ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato de Golgi


Enviado por   •  15 de Octubre de 2018  •  Tareas  •  416 Palabras (2 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 2

Orgánulo celular membranoso formado por un conjunto de vesículas planas apiladas entre sí; estos sacos poseen fluido en su interior. El aparato de Golgi se descubrió en 1888, mientras se estudiaban las células nerviosas; su descubridor, Camillo Golgi, ganó el Premio Nobel. La estructura es detectable por tinción con cromato de plata. El complejo está constituido por un conjunto de sacos en forma de discos, planos y fenestrados, llamados cisternas golgianas, de un espesor variable. Estos sacos se encuentran apilados, en grupos de cuatro o seis cisternas. Presenta una característica interesante: existe polaridad en términos de la estructura y también de la función.Se puede distinguir entre la cara cis y la cara trans. La primera está relacionada con la entrada de proteínas y se encuentra cerca del retículo endoplasmático. La segunda es la cara de salida o secreción de productos; están formadas por una dos cisternas que presentan forma tubular. Junto a esta estructura se encuentran vesículas que componen el sistema de transporte. Las pilas de sacos se unen entre sí en una estructura que recuerda la forma de un lazo.

Regiones del complejo de Golgi: Se divide en la red cis, los sacos apilados —que se dividen en subcompartimiento medio y trans y la red trans.

Funciones :El complejo de Golgi tiene como función principal la modificación postraduccional de proteínas gracias a las enzimas que poseen en su interior. Estas modificaciones incluyen procesos de glicosilación (adición de carbohidratos), fosforilación (adición de un grupo fosfato), sulfatación (adición de un grupo fosfato) y proteólisis (degradación de las proteínas). Además, el complejo de Golgi está implicado en la síntesis de biomoléculas específicas. En el aparato de Golgi ocurre la modificación de una proteína a una glicoproteína. El pH ácido típico del interior de la organela es crítico para que este proceso pueda ocurrir de forma normal. Existe un intercambio constante de materiales entre el aparato de Golgi con el retículo endoplasmático y los lisosomas. En el retículo endoplasmático, las proteínas también sufren modificaciones; estas incluyen la adición de un oligosacárido. Cuando estas moléculas (N-oligosacáridos) ingresan al complejo de Golgi, reciben una serie de modificaciones adicionales. Si el destino de dicha molécula es ser llevada hasta el exterior de la célula o ser recibida en la membrana plasmática, ocurren modificaciones especiales. Estas modificaciones incluyen los siguientes pasos: la eliminación de tres residuos de manosa, la adición de N-acetilglucosamina, la eliminación de dos manosas y la adición de fucosa, dos Nacetilglucosamina adicionales, tres galactosas y tres residuos de ácidos siálicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com