Análisis de potencial de recursos naturales del Рerú
Enviado por RosarioAlvisMama • 16 de Julio de 2015 • Tutorial • 5.284 Palabras (22 Páginas) • 295 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Perú se caracteriza por ser un país con un gran potencial agrícola, gracias a la diversidad de climas y suelos que posee. Estas características logran que nuestro país obtenga ventajas comparativas en varios productos agroindustriales.
Al analizar el potencial en recursos naturales con el que cuenta el Perú se ha decidido realizar un estudio más detallado sobre la producción y comercialización de la QUINUA tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
Es así que el siguiente trabajo trata de realizar un estudio exhaustivo acerca de la producción de quinua en Arequipa, para luego identificar las competencias en el mercado, mejorar la producción regional para obtener mayor rendimiento e intervenir en el mercado nacional para que en conjunto lleguemos a ser la primera potencia productora y exportadora de quinua.
ABSTRACTO OR SUMMARY
The Peru stands out as a country with great agricultural potential, thanks to the diversity of climates and soils that has. These features manage to get our country comparative advantages in several agro-industrial products.
To analyse the potential in natural resources which has the Peru has decided to conduct a more detailed study on the production and marketing of QUINOA both domestically and abroad.
It is as well that the next job is for an exhaustive study about the production of quinoa in Arequipa, to then identify competencies in the market, improve the regional production for greater performance and intervene in the domestic market so that together we get to be the first power producer and exporter of quinoa.
CAPITULO 1: FUNDAMENTO TEÓRICO
1.1. Producto
La quinua es una planta herbácea originaria de la América Andina, específicamente de la hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color blanco, café, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras. Los rendimientos promedios obtenidos están entre los 1,500 a 2,000 kg./ha.
1.1.1. Nombre común: Quinua
1.1.2. Nombre científico: Chenopodium quinoa Willdenow
1.1.3. Familia: Quenopodiáceas.
1.2. Historia
La historia de la quinua tiene pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnográficas, pues no se conocen muchos ritos religiosos asociados al uso del grano. Las evidencias arqueológicas del norte chileno, señalan que la quinua fue utilizada 3000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió hace 5000 años antes de Cristo. Existen también hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama, Arica y diferentes regiones del Perú, consistentes en semillas e inflorescencias, encontrándose abundante cantidad de semillas en sepulturas indígenas de los Tiltil y Quillagua.
A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdívia quien al observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su alimentación siembran también la quinua entre otras plantas. Posteriormente, Bernabé Cobo, confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales describe que la planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar.
Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas.
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (más de cinco mil años). La cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como el principal centro de origen de la quinua y el centro de conservación de la mayor diversidad biológica de esta especie, en la cual existen sistemas ingeniosos de cultivo y una cultura alimentaria que incorpora el grano a la digestión diaria.
Durante el imperio de los Incas, la quinua se convirtió en uno de sus cultivos principales y alimento básico de la dieta de los habitantes. En la actualidad, el grano es cultivado en el Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, el norte de Argentina y otros países. El Perú y Bolivia son los mayores productores de este grano andino que es similar con el arroz en los tiempos de la colonia, donde los españoles la denominaban “arrocillo americano” o “trigo de los Incas”.
El Perú es poseedor de una diversidad genética de quinua tanto silvestre como cultivada, siendo uno de los mayores productores y exportadores, y cuyo cultivo representa un potencial y oportunidad comercial que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones alto andinas.
1.3. Características
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Food and Agricultural Organization (FAO), la quinua es el alimento ideal para el ser humano porque su proteína contiene el mejor balance de aminoácidos, incluyendo los 8 aminoácidos esenciales, que no pueden ser producidos por el organismo humano. Es un alimento de fácil digestión, recomendable para celíacos, diabéticos y para los que tienen intolerancia a la lactosa. Por sus características nutritivas es un sustituto de la carne o la leche.
Alto valor nutricional: es el único alimento vegetal que posee la mayoría de aminoácidos esenciales para la vida, principalmente lisina, el cual es escaso en el reino vegetal. Presenta altos niveles de calcio, magnesio, hierro, Zinc, y está libre de proteínas alergénicas como el gluten y lactosa, por lo que es ideal para un gran segmento de la población.
Adaptación al cambio climático: presenta características agronómicas especiales que permiten su adaptación a diversas condiciones de suelo y clima, constituyéndose en una alternativa ante el cambio climático.
Contribuye a seguridad alimentaria y nutricional;
...