ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antioxidantes


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  1.773 Palabras (8 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 8

Propiedades de los Antioxidantes

(moléculas producidas cuando el cuerpo degrada los alimentos o por la exposición ambiental al humo del tabaco y la radiación). Los radicales libres pueden dañar las células y aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades (del corazón, cáncer, etc.).

Mecanismo de Acción de los Antioxidantes

La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones desde una sustancia hasta un agente oxidante. Las reacciones de oxidación suelen producir radicales libres que inician reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes frenan tales reacciones dado que son agentes reductores. Tal es el caso de los tioles y los polifenoles.

¿Dónde se Encuentran los Antioxidantes?

Los antioxidantes se encuentran en la leche materna y también bajo otras formas:

• Los antioxidantes naturales tales como el betacaroteno (pro-vitamina A) están presentes en: zanahorias, mango, tomates, melón, melocotón y espinaca

• La vitamina E (tocoferol) es un antioxidante que se encuentra en muchas frutas y vegetales como: aguacate, boniato, espárragos, espinaca, tomates, brócoli, moras y zanahorias

• Las fuentes de alimentos que contienen vitamina C (de mayor a menor cantidad) son: grosellas, pimiento verde, kiwi, limón, fresas, coliflor, coles de Bruselas, naranja, tomates, nabo y melón

• Las fuentes alimenticias que contienen selenio son: carne, pescado, cereales integrales y productos lácteos. Las propiedades de las verduras dependen también de la tierra en la que se cultivaron

• Los flavonoides son compuestos polifenólicos que se encuentran en frutas, vegetales, té verde y vino. Se trata de excelentes antioxidantes

• Suplementos naturales como Antioxiblend-Pro

Beneficios de los Antioxidantes

Varios estudios científicos han demostrado que los antioxidantes reducen el riesgo de padecer:

• Cáncer

• Hipertensión arterial

• Enfermedades cardiovasculares

• Diabetes

• Retrasan el envejecimiento prematuro

• Enfermedades degenerativas

• Fortalecen el sistema inmunológico

El organismo lucha contra los radicales libres todo el día. El problema ocurre cuando el organismo tiene que soportar un exceso de radicales libres durante años, los cuales son producidos mayormente por contaminantes externos como el humo del cigarrillo. El consumo de aceites vegetales hidrogenados (margarina) y de ácidos grasos TRANS (grasas de la carne y la leche) contribuye también al aumento de los radicales libres.

Antioxidantes endógenos y exógenos para neutralizarlos

Para la neutralización, existen antioxidantes endógenos y exógenos:

• Los endógenos son las enzimas (proteínas) con capacidad antioxidante que no se consumen al reaccionar con los radicales libres y son dependientes de sus cofactores tales como el cobre, el hierro, el zinc, el magnesio y selenio.

• Los exógenos provienen de la dieta, y a diferencia de las enzimas se consumen al reaccionar con los radicales libres, y deben ser reemplazados.

Los antioxidantes están divididos según la zona donde actúan:

Los que ejercen su acción a nivel de la membrana lipídica son:

• la Vitamina E

• los carotenos

• los poli-fenoles y flavonoides

• el ubiquinol 10 (reducido por la Q10)

Los que actúan en medio acuoso:

• El ácido ascórbico (conocido generalmente como Vitamina C)

Los relacionados con metales pesados:

• ferritina

• transferrina

• lactoferrina

• ceruloplasmina

Para concluir es importante conocer cuales son los productos naturales relacionados con la acción antioxidante y por consiguiente protectores de las membranas celulares de nuestro cuerpo.

• aceite de zanahoria (alto en vitamina A)

• levadura de selenio

• extracto de pie de león (alto en flavonoides)

• polvo de acacia (alto en flavonoides)

• rosa canina (alto en vitamina A y C y flavonoides)

• germen de trigo (alto en vitamina E)

• coenzima Q10

• Vitamina E

• Vitamina C

• Zinc

• Manganeso

• Beta carotenos

• Selenio

Radicales libres

Los radicales libres son moléculas altamente reactivas, y la consecuencia de estas reacciones genera una desorganización en las membranas celulares de nuestro organismo. Dicho desorden es letal para la célula.

Son producidos en la mayoría de las células corporales a través del propio metabolismo celular y también por la acción de agentes tóxicos.

Existen dos tipos de radicales libres:

Los internos:

• el ejercicio muy intenso,

• el stress,

• los propios del metabolismo.• Los externos:

• una mala dieta (mala alimentación)

• el consumo de tabaco,

• el consumo de alcohol,

• los medicamentos,

• la contaminación,

• el exceso de exposición solar.

Oliva

Oliva

Un potente antioxidante conocido, esta “buena grasa” es rica en antioxidantes, coenzima Q10 y vitamina E, conocida en la lucha contra los radicales libres y por promover la producción de energía celular sin obstruir los poros.

Los antioxidantes combaten los efectos nocivos de los radicales libres, moléculas altamente reactivas cuyo exceso provoca el envejecimiento prematuro y daña al corazón y al sistema nervioso.

La adopción de hábitos saludables, unida a la ingesta de antioxidantes, componen la fórmula mágica de la eterna juventud. Se ha comprobado que los antioxidantes neutralizan la acción de los radicales libres. Estos últimos se producen en las células mediante el propio metabolismo o por la intervención de agentes tóxicos externos, como el tabaco y el alcohol.

En cantidades adecuadas, los radicales libres son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Regulan la estructura y la función de las proteínas, controlan el tono muscular y luchan contra bacterias y virus. Su exceso, sin embargo, acelera el envejecimiento y perjudica al corazón y al sistema nervioso.

Existen ciertos hábitos que favorecen la acumulación excesiva de radicales libres, como el estrés, el tabaco, el alcohol, una mala alimentación, la falta de descanso o una excesiva exposición al sol.

El exceso de radicales libres provoca daños celulares y acelera el envejecimiento. Sus efectos dañinos se manifiestan con sequedad y falta de elasticidad de la piel, así como aparición temprana de arrugas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com