Ant Mexicana Stocking
Enviado por ejdtcorven • 30 de Agosto de 2011 • 851 Palabras (4 Páginas) • 666 Visitas
(Un poco de) TEORÍA Y MÉTODO PARA
ESTUDIAR LA ANTROPOLOGÍA (mexicana contemporánea)
El enfoque de la historia
◊ El estudio de la antropología es, en parte, histórico.
± La historia de la ciencia; uso e interpretación de datos históricos.
± Distinción entre ciencia e historia; entre los científicos y los historiadores de las disciplinas.
◦ Enfoques historiográficos:
a. Historicismo. Estudia el pasado por el pasado mismo.
b. Presentismo. Estudia el pasado por el presente.
◦ La historia (o enfoque) whig, como un ejemplo de presentismo. Es un enfoque que reduce al pasado a un conjunto de elementos que explican, de forma reduccionista y justificadora algún rasgo del presente.
◦ El historicismo, por el contrario, representa el compromiso de estudiar al pasado por el pasado mismo. Significa estudiar al pasado simplemente “porque está ahí”.
◦ Mostrando la manera en que un historiador procede en el análisis, Stocking (retomando el trabajo de R.G. Collingwood) señala que el conocimiento histórico comprende, más que solamente de proposiciones, enunciados o juicios, de estos junto a las preguntas que estos buscaron responder.
◦ De esta manera, hay siempre que reconstruir el contexto en el cual un conjunto de respuestas alternativas fueron desechadas a favor de otras.
◦ En general, en el campo histórico, predomina el historicismo, mientras que en el campo de las ciencias del comportamiento (de forma muy general se refieren a las ciencias sociales) prevalece el presentismo (con cierto énfasis en el utilitarismo) [inutilidad/pragmatismo].
◦ Parte del sabor presentista del estudio histórico de las ciencias sociales proviene del mantenimiento de la idea de que el desarrollo de la ciencia es un proceso acumulativo y que tiende hacia la racionalidad.
◦ En este sentido, Stocking retoma el aporte de Kuhn. Kuhn, a decir de Stocking tiene cierto énfasis historicista pero señala la existencia de grandes rupturas.
◦ Un elemento importante es el concepto de paradigma, entendido por Stocking como una visión del mundo disciplinaria, que es culturalmente transmitida y sostenida por un conjunto de instituciones sociales.
◦ [Conjunto de ideas; las ideas no son sistemas abstractos, sino formas surgidas de experiencias históricas, que median las experiencias; por lo tanto, están en la base de instituciones y prácticas desarrolladas por un conjunto de individuos; las instituciones a las que nos referimos en la antropología son aquellas en las que se forman los antropólogos y llevan a cabo su práctica disciplinaria].
◦ Otro elemento no considerado en el análisis internalista de Kuhn, aunque sí señaladas por él, son las condiciones “externas”, sociales y económicas. Stocking, añade además la variedad de las tradiciones culturales nacionales.
◦ Esto lleva nuevamente a Stocking a mostrar la importancia del relativismo histórico: hay que entender la ciencia de un periodo determinado en sus propios términos.
◦ Explicaciones
...