ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología De Criminologia

bebejaky22 de Enero de 2014

11.735 Palabras (47 Páginas)1.379 Visitas

Página 1 de 47

Contenido:

Introducción:

Apuntes clase 1.-“criminología”

Apuntes clase 2.-”Aspectos fundamentales de la criminología”

Apuntes clase 3.- “El sistema de la criminología”

Apuntes clase 4.-” Aspectos históricos de la criminología”

Apuntes clase 5.- “criminología interdisciplinaria y Prevención”

Trabajos 1.- análisis de la película “La naranja Mecánica”

Trabajo 2.- análisis de la película” Historia Americana X”

Introducción:

En la presente antología encontraran los temas vistos a lo largo de 7° cuatrimestre de la licenciatura en derecho, de la materia de Criminología impartida por el Lic. Juan Jesús Solórzano Martínez.

CRIMINOLOGÍA:

Es ser la ciencia que busca la causa de las conductas antisociales presentes durante la evolución de los individuos que lo han llevado a desarrollar una personalidad antisocial, se extienden de las conductas tipificadas como delito y abarca además de éstos a los trastornos relacionados con la personalidad antisocial.

Al conocer las causas de la conducta antisocial, tratará de prevenirlas, y silla se lleva a cabo la conducta antisocial, dará tratamiento para su rehabilitación; así como el modo de operación de las instituciones carcelarias y la readaptación de los antisociales tanto dentro como fuera de la prisión.

Constituye en sentido estricto, el núcleo y el objeto primigenio de la criminología científica, empírica y experimental; ello, en tanto está pretende conocer las causas, un el origen y el desarrollo de la personalidad del delincuente, y su conducta criminal, para su posterior aplicación” preventiva” y “ resocializante”.

La criminología es la ciencia que se encarga de estudiar el delito como conducta humana y social, de investigar las causas de la delincuencia, la prevención del delito y el tratamiento del delincuente. Son las cuatro áreas que humor el estudio de esta disciplina.

Es la ciencia empírica interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima, del control social y del comportamiento desviado.

La criminología se interesa en el por qué y para qué fin de dar un diagnóstico, explican los fenómenos criminales y diseña programas de prevención y de política criminal, así como para determinar el cuantum de la pena a imponer en cada caso que culmine que una sentencia condenatoria.

CRIMINALÍSTICA

CRIMINOLOGÍA.

La criminalística constituyó en saber multidisciplinario. Se auxilia de la física, la química y la biología, que son ciencias naturales. Cuando se investigó en caso que se relaciona, armas de fuego hablamos de distancia, fuerza, energía cinética, trayectoria parabólica, gravedad, giro, gases, ángulo, de deflagración y combustión.

La criminalísticas útiles luego de la comisión del hecho. Se puede definir como un cuerpo organizado de conocimientos relativos a la recolección, procesamiento, evaluación y análisis de la evidencia para remitirla y presentarla a los organismos judiciales como elemento de prueba (peritaje).

La conclusión se presentan juez de modo que establece el art.220 CPP a, o sea a como un certificado dictamen pericial que contiene la opinión del experto y una descripción breve de los métodos utilizados para el análisis y su conclusión por ejemplo:

“Causa de la muerte: laceración cerebral difusa por heridas de arma de fuego. Manera de la muerte: homicidio”

“Una muestra de un material vegetal con un peso de 3 gramos… Los exámenes colorimétricos, microscópicos e instrumentales practicados a la evidencia antes descrita dieron como resultado que el material analizado es mariguana”

Estos informes para ser válidos deben cumplir con ciertos requisitos de forma y fondo.

La criminalística busca el que, porque, cuando, donde y como del delito.

La criminología se interesa en el por qué hay para qué fin de dar un diagnóstico, explica los fenómenos criminales y diseñar programas de prevención y de política criminal.

La criminología, por el contrario, tiene por objeto el estudio del delito como conducta, la fenomenología criminal, causas, efectos y reacciones que genera el hecho criminoso.

La criminología, en sus inicios, fijo o su atención en la persona del delincuente; buscaba las causas de la criminalidad en factores biológicos, fisiológicos y hereditarios. El criminal representa un tropiezo o un lapsus en la carrera evolutiva. Inicialmente el nombre de esta disciplina era antropología criminal, término que fue sustituido posteriormente por el de criminología, título de la obra de otros destacados miembros de la escuela italiana, Raffaelle Garofalo.

La criminología no es una ciencia exacta en el sentido de que puede prever toda conducta delictuosa de antemano y con exactitud matemática.

