Anexo 3 Matriz de Autoevaluación Institucional
Enviado por Karen Vasquez • 12 de Abril de 2018 • Apuntes • 5.657 Palabras (23 Páginas) • 464 Visitas
Ministerio de Educación[pic 1][pic 2]
Dirección Nacional de Evaluación Educativa
Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar
Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE)
Sistema Integral de Mejoramiento del Centro Educativo (PIMCE)
Anexo 3
Matriz de Autoevaluación Institucional
Matriz de Autoevaluación Institucional
Identificación del Centro Educativo | |
Nombre del Centro Educativo | Escuela San Pablo Viejo Arriba |
Código de SIACE | 1787 |
Modalidad | |
Área (rural o urbana) | Rural |
Zona escolar | 4 |
Provincia | Chiriquí |
Distrito | David |
Nombre del director(a) | Yariela Santamaría |
Teléfono de contacto director(a) | 65964919 |
E-mail de contacto director (a) | esc.sanpabloviejoarriba[a] gmail.com |
Área | |
Administrativa y financiera | Su campo de acción es la planificación, desarrollo y evaluación de acciones que respalden la misión de la institución mediante el uso efectivo de los recursos a través de procesos y procedimientos susceptibles de mejoramiento continuo. Alude a todas las tareas que facilitan el funcionamiento de las escuelas basadas en una coordinación permanente de personas, tareas, tiempo, recursos materiales, a las formas de planeación de las actividades escolares; a la administración de personas y a la prestación de los servicios complementarios. El área administrativa debe planearse de acuerdo al proyecto global de la escuela y debe servir de sostén y facilitador del mismo. El área financiera enfoca el tema de los recursos necesarios, disponibles o no, con vistas a su obtención, distribución, articulación y optimización para la mejora de la institución educativa, está muy relacionada con la administrativa. |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Gestión normativa Prácticas del equipo directivo, docentes y comunidad educativa apegadas a la normativa vigente para asegurar el adecuado cumplimiento de los procesos y logro de resultados. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
PEC Misión y visión Políticas internas Planificación Estructura Boletines Registros En proceso el reglamento interno | |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | x | 2 | 3 | 4 | 5 | |||||
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Gestión normativa Prácticas del equipo directivo, docentes y comunidad educativa apegadas a la normativa vigente para asegurar el adecuado cumplimiento de los procesos y logro de resultados. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
Horarios Evaluaciones de los docentes Contrato de la maestra de informática e ingles | |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | x | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Liderazgo, supervisión y coordinación Prácticas del equipo directivo que aseguran un actuar alineado y coordinado de los actores de la comunidad educativa, en función del logro de los objetivos institucionales y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
| |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | x | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Liderazgo, supervisión y coordinación Prácticas del equipo directivo que aseguran un actuar alineado y coordinado de los actores de la comunidad educativa, en función del logro de los objetivos institucionales y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
| |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | x | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Liderazgo, supervisión y coordinación Prácticas del equipo directivo que aseguran un actuar alineado y coordinado de los actores de la comunidad educativa, en función del logro de los objetivos institucionales y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
| |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | x | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Planificación estratégica Prácticas de planificación del centro educativo que favorecen el logro de los objetivos institucionales, su misión y visión. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
| |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
| |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | X | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sub-área | Estándar | ||||||||||
Planificación estratégica Prácticas de planificación del centro educativo que favorecen el logro de los objetivos institucionales, su misión y visión. |
| ||||||||||
Descripción de la práctica | |||||||||||
A partir del 2015, se gestionó un nuevo comedor para beneficios de los estudiantes por parte del DAS (Dirección de Asistencia Social). Se ha recibido la colaboración de empresas privadas locales de la comunidad que contribuyen el pago de una maestra de inglés e informática. Desde el 2016 se gestionó una partida extraordinaria para nuevas aulas para nuestro plantel logrando su aprobación en el 2017. En el 2016 se solicitó la instalación de sistema de aguas pluviales, logrando dicho proyecto se instalara en el 2018. | |||||||||||
Medios de verificación | |||||||||||
Notas Fotos | |||||||||||
Nivel de calidad del estándar (marcar con una X) | |||||||||||
0 | 1 | 2 | x | 3 | 4 | 5 |
...