Anatomia, huesos del craneo
Enviado por jimena334488 • 26 de Febrero de 2023 • Apuntes • 3.097 Palabras (13 Páginas) • 107 Visitas
[pic 1]
CABEZA
La estructura ósea de la cabeza contiene un espacio aprox de 1200cc y se divide en dos estructuras.
- Cráneo formado por 2 huesos pares
Y 3 impares
- Macizo facial formado por 6 huesos pares
Y 2 pares
FRONTAL: Presenta para su estudio 3 caras y 3 bordes:
Cara anterior (exocraneana) : convexa hacia delante se describe en la línea media, la sutura metiopica solo vista en sujetos jóvenes, por debajo se describe la glabela o “eminencia frontal”
Y sobre los laterales de esta se describen las crestas supraorbitarias o “arcos supraciliares”. Se describe que encima de los arcos la presencia de las eminencias frontales laterales.
Lateralmente se observa la cresta lateral del frontal con la que articula con el borde temporal superior del hueso parietal.
Detrás de esta se encuentra la carilla temporal del frontal.
Cara posterior (endocraneana) : presenta para su estudio dos porciones:
- Una vertical y media
- Otra lateral y horizontal
En la línea media de arriba abajo se observaran:
- El canal para el seno venoso longitudinal superior
- La cresta frontal media
- El agujero ciego (foramen coecum)
- Y la escotadura etmoidal
A los lados de la línea media se aprecia la porción vertical correspondiente a fosas frontales y en la línea horizontal a las eminencias orbitarias.
Estas últimas dos presentan impresiones mamilares y digitaciones determinadas por los surcos y circunvoluciones cerebrales.
Cara inferior (exocraneana) : también se divide en dos porciones para su estudio:
- Una vertical y media
- Otra lateral y horizontal
Medial o etmoidonasal: presenta la escotadura etmoidal en forma de “U” abierta hacia atrás y se articula con la cara superior del etmoides, presenta hemiceldillas articulares para los cuerpos etmoidales.
Entre las hemiceldillas se observan dos canales dirigidos oblicuamente hacia arriba para formar los canales etmoidales (uno ant. Y otro post.)
La espina nasal del frontal se articula con los huesos propios de la nariz y presenta detrás una rugosidad para la lámina perpendicular del etmoides.
A los laterales de la escotadura nasal se articula la apófisis ascendente del maxilar superior.
Lateral o orbitaria: lisa, triangular y de base ant. Presenta
Adelante y afuera _ la fosa lagrimal (para la glándula lagrimal)
Adelante y adentro _ la fosa troclear (para la polea de reflexión del oblicuo mayor)
Bordes:
Anterior u orbitonasal: en los laterales continuándose con los arcos supraciliares se limita la apófisis orbitaria interna ( para articularse con el unguis y el max. Sup) y la apófisis orbitaria externa ( para articularse con el malar)
Posterior o esfenoidal : articula con el borde anterior del ala menor del esfenoides
Superior: articula con el borde anterior del parietal y con el borde externo del ala mayor de esfenoides.
TEMPORAL : hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo
En su origen fetal se distinguen 3 porciones diferentes :
- La porción petrosa
- La porción timpánica
- La porción de la escama
Para su estudio se lo aprecia con 3 caras ( una endocraneana y dos exocraneanas)
Cara lateral o externa (exocraneana) :
Se destacan 3 porciones.
- Una posterior, la apófisis mastoides
- Una media, el conducto auditivo externo
- Y una anterior, la escama del temporal.
- apófisis mastoides: presenta rugosidades para los músculos
- esternocleidomastoideo
- trapecio
- esplenio
- y el largo de la cabeza
Se observa arriba y atrás el agujero mastoideo para la vena emisaria mastoidea
- conducto auditivo externo: sus paredes ant. Post. e inf. Están formadas por el hueso timbal mientras que su cara sup. esta formada por la escama.
- Escama: da inserción al musculo temporal ( m. de la masticación) y su borde superior articula con el parietal y el ala mayor del esfenoides. Por debajo da origen a la raíz horizontal del de la apófisis cigomática que luego al unirse con la raíz transversal (condilo del temporal).
En la unión de las dos raíces se aprecian los tubérculos cigomáticos ant. Y post.
En el borde libre de la apófisis cigomática se inserta en su porción superior la aponeurosis del M. temporal, y en su porción inferior el M. masetero (ambos M. de la masticación). En su extremo al articularse con el hueso malar forma el “arco cigomático”.
Cara inferior ( exocraneana) : se destacan también 3 porciones
Porción petrosa
Porción timpánica
Porción escamosa
- porción petrosa: en la cara postero inferior se observa:
- la ranura digastrica o incisura mastoidea para el M. DIGASTRICO
- surco de la arteria occipital
- apófisis estiloides para el ramillete de riolano :
- ligamento estilomaxilar
- ligamento estilohioideo
- musculo estilohioideo
- musculo estilofaringeo
- musculo estilogloso
- agujero estilomastoideo ( para el 7mo)
- fosa yugular ( para la vena yugular interna)
- orificio exocraneal externo para la carótida interna ( se encuentra en el vértice del peñasco)
- cresta yugulocarotidea para el nervio de Jacobson (rama del 9no)
- porción timpánica: corresponde a la pared inf. Del conducto auditivo externo y origina la apófisis vaginal que envaina por delante a la apófisis estiloides
- porción escamosa: se destaca la cavidad glenoidea del temporal dividida por la cisura de Glasser en una porción ant. O articular y otra post. o no articular
por la cisura de glasser emerge la cuerda del timpano rama del 7mo
...