Es una ciencia social, no una ciencia natural como la física. En ella predomina el elemento humano, que es variable.

CRIMINOLOGIA:

OBJETOS DE LA CRIMINOLOGIA

1.- considera a la sociedad como un conjunto humano obediente a una sola razón, y aún es una realidad considerada como buena bienintencionada y como la única posible.

En ella se concibe a los individuos como iguales en la homogenización educativa, y al diverso como el enemigo inconforme o incidente que debe ser reprimido, para que no rompa la armonía social.

2.- la segunda por el contrario consideran la suciedad con un punto humano y que heterogéneo, donde hoy coexisten distintas razones y realidades, por lo tanto se le conoce y respeta la diversidad. Lo que la caracteriza es y la pluralidad ideológica educación.

VERTIENTE IDEOLÓGICA Y EL HEBREO-CRISTIANA SOBRE EL PECADO Y EL CASTIGO.

Las ideologías autocráticas y es que sólo existe una racionalidad han construido la sociedad considerando la trinitaria y cohesionada en torno a la conciencia de la realidad y valores del dominante. Ello implica que esa única razón sea buena y no someterse a ella sea malo o el pecado desde esta perspectiva se pueden encontrar los siguientes objeto de estudio.

LA MUJER

En la ideología y hebreo-cristiana la mujer es el sujeto objeto sobre el que cayó la primera culpa por la transgresión del mandato del dominante sobre ella desató la maldición bíblica por haber incitado al pecado el varón peco porque hizo caso a la voz de ella desde entonces se estigmatizó a las mujeres y se les obliga a cubrirse el rostro el cuerpo y a permanecer calladas para que no se vea su pecado ni se a causa de concupiscencia.

EL HOMBRE

Pero con el balón también fue un transgresor con el tiempo el cristianismo erigió a la humanidad toda compuesta por hombres y mujeres como el sujeto-objeto del pecado y de y de la culpa para el cristianismo anterior a la reforma y el catolicismo actuale la humanidad nace del pecado y vive en el aunque sea virtuosa solo la gracia del dominante la redime y la salva.

VERTIENTES CRIMINOLÓGICAS DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.

Dentro de la ideología del mítico contrato social esta la idea del castigo, como sufrimiento retributivo por el cumplimiento del pacto para la sanción de las clases dominantes se concibe al delito como un simple ente jurídico como una acreación del legislador e identifica como objeto a la violación de la norma jurídica sin embargo para ser sujeto penalmente responsable se requiere tener conciencia moral de la transgrecion y libertad de acción.

De ello se deriva el principio de la responsabilidad de acto por el que se sanciona jurídicamente sólo por el actor ilícito cometido trazando la pena en virtud de la mayor o menor gravedad del hecho.

VERTIENTES CRIMINOLÓGICAS DEL POSITIVISMO ANTROPOLÓGICOS Y JURÍDICO PENAL

Parten de la ideología cristiana de la humanidad pecadora el darwinismo y de la antropología criminal este modelo concibe al individuo se violan la ley como un atávico. un loco una enfermo un incapaz de vivir y comprender la bondad de la sociedad como un objeto de estudio, médico psiquiátrico el sujeto –objeto de estudioes el hombre delincuente visto como un enfermo con maldad natural al que el positivismo decide ponerle la etiqueta de peligroso social.

Esto provocó que los primeros criminólogos se aboquen al estudio de las posibles causas biológicas y psicológicas –endógenas –así como de las socio -ambientales –exógena –por las que el hombre delincuente era motivado actual ilícitamente para encontrar en ella las causas de su peligrosidad de su diferencia con los demás hombres normales.

Con ello se declaró que la prisión se busca determinar las formas de intervención correctivas sobre todo el sujeto individual a fin remover o controlar esas causas para lograr su presunta readaptación social y de no ser posible justificar su eliminación de la vida social.

De esta concepción se derivaron corrientes que vincularon a la criminalidad con:

Enfermedades psiquiátricas desarrollándose la psiquiatría criminal con la constitución física de las personas floreciendo la antropométria criminal y con la herencia se generó el estudio de la genética criminal.

Para el positivismo y carentes biológicos y enfermos por lo cual se desarrolló el principio de responsabilidad de autor que juzga las personas por ser como natural y socialmente son :

Nacido dentro o fuera matrimonio bello o feas o pobres con padres unidos o separados con religión o sin ella alfabetas o analfabetas en fin por su comparación excluyente, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com