Analisis geográfico del ESP
Enviado por joriangel • 29 de Septiembre de 2014 • Informe • 228 Palabras (1 Páginas) • 203 Visitas
A
NÁLISIS GEOGRÁFICO DEL ESP
A
CIO GEOGR
A
FICO P
A
R
A
L
A
GESTION
AMB
IENT
A
L
El
A
nálisis Espacial
trata de comprender las variaciones de la localización y distribucióndelos fenómenos geográficos, con las diversificaciones introducidas por el análisis dePaisajes en sus aspectos físicos e implicaciones sociales.El espacio geográfico puede ser concebido como algoabstracto; como algo concreto yreal; como algo subjetivo; en su sentido global; en sí mismo con sus leyes explicativas;organizaciones, distribuciones, asociaciones, relaciones, cambios ytransformaciones,etc.; y como un producto social. Todos estos enfoques han sido trabajados por lageografía a lo largo del tiempo y según las corrientes epistemológicas dominantes.Los
Paisajes,
porciones de la superficieterrestre, con límites, donde los componentesnaturales y los humanos forman un conjunto de interrelación e interdependencia, tambiénhan dado lugar a una fecunda línea de análisis geográfico. En ellase analiza el potencialecológico (ámbito abiótico), La actividad biológica (comunidades de seres vivos) y lautilización antrópica (actividad socioeconómica y ordenación del espacio), consuscomponentes, fuerzas actuantes, materiales, agentes, escalas, cambios ytransformaciones.El
A
nálisis Ecológico
estudia las relaciones entre los grupos humanos, con suscaracterísticas, y el medio geográfico,con las que le son propias. Las relaciones seinterpretan desde la consideración de todas las posibles interrelaciones,interdependencias, interconexiones e interacciones resultantes y presentes encadacircunstancia.El
A
nálisis Regional
combina las aportaciones del ecológico y del espacial, permitiendodiferenciar áreas geográficas, unidades territoriales o espaciales, aplicándoseunametodología sistémica.Esta metodología supone el reconocimiento de los flujos, redes, nudos, jerarquías,superficies y procesos de difusión espaciales que se materializan en el territorio para laconfiguración
...