Antologia De Biologia
Dapperhydra14 de Mayo de 2014
8.140 Palabras (33 Páginas)713 Visitas
C:\Users\Usuario\Documents\BIOLOGIA ANTOLOGIA.docx
¿Qué es Biología?
Proviene del griego que bio significa vida y logia significa ciencia.
Que por lo tanto es la ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los proceso vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación.
RAMAS BASICAS DE LA BIOLOGIA
• Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.
• Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica.
• Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
• Biomedicina: rama de la biología aplicada a la salud humana.
• Bioquímica: son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
• Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos).
• Citología: estudio de las células.
• Citogenética: estudio de la genética de las células (cromosomas).
• Citopatología: estudio de las enfermedades de las células.
• Citoquímica: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos.
• Ecología: estudio de los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente.
• Embriología: estudio del desarrollo del embrión.
• Entomología: estudio de los insectos.
• Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.
• Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
• Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.
• Fisiología: estudio de las relaciones entre los órganos.
• Genética: estudio de los genes y la herencia.
• Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
• Histología: estudio de los tejidos.
• Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.
• Micología: estudio de los hongos.
• Microbiología: estudio de los microorganismos.
• Organografía: estudio de órganos y sistemas.
• Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado.
• Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
• Virología: estudio de los virus.
• Zoología: estudio de los animales.
LA RAMA INTERDISCIPLINARIA.- se entiende por qué son iguales que lo único de diferencia es que algunas ramas se unen entre sí, y van ligadas para un estudio más específico.
LAS RAMAS ESPECIALIZADAS.- es la que prepara y adquiere conocimientos específicos, por ejemplo, la anatomía y la fisiología, entre otras mas.
BIOLOGIA COMO CIENCIA.- ciencia estudia los seres vivos: su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva y su interacción con el medio ambiente.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Nacen: Proceden de otros seres vivos
Se nutren: necesitan ingerir alimentos, aunque cada uno ingiera un alimento diferente
Crecen: aumentan de tamaño a lo largo de sus vidas
Se relacionan: Pueden percibir los cambios en su entorno, llamados estimulos, y responden de alguna manera
Se reproducen: Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores
Mueren: Dejan de funcionar en algún momento. Por lo tanto, dejan de estar vivos.
IRRITABILIDAD.- Es la respuesta o reacción de los seres vivos a estimulos de sus ambientes interno o externo
REPRODUCCION.- es el proceso biológico por medio del cual los seres vivos forman nuevos individuos semejantes a ellos.
La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes. Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue de la siguiente manera de menor a mayor organización.
1. Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
2. Atómo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.
3. Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos...
4. Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.
5. Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular...
6. Organular: los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones...
7. Sistémico o de aparatos: los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos...
8. Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,...
9. Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos...
10. Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.
11. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
12. Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros características de las provincias del sureste español.
13. Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
14. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Un ejemplo es lataiga que se define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura.
15. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
NATALIDAD.- El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO.- Todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, a lo cual se le llama ciclo de vida. El crecimiento es el aumento de volumen y peso de un organismo, mientras que el desarrollo es un proceso gradual de cambios que tienen como consecuencia la maduración de todos los sistemas del cuerpo humano. El crecimiento está determinado por varios factores; entre ellos se distinguen dos grupos: los extrínsecos y los intrínsecos.
METABOLISMO.- El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creación de sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción de sustancias) en el que se produce energía - calorías - mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias. Durante el metabolismo, el organismo desprende una cantidad variable de energía. La cantidad mínima de energía que necesita el organismo en reposo, por el sólo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal.
HOMEOSTASIS.- La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.
ADAPTACION.- Capacidad de los seres vivos para reacondicionarse a los factores del medio.
EVOLUCION.- Acción y efecto de desarrollarse o transformarse las cosas pasando de un estado a otro.
MORTALIDAD.- Dejan de funcionar en algún momento.
¿QUE ES UN ATOMO Y COMO SE DESARROLLA? Inicialmente se creía que el átomo era la parte más pequeña de la naturaleza y que era indivisible; actualmente se sabe que se componen por tres partículas fundamentales: ELECTRONES (e−) PROTONES (p+) NEUTRONES (n°).
PARTICULAS SUBATOMICAS HASTA EL UNIVERSO
Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones. No obstante, existen otras partículas subatómicas, tanto compuestas como elementales, que no son parte del átomo, como es el caso de los neutrinos y bosones.
Los primeros modelos atómicos consideraban básicamente tres
...