especie de embutido). En ocasiones se le puede acompañar de col, naranja y pimienta.

Este platillo se reserva para las ocasiones especiales, reuniones con los amigos, es un plato especial no solo frijoles con arroz, pues representa un enorme trozo de cultura y de historia alimentaria. Es un plato completo con cierto tiempo de preparación y digestión.

La comida indígena.

El maíz representa también un alimento importante en la dieta brasileña pero no tiene una presencia tan fuerte como la yuca, pues esta es más fácil de cultivar y es más común encontrarle en este país.

En la cocina brasileña es común referirse a la “cocina indígena”, que se refiere principalmente a las personas que se apegan a lo que la naturaleza otorga. Debido a que se encuentran cerca de los ríos tienen una enorme presencia de pescado en su dieta.

Utilizan el tucupi, que es un caldo amarillo hecho de la yuca brava, tiene una preparación lenta y trabajosa y requiere conocimiento especial debido a que, la yuca es venenosa.

La huella africana.

La cultura africana dejo su huella en el sudeste y noreste de Brasil, donde el acarajé (pastel frito), se ende en las calles en estas regiones. El acarajé era un alimento para los santos de la religión afrobrasileña

La comida del sur.

En cambio en el sur de Brasil, se nota una influencia europea más fuerte que en otras regiones de país, el uso de la pasta de trigo, ingrediente común en la cocina italiana, es parte de la cotidianidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com