Arnheim, divide las contusiones en 6 grados
Enviado por Vanessa Fresa • 28 de Octubre de 2015 • Apuntes • 336 Palabras (2 Páginas) • 293 Visitas
de tomar todas las medidas de seguridad que se nos han brindado durante esta materia para que así podamos evitar algún tipo de accidente y más de este grado.
Al igual que es importante conocer los síntomas de las conmociones cerebrales y cada uno de las contusiones así como también debemos saber qué hacer en caso de que llegue a ocurrir algún accidente de este tipo dentro de nuestras sesiones.
Se clasifican dependiendo de la fuerza con la que fue el impacto y de la capacidad del deportista para resistirlo.
Según Arnheim, divide las contusiones en 6 grados:
1.-Conmocion de primer grado: es la más frecuente en el deporte ya que el deportista queda aturdido y desorientado. (Puede recuperarse en de 5 a 15 min.).
2.-De segundo grado: el individuo presenta amnesia y confusión postraumáticas, incapacidad para recordar. Sus síntomas son (inestabilidad, ruidos, mareos y cefaleas. (La amnesia puede durar semanas se puede evitar con actividad físico-deportiva).
3.-De tercer grado: es una amnesia retrograda ya que el individuo no logra recordar los acontecimientos anteriores. Sus síntomas son (zumbido de oídos, confusión mental, desequilibrio y cefalea).
4.-De cuarto grado: se presenta inconsciencia; el individuo queda paralitico de unos segundos a varios minutos (examen clínico).
CONTUSIONES CRANEALES: Son las lesiones más preocupantes ya que pueden afectar directamente al cerebro. La mayor parte de los traumatismos de la cabeza se producen por impactos directos o indirectos produciendo a su vez lesiones de conmoción cerebral.
5.-Las conmociones de 5to y 6to grado aparece una hemorragia en el odio ya que es un síntoma de hemorragia craneal y se debe dejar sangra. (Traslado urgente al hospital).
Síntomas generales de una conmoción cerebral:
• Color rojizo o pálido de la cara.
• Piel fría.
• Pulso fuerte y lento o rápido y débil.
• Respiración profunda.
• Pupilas dilatadas.
• Hemorragia nasal.
• Cabeza hinchada.
Las complicaciones generales de los traumatismos craneoencefálicos son: meningitis, Aneurisma, Hematomas, Epilepsias, etc.
Las medidas preventivas que debemos manejar son el control de contingencias en cuanto a la realización de ejercicios y actividades físicas que supongan un riesgo para la integridad del alumno, utilizando las protecciones acordes con dicha actividad.
...