Arquitectura
Enviado por gustavo79152929 • 12 de Julio de 2013 • 1.245 Palabras (5 Páginas) • 241 Visitas
ARQUITECTURA - PERFIL DE LA CARRERA
GRADO ACADÉMICO Y TÍTULO PROFESIONAL
GRADO ACADEMICO: Licenciado
TITULO PROFESIONAL: Arquitecto
CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
El arquitecto se caracteriza por desarrollar todo tipo de proyectos arquitectónicos y urbanos en sus fases de planteo, programación, diseño, ejecución y fiscalización; que contemplan una factibilidad técnica, económica, funcional y formal. El arquitecto sintetiza en la solución arquitectónica y urbana la tecnología y los materiales, los aspectos formales y simbólicos y los requerimientos espacio-funcionales. El arquitecto es capaz de desarrollar avalúos y peritajes técnicos, desarrollar trabajos de investigación urbana, patrimonial, tecnológica, inmobiliaria e histórica, así como organizar y liderar actividades de impacto social.
CAMPO DE TRABAJO
El arquitecto es el profesional responsable de la construcción del hábitat humano y puede desempeñarse laboralmente tanto en condición de profesional independiente, o como funcionario de empresas o instituciones privadas y públicas. Participa de los procesos relacionados con el diseño y construcción de viviendas, edificaciones públicas y privadas, urbanizaciones, con la gestión de la planificación urbana y regional, la preservación y restauración del patrimonio histórico, el paisajismo y ecología urbana, y el amplio espectro que abarca el diseño en general.
CONDICIONES DEL ESTUDIANTE
El aspirante a arquitecto deberá poseer condiciones y/o intereses orientados a las áreas sociales, tecnológicas y/o artísticas, vinculadas a:
La capacidad combinatoria o de síntesis
Creatividad y talento para producir nuevas ideas
Amplitud de criterio y visión sistemática de la realidad
Curiosidad por el conocimiento y la tecnología
Sensibilidad artística y criterio estético
Espíritu de trabajo y carácter cooperativo
Sensibilidad social y compromiso con la comunidad
Capacidad para la toma de decisiones y resolver problemas
DURACIÓN DE LA CARRERA
10 Semestres. Su formación y titulación condiciona el cumplimiento del Plan de Estudios que incluye la aprobación de las pasantías social y profesional, y la Modalidad de Graduación correspondiente.
RECURSOS DE LA CARRERA
La UPSA ofrece al estudiante de arquitectura el Centro de Diseño Computarizado, tableros regulables de diseño, laboratorios de Física y Materiales, equipos de topografía y agrimensura, salas de audiovisuales, biblioteca técnica especializada, diapoteca, videoteca, hemeroteca con suscripciones nacionales e internacionales y mapoteca-planoteca.
El Centro de Diseño Computarizado (CDC-UPSA) ha sido el primero de su tipo en el país.
La formación curricular se desarrolla a través de talleres de aplicación práctica, clases magistrales con apoyo audiovisual, seminarios, lecturas dirigidas, prácticas en laboratorios de física, materiales y diseño computarizado y trabajos de investigación de complejidad variable. Se programa sistemáticamente actividades de extensión en barrios, provincias y otros departamentos del país; se organiza periódicamente exposiciones, conferencias, cursos y seminarios locales, nacionales e internacionales y se promueve concursos internos y la participación en concursos internacionales de arquitectura y urbanismo.
ARQUITECTURA - PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
FA 110 Taller de Diseño 1
FA 111 Sistemas de Representación 1
FA 112 Expresión Gráfica
FA 115 Elementos de Matemáticas
FA 116 Diseño y Materiales SEGUNDO SEMESTRE
FA 120 Taller de Diseño 2
FA 121 Sistemas de Representación 2
FA 122 Taller de Morfología 1
FA 123 Historia de la Arquitectura 1
FA 125 Estática de las Estructuras
FA 126 Tecnología de Viviendas
TERCER SEMESTRE
FA 210 Taller de Diseño 3
FA 211 Instalaciones Hidrosanitarias
FA 212 Taller de Morfología 2
FA 215 Estructuras de Hormigón Armado
FA 216 Tecnología de Edificios CUARTO SEMESTRE
FA 220 Taller de Diseño 4
FA 221 Instalaciones Eléctricas
FA 222 Taller de Morfología 3
FA 223 Historia de la Arquitectura 2
FA 225 Estructuras de Acero y Madera
QUINTO SEMESTRE
FA 310 Taller de Diseño 5
FA 312 Taller de Morfología 4
FA 313 Arquitectura Contemporánea
FA 314 Teoría de los Asentamientos Humanos
FA 316 Topografía SEXTO SEMESTRE
FA 320 Taller de Diseño 6
FA 321 Instalaciones Complementarias
FA 323 Arquitectura Boliviana
FA 324 Taller de Diseño Urbano 1
FA 326 Pasantía Social (100 horas)
SEPTIMO SEMESTRE
FA 410 Taller de Diseño 7
FA 412 Administración de Obras
FA 414 Taller de Diseño Urbano 2
FA 416 Taller de Diseño Tecnológico
FA 415 Idioma (Certificado) OCTAVO SEMESTRE
FA 420 Taller de Diseño 8
FA 422 Marketing Estratégico
FA 423 Investigación en Arquitectura
FA 424 Planificación Urbana y Regional
FA 426 Pasantía Profesional (100 horas)
NOVENO SEMESTRE
FA 510 Modalidad de Graduación 1
FA 512 Derecho Urbano y Etica Profesional DECIMO SEMESTRE
FA 520 Modalidad de Graduación 2
FA 514 Seminario de Realidad Boliviana
MATERIAS ELECTIVAS
(Obligatorio cursar mínimo 5 materias con 34 créditos)
FA 127 Historia del
...