ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Del Discurso Y La Intertextualidad


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  3.978 Palabras (16 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 16

Homenaje al profesor Ambrosio Rabanales

BFUC~ xxxvn (1998- 1999): 729-742

El análisis del discurso y

la intertextualidad

Juana Marinkovich

Universidad Católica de Valparaíso

Actualmente, la expresión análisis del discurso se utiliza como una

etiqueta que recubre el estudio de piezas de uso comunicativo auténticas,

en la búsqueda de una perspectiva integradora acerca del

lenguaje. En la línea del análisis del discurso, un campo interesante

de abordar es aquel del análisis de la intertextualidad. Este tipo

de análisis -ya esbozado por Bajtín (1986) en sus escritos sobre

texto y género- se considera como un complemento esencial para

el análisis lingüístico. Kristeva (1967) alude por primera vez a la

intertextualidad en sus estudios literarios y la define como "la existencia

en un texto de discursos anteriores como precondición para

el acto de significación". Este primer intento de incorporar esta

problemática como objeto de estudio encuentra seguidores que han

profundizado el campo y así hoy podemos determinar distintos matices,

fuente de numerosas investigaciones, entre los que destaca

aquel de la interdiscursividad o intertextualidad constitutiva que pone

el acento en la heterogeneidad de los textos al estar constituidos

éstos por combinaciones de diversos géneros y discursos.

1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

La lingüística moderna en su empeño por aproximarse a su objeto de

estudio, es decir, al lenguaje y a las lenguas, ha debido abrir sus fronteras, 730 JUANA MARINKOVICH

como la mayoría de las disciplinas, y hoy podemos decir que está en pleno

desarrollo, descubriendo nuevos horizontes e incorporando nuevos espacios

a su investigación, los cuales desbordan, sin lugar a dudas, los marcos

que ella misma se fijó al constituirse como ciencia. Así, la órbita de la

lingüística se ha ido ampliando, desde el simple examen de la estructura

del lenguaje en el estructuralismo, al análisis de los procesos cognitivos y

sociales del discurso y del texto en el paradigma de la pragmática, pasando

por la racionalización de las respuestas intuitivas que los hablantes tienen

de su propia lengua, la formalización estricta del lenguaje o la formulación

de hipótesis sobre el funcionamiento del mismo, en el paradigma del

generativismo.

La pragmática constituye una amplia perspectiva investigadora, cuyo

estatus no está aún claro y perfectamente definido, lo que nos enfrenta a un

paradigma incipiente (Weinreich 1981). Otras corrientes de investigación

ya consolidadas en la década de los ochenta y noventa, como la lingüística

textual y el análisis del discurso, comparten con ella su interés por abordar

el lenguaje en uso, es decir, el lenguaje que se utiliza en situaciones concretas,

o, visto desde otro ángulo, el estudio de las relaciones entre el lenguaje

y los contextos comunicativos en que éste se manifiesta (De Beaugrande y

Dressler 1981). En términos generales, intentan aproximarse al análisis

del lenguaje como texto o discurso. No obstante, cada una de estas comentes

pone énfasis en distintos aspectos, tales como la organización lingüística

de los niveles supraoracionales, el tratamiento de la composición de los

textos, el análisis de la conversación, etc.

Actualmente, la expresión análisis del discurso se utiliza como una etiqueta

que recubre el estudio de piezas de uso comunicativo auténticas, en

la búsqueda de una perspectiva integradora. En cierto modo, tal como lo

plantea J.J. Gumperz, se trataría de la actividad que toma como objeto de

estudio el discurso, entendido como el uso comunicativo que integra lo

verbal y lo no verbal en situaciones auténticas de producción e interpretación.

Este campo de estudio creció durante los años sesenta y setenta a partir

de una serie de trabajos en diferentes disciplinas, incluidas la lingüística, la

psicología, la antropología y la sociología. En los ochenta, surge un conjunto

de publicaciones, entre las que destacan las de Gumperz (1982),

Bronckart et al. (1985), Brown y Levinson (1987) y van Dijk (1985). Recientemente,

aparecen los tres volúmenes de Kerbrat-Orecchioni (1990,

1992 y 1994), el trabajo de Schiffrin (1994), las publicaciones de Fairclough

(1994,1995) -representante de la comente conocida como análisis crítico

del discurso- y las de van Dijk (1997). En la línea del análisis del discurso, un campo interesante de abordar es

aquel del análisis de la intertextualidad. Este tipo de análisis -ya esbozado

por Bajtín (1986) en sus escritos sobre texto y género- se considera como

un complemento esencial para el análisis lingüístico. En lugar de

intertextualidad, la terminología de Bajtín propone el concepto de

dialogismo, que designaría "la relación de un enunciado con otros enunciados".

El mismo autor emplea el concepto de heteroglosia o voces múltiples,

que explicaría la diversidad individual al interior de la colectividad, y

el de carnaval o dinámica retórica, como la expresión de la cultura popular

mediante la inversión de las jerarquías establecidas y el intercambio de

papeles sociales.

En 1967, Kristeva alude por primera vez a la intertextualidad en sus

estudios literarios y la define como "la existencia en un texto de discursos

anteriores como precondición para el acto de significación".

Barthes (1970) aclara que la intertextualidad no tiene relación con la

antigua noción de fuente o influencia, puesto que todo texto ya es un

intertexto; en niveles variables, otros textos se encuentran insertos en él

bajo formas más o menos reconocibles, es decir, los textos pertenecientes a

la cultura del texto previo y aquellos de la cultura del entorno.

De Beaugrande y Dressler (1981) sostienen que la intertextualidad es

uno de los requisitos que debe cumplir un texto para ser considerado texto;

determina la manera en que el uso de un cierto texto depende del conocimiento

de otros textos. Según estos autores, el término intertextualidad se

refiere a "la relación de dependencia que se establece entre, por un lado, los

procesos de producción y recepción de un texto determinado y, por otro, el

conocimiento que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com