ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiental. El agua

Estefany ToroApuntes24 de Noviembre de 2021

603 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

El agua

Es considerada una sustancia imprescindible para la vida. Gracias a sus múltiples propiedades es usada ampliamente en algunas actividades diarias tales como:

  • Agricultura: Con un porcentaje de 70% al 80%.
  • Industria: Con un porcentaje del 20%.
  • Uso doméstico: Con un porcentaje del 6%, entre otras.

Es uno de los recursos más apreciados del planeta Tierra, de ahí radica la importancia de conservar y mantener la calidad de las fuentes naturales, logrando garantizar sus sostenibilidad y aprovechamiento para generaciones futuras.

En la naturaleza encontramos que el agua entra en contacto con la atmósfera, con el suelo y tiende a adquirir elementos o sustancias a través de los vertimientos que hacen que la su composición original se altere.  “El agua, cualquiera que sea su estado, está caracterizada por ciertas propiedades que la distinguen de los demás líquidos su calidad de determina analizando en el laboratorio varios parámetros físicos, químicos y biológicos” (Ramírez, 2021). Las principales propiedades que tiene el agua son:

  • La densidad medida en como masa por unidad de volumen.
  • Viscosidad resistencia que presenta el agua para deformarse.
  • Calor Específico calor necesario para elevar 1 ºC la temperatura de un gramo de agua.
  • Tensión Superficial las fuerzas naturales de atracción internas de Van der Waals.

Como se dijo anteriormente la composición del agua puede alterarse al entrar en contacto con la naturaleza y todo lo que en ella se encuentra como las bacterias, virus, parásitos y perifiton, si nos enfocamos al entorno microbiológico; además, puede verse afectada por los procesos de eutrofización que el hombre ha ido acelerando, dando lugar a la modificación de la calidad de las aguas y a la estructura de las comunidades biológicas por el aumento de la carga orgánica e inorgánica de dichos cuerpos de agua. “La eutrofización reduce considerablemente los usos potenciales que tienen los recursos hídricos puesto que induce a la mortalidad de especies animales, la descomposición del agua y el crecimiento de microorganismos” (Pulido, 2005).

No cabe duda de que la calidad del agua depende del uso al que vaya dirigida. El agua potable que es considerada como “adecuada para el consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal”, debe verse libre de microorganismos causantes de enfermedades, algunas de las actividades que favorecen la contaminación de aguas son las agropecuarias cuando existe la movilización de animales, cultivos, abonos orgánicos mal procesados y disposición inadecuada de aguas residuales.

El control del recurso hídrico debe ser objetivo primordial y nunca debe comprometerse ya que la falta de garantías en la seguridad de dicho recurso permite que la comunidad quede expuesta a enfermedades ya que el agua es un vehículo muy eficaz para infectar simultáneamente a gran parte de la población.

A continuación de muestra un esquema del sistema de indicadores hídricos regionales que está integrado por los seis índices definidos en el ENa 2010 y seis índices que complementan la evaluación en los temas de agua subterránea, condiciones de calidad, amenaza y vulnerabilidad de los sistemas hídricos y del recurso por variabilidad climática y contaminación.

[pic 1]

Ilustración 1: Sistema de Indicadores hídricos regionales
fuente: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/811

Bibliografías

Castro, M., Almeida, J., Ferrer, J., & Díaz, D. (2014). Indicadores de la calidad del agua. Ingeniería solidaria10(17), 111-124.

Pulido, M. D. P. A., de Navia, S. L. Á., Torres, S. M. E., & Prieto, A. C. G. (2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua. Nova3(4), 69-79.

Ramírez, C. A. S. (2021). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (208 Kb) docx (124 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com