ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Mercado

EleinRamirez1 de Agosto de 2014

6.816 Palabras (28 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 28

Estudio de Mercado

Análisis de la oferta

Características de los principales productores

Panorama de la producción y consumo de cemento per cápita en 2012

Variación porcentual en la producción de cemento 2012/2011 (%)

Variación porcentual en el consumo de cemento 2012/2011 (%)

Consumo de cemento per cápita 2012 (kg/hab)

Participación por región en la producción y consumo de cemento 2012 (%)

Importaciones del producto

Se requiere un estudio detallado para tener un campo amplio de valores acerca de las importaciones que se hacen en Colombia a lo que concreto se refiere. Para las importaciones de los productos Analizar específicamente las importaciones que realiza Colombia en referencia al concreto, requiere del estudio no sólo del cemento sino también de sus demás componentes cómo aditivos, refuerzos, agregados, entre otros.

A continuación se presentan datos del último informe estadístico presentado por la Federación Interamericana del Cemento, de acuerdo a la producción, consumo, exportación e importación de este material que está directamente ligado a las variables económicas relacionadas a la participación del concreto en el mercado Colombiano.

Estas estadísticas evidencian un auge positivo, debido al incremento en la producción y el consumo del cemento, debido al desarrollo, evolución y nuevas tecnologías aplicadas en infraestructuras, además del número poblacional que también ha sufrido incrementos.

Cuando se estudian los valores de las importaciones, se nota que hay una disminución especialmente en América latina debido a que se han establecido empresas y multinacionales encargadas de la producción de estos productos para abastecer todo lo que compete al campo de la construcción.

Tabla 2. Evolución de producción, consumo y comercio mundial del cemento (en millones de toneladas)[1]

Lo expuesto anteriormente se fundamenta en la Tabla x donde se puede observar una dismiución en las cantidades de cemento importadas en America latina y el Caribe.

Tabla … Exportaciones e importaciones de cemento por regiones (millones de toneladas)

El Departamento Nacional de Planeación Colombiano realizó un estudio donde se asegura que el cemento exhibe su mayor utilidad al ser transformado en concreto y mortero. El concreto está estrechamente vinculado con la industria del cemento, dado que este constituye su principal materia prima, además de agregados y otros aditivos.

La tabla 4 muestra los flujos comerciales por eslabones de la cadena con el resto del mundo. Según esta, las tasas de penetración de importaciones son en general bastante bajas, con excepción de los eslabones de yeso (69,8) y de fibras (82,2), en los que se evidencia una alta competencia de productos importados. Las tasas de apertura exportadora también son relativamente bajas, excepto las de los eslabones de cemento y de fibrocemento. Esto sugiere que la cadena está primordialmente orientada hacia el mercado interno, aunque puede presentar valores significativos de comercio exterior.[2]

Tabla 4. Flujos comerciales Colombia[2]

Tabla 5. Importaciones y principales proveedores en Colombia[2]

Fibras de Coco

El mayor importador de coco a nivel mundial es China con un 36%, seguido de Malasia, USA, Holanda, Singapur y Pakistán. Un total del 70% de las importaciones mundiales está destinada a los países mencionados.

Las principales importaciones del coco en nuez a Colombia provienen de Venezuela y de Panamá, y su precio, por condiciones específicas de cada país, es inferior al de Colombia. No existe ningún mecanismo de registro ni regulador de estas importaciones. En los medios panameños se reconoce a Colombia como el principal comprador de coco, producido en su mayoría en los departamentos de San Blas (Cuna Yala) y Colon.

Análisis de precios

Determinación del precio promedio.

El precio es la cantidad monetaria que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Aunque hay quienes piensan que el precio no lo determina el equilibrio entre oferta y demanda, sino que es el costo de producción más un costo de ganancia. Para determinar un precio competitivo en el mercado, es necesario evaluar todos los materiales que intervienen para la realización del concreto.

tal motivo, se ha tomado como referencia datos del seminario de CAMACOL: “Pasos Firmes hacia la Sostenibilidad en Colombia”, en el cual Alejandro Salazar, gerente de ECOINGENIERÍA S.A.S. una empresa regional que brinda soluciones de desarrollo sostenible, definió en cifras la situación del aprovechamiento de escombros en la ciudad de Santiago de Cali.[3]

CEMENTO En el año 2009, el consumo de cemento en Colombia fue de 210 kg/habitante. (ICPC) Cali y su área metropolitana tienen 3’000.000 de habitantes.

