Análisis De La Información
rolalara9 de Marzo de 2014
572 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Qué es la gasolina?
El petróleo es el combustible más importante en la actualidad, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje de energía que se consume en el mundo
Autos, motocicletas, podadoras, y hasta lámparas emplean gasolina para su funcionamiento, pero ¿Qué es la gasolina?
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos líquidos, que se puede incendiar fácilmente, es obtenida por medio de la separación o fraccionamiento del petróleo, para que la gasolina llegue hasta tu auto o motocicleta, pasa por un largo proceso que inicia con la exploración del posible yacimiento o depósito de petróleo, esto puede ser marítimo o terrestre.
En el mar existen dos tipos de yacimientos, en aguas someras o superficiales cuya profundidad es menor a 500 metros; y aguas profundas, que exceden los 500 metros de profundidad. En el mar se usan plataformas que dependiendo la profundidad del agua pueden ser ancladas o sumergibles.
Mientras que los terrestres como su nombre lo dicen se localizan en la plataforma continental, una vez que se ha localizado un yacimiento se procede a la explotación para la extracción del petróleo. Para su extracción se usan torres de perforación y bombas.
Una vez extraído el crudo, es enviado a la refinería, tanto el petróleo procedente del mar como el terrestre es bombeado por grandes tubos llamados oleoductos hacia las refinerías, una vez llegado a las refinerías empieza la separación de los componentes por medio de técnicas de la destilación, una de las más comunes es la destilación atmosférica que consiste en pasar el crudo por una torre hasta que hierva. Los elementos ligeros se convierten en gas y los pesados se van al fondo en forma líquida, los gases son enfriados y convertidos en líquidos en un equipo llamado condensador, así se obtiene la nafta que es la base de la gasolina, posteriormente pasa por un proceso llamado hidrosulfuración para quitar los residuos de azufre, el siguiente paso es la reformación, ahí se eliminan impurezas y extraen químicos, llamados hidrocarburos aromáticos, en este proceso se le da la calidad a la gasolina.
Una vez extraída la gasolina, es enviada por medio de ductos y pipas hasta las gasolineras, que es almacenado en tanques subterráneos hasta finalmente llegar a tu auto por medio de una bomba despachadora.
Estructura química:
la gasolina es una mezcla de compuestos orgánicos que procede de una fracción del petróleo. Esta mezcla de compuestos comprende cuatro tipos diferentes de hidrocarburos (compuestos de Carbono e Hidrógeno), todos ellos con un número de carbonos de entre 4 y 11, y que son los siguientes: 1. Parafínicos o saturados (Cadenas en las que el enlace C-C es siempre sencillo) 2. Olefínicos (en los existe algún enlace C-C múltiple) 3. Nafténicos o cíclicos (las cadenas de enlaces C-C se cierran formando anillos) 4. Aromáticos (formadas básicamente por anillos de enlaces C-C entre los cuales se conforma una estructura electrónica compleja que se extiende por todo el anillo. Un ejemplo de este tipo de compuestos es el benceno C6H6)
Índice de octano:
Para medir el poder antidetonante de las gasolinas se utiliza el llamado índice de octano. Este índice indica la capacidad antidetonante de una gasolina comparando dicha propiedad con la de una mezcla de isooctano (C8H18 muy ramificado, al que se asigna un poder antidetonante de 100) y heptano (C7H16, cuya capacidad antidetonante asignada es 0)
Así una gasolina de 95 octanos tiene el mismo poder antidetonante que una mezcla del 95% de isooctano y 5% de heptano.
...