Analizar los resultados de un programa para el monitoreo de la calidad y la cantidad de agua
Enviado por Juanita Trejos Mejia • 5 de Marzo de 2022 • Documentos de Investigación • 676 Palabras (3 Páginas) • 68 Visitas
Título (Recuerden que el objetivo de este ejercicio es el llevar a cabo y analizar los resultados de un programa para el monitoreo de la calidad y la cantidad de agua en un lugar específico de un cuerpo de agua)
Autor 1: Nombre
Departamento o Escuela, Universidad, Ciudad, País
Correo-e: ejemplo@org.es
INTRODUCCIÓN
La introducción debe contener:
- Un párrafo introductorio de la importancia del mantenimiento de la calidad del recurso hídrico.
- Un párrafo que describa las problemáticas ambientales de la zona seleccionada esto con base en la información recolectada
- Un párrafo que defina el objetivo del trabajo, en este caso el objetivo del programa de monitoreo para la evaluación de la calidad y la cantidad del agua, en un área determinada.
Nota: Toda la información secundaria debe ir con las respectivas citas
Área de estudio
Se debe hacer una descripción general de la cuenca hidrográfica en la que se encuentra la estación seleccionada.
Describir la estación puntualizando:
- Coordenadas geográficas y altitud
- Ubicación en un mapa usando (Google maps o Bing maps)
- Fotografías
- Descripción de como se llega al sitio, vías de acceso, etc…
- Descripción de los usos del suelo en la zona (Cultivos, asentamientos humanos, industrias, etc).
- Datos históricos (historia de ocupación del sitio).
Nota: Todas las tablas y figuras deben ir debidamente numeradas y descritas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Recolección de Información secundaria
Referenciar bibliográficamente
- (Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH)
- Planes de Ordenamiento Territorial (POT)
- Estudios de las corporaciones autónomas regionales
- Estudios realizados en Universidades y centros de investigación
- Estudios de empresas relacionadas con el área de estudio
- Para impactos particulares, como:
- Recreación
- Vertimientos de aguas residuales domésticas,
- Vertimiento de aguas residuales provenientes de industrias (Lácteos, central de sacrificio, Ingenio azucarero)
- Captación de agua
- Actividades agrícolas y pecuarias
Buscar información relacionada con estas actividades, información como: Las sustancias que se encuentran en el agua, los impactos de estas actividades en los cuerpos de agua, en los servicios ecosistémicos, en la salud humana.
...