Aplicación del método científico a un tema de las geociencias
Enviado por Melissa082 • 14 de Octubre de 2019 • Documentos de Investigación • 391 Palabras (2 Páginas) • 96 Visitas
Aplicación del método científico a un tema de las geociencias
Considérese que al principio no teníamos conocimiento previo de las fórmulas químicas de los siguientes elementos*
[pic 1] [pic 2]
Calcita Yeso
Obvservación: El yeso y la calcita son minerales que se parecen mucho.
Hipótesis: Debido a que son muy parecidos, sus fórmulas químicas deben ser las mismas.
Investigación: después de buscar información en diversas fuentes, se descubrió que: en la calcita y el yeso tienen fórmulas químicas diferentes siendo estas CaCO3 (carbonato de calcio) y CaSO4·2H2O (sulfato de calcio hidratado) respectivamente.
Hipótesis v2: Pese a que físicamente son muy parecidos, el yeso y la calcita deben tener fórmulas químicas diferentes. Y, debe haber un denominante físico que pueda probar esa desigualdad.
Experimentación: Al tratar de rayar cada mineral con la uña, se descubrió que, mientras que a la calcita no se le hizo ningún rayón, al yeso sí se le pudo rayar. Por lo tanto, deben estar compuestos por materiales diferentes.
Teoría: A veces se pueden diferenciar las fórmulas químicas de los materiales por medio de su dureza (basados en la escala de Mohs) , tratando de rayarlas con algo de lo cual sepamos su dureza, por ejemplo, uñas: dureza 2.5; navaja: dureza 4.5; yeso: dureza 2; calcita: dureza 3; etc.
Bibliografía:
Chang, L.L.Y.; Howie, R.A. & Zussman, J. (1996). Rock-forming minerals. v. 5B non-silicates. pp. 40-73.
La gran enciclopedia de los minerales. Original: Artia, Praga 1986, versión en castellano: editorial Susaeta S.A. 1989, ISBN 978-84-305-1585-1 (impreso en Checoslovaquia)
Referencias:
http://www.themeter.net/durezza_e.htm
https://www2.uned.es/cristamine/mineral/prop_fis/dureza.htm
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
...