ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animación: Dilatación y contracción volumétrica de un gas por variación de la temperatura

Práctica o problema23 de Mayo de 2013

775 Palabras (4 Páginas)697 Visitas

Página 1 de 4

LISTA DE ASISTENCIA

NOMBRE DEL MAESTRO FIRMA

1 • “A” PROFRA. ALEJANDRA SUSANA RAMREZ RAMÍREZ

1• “B” PROFRA. GEMA ILEANA BERMEJO ACOSTA

2• “A” PROFRA. ELVA LETICIA GARZA GARZA

2• “B” PROFR. MARIO GUADALUPE ESTRADA RÍOS

3• “A” PROFRA. YOLANDA NOELIA LARA PÉREZ

3• “B” PROFR. ROGELIO II IBARRA CARBAJAL

4• “A” PROFR. EDUARDO RODRÍGUEZ GARZA

4• “B” PROFRA. SONIA ALEJRANDRA FLORES MENDEZ

5• “A” PROFRA. JULIA GUADALUPE RODRÍGUEZ LUCIO

5• “B” PROFR. RIVERA ALVARADO RAÚL

6• “A” RAQUEL VERÓNICA TOVAR DÍAZ

6• “B” ADRIANA ÁVILA MARTÍNEZ.

LISTA DE ASISTENCIA

NOMBRE DEL MAESTRO FIRMA

1 • “A” PROFRA. ALEJANDRA SUSANA RAMREZ RAMÍREZ

1• “B” PROFRA. GEMA ILEANA BERMEJO ACOSTA

2• “A” PROFRA. ELVA LETICIA GARZA GARZA

2• “B” PROFR. MARIO GUADALUPE ESTRADA RÍOS

3• “A” PROFRA. YOLANDA NOELIA LARA PÉREZ

3• “B” PROFR. ROGELIO II IBARRA CARBAJAL

4• “A” PROFR. EDUARDO RODRÍGUEZ GARZA

4• “B” PROFRA. SONIA ALEJRANDRA FLORES MENDEZ

5• “A” PROFRA. JULIA GUADALUPE RODRÍGUEZ LUCIO

5• “B” PROFR. RIVERA ALVARADO RAÚL

6• “A” RAQUEL VERÓNICA TOVAR DÍAZ

6• “B” ADRIANA ÁVILA MARTÍNEZ.

El coeficiente de dilatación lineal, designado por αL, para una dimensión lineal cualquiera, se puede medir experimentalmente comparando el valor de dicha magnitud antes y después de ||left}} Donde , es el incremento de su integridad física cuando se aplica un pequeño cambio global y uniforme de temperatura a todo el cuerpo. El cambio total de longitud de la dimensión lineal que se considere, puede despejarse de la ecuación anterior:

Donde:

α=coeficiente de dilatación lineal [°C-1] L0 = Longitud inicial Lf = Longitud final T0 = Temperatura inicial. Tf = Temperatura final

Dilatación volumétrica [editar]

Animación: Dilatación y contracción volumétrica de un gas por variación de la temperatura.

Es el coeficiente de dilatación volumétrico, designado por αV, se mide experimentalmente comparando el valor del volumen total de un cuerpo antes y después de cierto cambio de temperatura como, y se encuentra que en primera aproximación viene dado por:

Experimentalmente se encuentra que un sólido isótropo tiene un coeficiente de dilatación volumétrico que es aproximadamente tres veces el coeficiente de dilatación lineal. Esto puede probarse a partir de la teoría de la elasticidad lineal. Por ejemplo si se considera un pequeño prisma rectangular (de dimensiones: Lx, Ly y Lz), y se somete a un incremento uniforme de temperatura, el cambio de volumen vendrá dado por el cambio de dimensiones lineales en cada dirección:

Esta última relación prueba que , es decir, el coeficiente de dilatación volumétrico es numéricamente unas 3 veces el coeficiente de dilatación lineal de una barra del mismo material.

Dilatación de área [editar]

Cuando un área o superficie se dilata, lo hace incrementando sus dimensiones en la misma proporción. Por ejemplo, una lámina metálica aumenta su largo y ancho, lo que significa un incremento de área. La dilatación de área se diferencia de la dilatación lineal porque implica un incremento de área.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com