Antibioticos
Enviado por Sa..Gii • 6 de Mayo de 2013 • 507 Palabras (3 Páginas) • 413 Visitas
Equipos Empleados
Los fermentadores para la producción de penicilina alcanzan los 20.000 a 115.000 litros de capacidad. Después de ajustar el pH (4,5-5,0), el medio de cultivo se pasa al fermentador equipado con un agitador vertical y con un sistema de inyección de aire estéril y serpentinas para mantener la temperatura entre 23 y 25 ºC. El hongo se introduce estérilmente y se inicia la fermentación, durante la cual el aire estéril permite el crecimiento del hongo y la agitación facilita su distribución en el fermentador. Después de unas 50 a 90 horas la tasa de crecimiento del hongo disminuye, el fermentador se enfría a 5 ºC para prevenir la desestabilización del antibiótico y el hongo se separa por filtración.
Medios De Cultivo
El medio de un cultivo típico alimentado puede variar dependiendo de la cepa, y generalmente consiste en:
o Líquido de maceración de maiz (4-5% peso seco).
o Una fuente de Nitrógeno adicional, harina de soja, extracto de levadura o suero.
o Una fuente de carbono, lactosa.
o Varios tampones
o El pH se mantiene constante a 6,5.
o El ácido fenilacético o el fenoxiacético se alimentan continuamente como precursores (0,5-0,8% del total).
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS
El aislamiento de cepas puede llevarse a cabo utilizando las técnicas empleadas normalmente en microbiología, siguiendo el siguiente esquema a partir de una muestra de suelo:
1.- La muestra de suelo se resuspende en agua estéril.
2.- El sobrenadante se diluye 10-1 a 10-10 veces.
3.- Muestras de estas series de diluciones (c.a. 100 µL) se siembran sobre varios medios de cultivo (dependiendo del tipo de microorganismos que queramos aislar) y luego se incuban.
4.- Se aislan colonias separadas de distinta morfología y se purifican por resiembra.
5.- Los cultivos puros se mantienen en tubos de ensayo como cultivos en medio sólido listos para realizar las pruebas de selección.
El procedimiento de selección puede ser acelerado frecuentemente probando la actividad biológica de los aislados iniciales directamente.
IV. SELECCION DE MICROORGANISMOS
Screening (Búsqueda): Detección y aislamiento de microorganismos de interés industrial de entre una población compleja de organismos utilizando procedimientos selectivos.
Screening Primario: Detección y aislamiento de microorganismos potencialmente útiles.
Screening Secundario: Estudio de los microorganismos aislados en el screening primario para separar los que tienen interés potencial de los que tienen interés real y mejorar estas cepas seleccionadas.
Para llevar a cabo un screening primario generalmente se parte de una población mixta (suelo, fermentaciones naturales, etc.) donde existe tanto una gran cantidad como variedad de microorganismos potencialmente útiles que debemos seleccionar. Para
...