Alimentos organicos
Pamela Cabrera GranizoTrabajo3 de Octubre de 2015
662 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
Qué son los alimentos orgánicos?
Los alimentos orgánicos, biológicos o ecológicos, se cultivan, crían y procesan utilizando métodos naturales y cuyo principal objetivo es lograr un productos alimenticios que no contengan aditivos químicos ni compuestos sintéticos. Favoreciendo las practicas benéficas para el medio ambiente mediante el uso de sistemas no contaminantes.
El objetivo de los llamados alimentos orgánicos es obtener alimentos más sanos para los consumidores, para los trabajadores y para el ecosistema.
Qué es la agricultura orgánica?
La agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agro ecosistema. se consigue empleando, siempre que sea posible, métodos culturales, biológicos y mecánicos, en contraposición al uso de materiales sintéticos, para cumplir cada función específica dentro del sistema"
EXPORTACIÓN
Fuente de generación de divisas que el país necesita para financiar sus importaciones.
Contribuyen al crecimiento económico.
Permiten aprovechar las ventajas competitivas de los países
Permiten la innovación tecnológica.
Propician la competitividad internacional.
Permite la presencia comercial internacional.
Permite incrementar las ventas.
¿A que se debe la exportación de alimentos orgánicos
Por el lado de la demanda:
Mayor incertidumbre y preocupación por los alimentos.
Contaminantes (agroquímicos)
Enfermedades
Organismos genéticamente modificados
Mayor interés y conciencia en los temas ecológicos, manejos sostenible de recursos, etc.
Mayor interés por la salud y nutrición.
Mayor preferencia por la calidad de los productos
Por el lado de la oferta:
Mayor disponibilidad de productos orgánicos: bio-supermercados, supermercados, mercados convencionales, tiendas de descuentos, etc.
Mayor publicidad y marketing para los productos orgánicos.
Mayores precios en promedio 20% más en relación a los productos convencionales.
¿A qué se debe la exportación del café?
Café orgánico
Importancia:
El café orgánico permite a los tostadores incorporar sobre la mezcla básica de arábiga y robusta, proporciones variables de cafés con rasgos particulares que le otorgan una diferencia especial al producto.
El café orgánico brinda al consumidor mayor garantía de calidad y salud.
El café orgánico le da al consumidor la garantía de que está adquiriendo un producto cultivado libre de químicos y pesticidas, y que de alguna manera favorecen la salud y el bienestar del consumidor.
La producción de café orgánico está enfocada a mejorar el ingreso del productor a través del sobreprecio que se paga por este producto.
El café orgánico, a la par ayuda a cuidar el medio ambiente.
Una producción de café orgánico otorga una mayor sostenibilidad de los cultivos en el tiempo, con lo que se logra un mayor desarrollo ambiental social y económico.
Además, la importancia de este producto recae en los múltiples beneficios que aporta el café a la salud de sus consumidores, tales como: antioxidante, ayuda a la concentración, reduce las posibilidades de contraer cálculos renales, ayuda a prevenir los dolores de cabeza, reduce el riesgo de contraer diabetes o Parkinson, etc.
Café orgánico hacia Alemania
En el 2011, el Perú exportó 5 millones 600 mil quintales de café por un total de US$1.400 millones.
Como vemos, Alemania es el país que más importa café en su modalidad de descafeinado y sin tostar desde el Perú, además es un gran mercado perteneciente a un bloque comercial
...