Esto significa que el consumo, por lo bajo (estimado 2010, 3.000 ton/d), es del orden de 1.800 ton/día de cemento.

AGREGADOS La demanda de agregados en la ciudad sería de 9.000 ton/día, repartidas así:

Arena 40%: 3.600 ton (2.500 m3)/día

Grava 60%: 5.400 ton (3.600 m3)/día

Los agregados obtenidos a partir de reciclaje tienen un precio promedio en Europa de 3.2 Є/ton. (Col $ 8.640) esto equivale a Col $12.960/m3.

Actualmente en Cali, la grava triturada vale $ 48.000/m3 y la arena río Cauca cuesta entre $ 15.000 y 30.000/m3

PRECIO PROMEDIO:

Valor maquinaria: $ 91’000.000.

Costo estimado de producción $ 58/kg

Valor medio de productos a reemplazar: $ 345/kg

Determinación del precio promedio fibra de coco.

En Colombia existen pocas empresas destinadas al procesamiento de coco para obtener su fibra como producto principal. Una de ellas es SUSTITUTOS ECOLÓGICOS, la cual es una empresa de Medellín dedicada al procesamiento y uso de fibras naturales a base de capacho del coco.

Los productos que se dedican a fabricar con las fibras de coco son canastas para almacenamiento de plantas el cual tiene un uso decorativo y también para fabricar macetas biodegradables. Los precios de mercado por tonelada de fibra de coco no están disponibles por normativa de la empresa.

En el mercado internacional el costo unitario de fibras puede variar tal como se puede observar en la tabla 13.

Tabla 13. Costo unitario de una variedad de fibras en Dólares por kilogramo.

Fibras Costo unitario (Dólar/Kg)

Coco 0.03

Sisal 0.05

Palmera 0.07

Piña 0.05

Vidrio 0.33

Los precios por tonelada métrica varían según la calidad con la que se ofrece el producto, tal como se muestra en la tabla 14.

Tabla 14. Precios de fibra de estopa de coco en la India, Sri Lanka, Indonesia y México.

País Presentación de fibra Costo (US $ / Ton)

India Fibra de coco en bruto y limpio 270.00-350.00

Sri Lanka Cerdas de fibras 286.00-416.00

Indonesia Fibra de coco en bruto y limpio 300.00-322.00

México Fibra de coco en bruto y limpio 170.00

Según estos datos representados en las tablas 13 y 14, podemos decir que el precio promedio de fibra de coco por tonelada es de aproximadamente US $302.00.

Análisis histórico y proyección de precios:

Según un informe económico publicado por CAMACOL (Cámara Colombiana de la Construcción), en el cual se identifica que en el segmento de cimentación y estructuras los materiales que más contribuyen en el crecimiento del ICCV (Índice de costos de la construcción de vivienda) son concreto (4,8%) y hierros y aceros (3,8%). El informe asegura que el precio del concreto no crece a tasas mayores que el de las mallas y alambres (el precio del concreto crece anualmente en un 8%, mientras que el precio de las mallas y alambres crece 14% y 21%, respectivamente), siendo la participación del concreto en la cimentación y estructura de una vivienda de 62%. [4]

Tabla 6. Variación anual del costo de materiales que hacen parte de la cimentación y estructuras y ponderación al crecimiento de la cimentación y estructuras en el ICCV. [4]

El Decreto N° 0328 de Abril de 2013, establece el listado de precios unitarios oficiales de referencia para la contratación de obras civiles del Departamento del Valle del Cauca.

Tabla 7. Costos unitarios oficiales de referencia para obras civiles Valle del Cauca. [5]

Se utilizaron precios de varias empresas para calcular el precio promedio, de diferentes especificaciones de tableros MDF para uso de este proyecto se utilizaran tableros MDF gruesos.

Tabla 11. Costo unitario tableros MDF gruesos para diferentes especificaciones.

Canales de comercialización y distribución del producto

Descripción de los canales de distribución

En este caso, la estructura de comercialización del producto está constituida por el conjunto de relaciones de Productor – Distribuidor Industrial – Usuario Industrial, ya que al ser un producto nuevo, se requiere de los distribuidores industriales para llegar a sus mercados, ya que han hecho una previa segmentación y conocen las necesidades y exigencias de sus clientes. Además, estos compran y obtienen el derecho a los productos, y lo más importante es que realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes.

Basándose en que la demanda del producto de piensa suplir en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com