ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía y fisiología de la gallina


Enviado por   •  23 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 8

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GALLINA

Características Externas y Tegumento Común (piel)

Con relación a este sistema, la principal diferencia con los mamíferos, es la presencia de plumas. Estas le dan la característica al cuerpo de las aves de aerodinámicas, unido a la transformación de las extremidades torácicas en alas.

Piel: Es fina, laxa y fácilmente desgarrable. Presenta poca cantidad de vasos sanguíneos y nervios lo que comprueba su poco sangrado ante la presencia de heridas, a diferencia de los mamíferos. Las aves parecen insensibles por tanto a la manipulación de la piel. El color de la piel es generalmente amarillo, pero puede ser menos pigmentada en las extremidades pelvianas desprovistas de plumaje. Las crestas, barbillas y lóbulos auriculares (y la cresta o proceso frontal de los pavos). Son crecimientos de la piel en diferentes zonas de la cabeza, son blandas y de carácter ornamental.

Pico: Equivale a los labios de los mamíferos, constituye una cubierta protectora de sustancia córnea para los huesos premaxilar y para la mandíbula. Esta sustancia crece continuamente para compensar su desgaste.

El espolón, se desarrolla en la superficie caudomedial del metatarso del gallo y le sirve como arma de ataque. La eliminación de la papila del espolón en pollitos inhibe su crecimiento. La longitud y anillos de este sirve de referencia para calcular la edad.

Plumas.- Son proteínas principalmente. Intervienen en el vuelo, termorregulación, protección a la piel, función mimética y de parada nupcial en las aves. Existen 6 tipos de plumas:

1. Plumas de Contorno: Dan la apariencia a las alas y la cola.

2. Plumas Coberteras: Se ubican entre las anteriores cubriendo los espacios vacíos.

3. Plumón: Son plumas de raquis corto; se ubican debajo de las anteriores actuando como capa aislante. Crean una cámara de aire que aísla térmicamente al cuerpo.

4. Filoplumas: Ubicadas por todo el cuerpo, parecidas a pelos con un mechón terminal, tienen terminaciones nerviosas e informan sobre la posición del resto de plumas.

5. Vibrisas: Se encuentran alrededor de los ojos, nariz y boca de ciertos pájaros. Se cree que sirven para la percepción.

6. Polvo de Plumas: Estas crecen y se desintegran en polvillo blanco, protegen la piel.

SISTEMA ÓSEO DE LA GALLINA

El esqueleto es ligero, compacto, fuerte y posee mayor contenido de fosfato cálcico que los huesos de los mamíferos. Presenta fusión de algunas vértebras, algunos huesos largos, un esternón muy prominente y una pelvis abierta ventralmente. Una característica peculiar del esqueleto es la neumatización por la extensión de los sacos aéreos, que a su vez, se comunican con los pulmones.

Cráneo .- Resalta el gran tamaño de sus órbitas y la región facial de forma piramidal. La mandíbula es aplanada. Varios de los huesos del cráneo son formados por dos láminas óseas separadas por una porción intermedia de hueso esponjoso, generando mayor apariencia en tamaño al cráneo del que realmente es. Existe un solo cóndilo occipital, situado ventralmente al agujero magno y que al articular con el atlas le permite al ave girar la cabeza sobre la columna con mayor amplitud que en los mamíferos.

Esqueleto Axial.- Comprendido por la cabeza y mandíbula ya descritas, columna vertebral, costillas y esternón. La pelvis puede ser también incluida, ya que se une firmemente al sinsacro que se encuentra formado por las vértebras lumbares, sacras y caudales fusionadas. La división de la columna vertebral en números exactos de vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y caudales es difícil por las varias fusiones que existen entre algunas de ellas. El número de vértebras cervicales varía según la longitud del cuello. En aves pequeñas pueden ser ocho mientras en cisnes llegan hasta 25. En la gallina oscila entre 14 y 17. La pelvis es muy cóncava ventralmente y relativamente larga, característica anatómica relacionada con la postura bípeda de las aves. Las superficies dorsales y laterales amplias de los coxales corresponden a los huesos ilion e isquión respectivamente.

El esqueleto de la gallina

Esternón.- De gran tamaño y no segmentado a diferencia de los mamíferos. Presenta en la superficie ventral una quilla. En aves domesticas en producción como la gallina, una quilla retorcida es un factor importante en la identificación de descalcificación y por tanto de la capacidad productiva subsecuente.

Esqueleto Apendicular.- Se encuentra modificado por la conversión de las extremidades torácicas en alas ya que las pelvianas son las únicas responsables para la locomoción sobre el suelo. La extremidad torácica se fija al esqueleto axial principalmente al esternón por un cinturón escapular bien desarrollado.

Escápula.- Es aplanada, ubicada lateralmente y paralela a la columna vertebral, extendiéndose caudalmente hasta la pelvis. Se une al esqueleto axial por medio de músculos y ligamentos y cranealmente se une a la clavícula y coracoides con el que forma la superficie articular que recibe la cabeza del húmero y genera la articulación del hombro.

Coracoides.- Hueso fuerte que va desde la articulación del hombro hasta el manubrio del esternón. Actúa como refuerzo para los movimientos rigurosos de las alas hacia arriba y abajo.

SISTEMA DIGESTIVO DE AVES

Características generales

Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes al de los mamíferos. No existen labios ni dientes, elementos que son reemplazados por el pico y el estómago muscular o molleja. Presenta una hendidura media larga a manera de paladar que comunica con la cavidad nasal. Mas caudal a esta se encuentra una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com