Arreglos de condensadores.
JareetzyyPráctica o problema13 de Marzo de 2016
1.602 Palabras (7 Páginas)398 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
LIC. QUIMICO EN ALIMENTOS
ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICA DE REPOSISIÓN “ARREGLOS DE CONDENSADORES”
PROFESOR: HERMILO GOÑI CEDEÑO
2° SEMESTRE
GRUPO: 24
EQUIPO: 08
Práctica No. 6 ARREGLOS DE CONDENSADORES EN SERIE Y EN PARALELO
Objetivo.- Comprobar experimentalmente la forma en que se combina la capacitancia de condensadores conectados en serie y conectados en paralelo y comparar los resultados con las capacitancias totales calculadas teóricamente.
Introducción: Si bien un condensador o capacitor es un dispositivo que permite almacenar carga y energía eléctrica, es frecuente encontrar circuitos donde se combinan varios condensadores los cuáles pueden estar conectados en serie o en paralelo entre ellos; dependiendo de la forma en que se conectan, se puede buscar una capacitancia total menor a la de los condensadores individuales o bien, se puede lograr una mayor capacitancia. Materiales y equipo Capacitores comerciales de distintas capacitancias Multímetro Fuente de poder Alambres para conexiones
Metodología
Ejercicio 1: Distribución de carga entre dos condensadores
1. Se registran las capacitancias de cada condensador en una tabla.
2. Se seleccionan dos capacitores de distintas capacitancias (preferentemente) y se verifica que estén descargados conectando sus terminales con un cuerpo conductor, por ejemplo: una punta del multímetro o uno de los caimanes conectores.
3. Se aplica una diferencia de potencial (Vo) con la fuente de poder a uno de ellos y se calcula su carga inicial q0 = C1 Vo 4. Una vez cargado C1, se conecta en paralelo con el otro condensador descargado (C2) y se mide la diferencia de potencial en las terminales de cada uno, con las puntas del multímetro, verificando que V1 = V2 y se calculan las cargas resultantes de cada condensador: q1 = C1 V1, q2 = C2 V2 5. Comprobar que: q0 = q1 + q2
Ejercicio 2: Arreglo de tres condensadores en serie
1. Se seleccionan tres condensadores y se verifica que se encuentren descargados.
2. Los condensadores se conectan en serie entre ellos y se usa la fuente de poder para cargarlos, aplicando una diferencia de potencial Vo al conjunto (tener cuidado de respetar la polaridad de la fuente y de las terminales de los condensadores al hacer la conexión).
3. Con el multímetro se mide la diferencia de potencial entre las terminales de cada condensador: V1, V2 y V3 (respetar la polaridad de condensadores y de las puntas del multímetro).
4. Calcular las cargas de cada condensador: q1 = C1 V1, q2 = C2 V2 y q3 = C3 V3 5. Calcular capacitancia total y la carga total del arreglo, de la siguiente manera: 1/Ctotal = 1/C1 + 1/C2 + 1/C3 ; qtotal = Ctotal Vo 6. Comprobar que: V1 + V2 + V3 = Vo y que: q1 + q2 + q3 = qtotal
Ejercicio 3: Arreglo de tres condensadores en paralelo 1. Se seleccionan tres condensadores y se verifica que se encuentren descargados.
2. Los condensadores se conectan en paralelo entre ellos y se usa la fuente de poder para cargarlos al aplicar una diferencia de potencial al conjunto (tener cuidado de respetar la polaridad de la fuente y de las terminales de los condensadores al hacer la conexión).
3. Con el multímetro se mide la diferencia de potencial entre las terminales de cada condensador verificando que: V1 = V2 = V3 = Vo (respetar la polaridad de condensadores y de puntas del multímetro).
4. Calcular las cargas de cada condensador: q1 = C1 V1, q2 = C2 V2 y q3 = C3 V3 5. Calcular capacitancia total y carga total del arreglo, de la siguiente manera: Ctotal = C1 + C2 + C3 ; qtotal = Ctotal Vo 6. Comprobar que: V1 = V2 = V3 = Vo y que: q1 = q2 = q3 = qtotal
Introducción
En condensador eléctrico es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico. Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente.
El condensador eléctrico o capacitor eléctrico almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar
La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.
El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la siguiente fórmula:
[pic 1]
en donde:
[pic 2]: Capacitancia o capacidad
[pic 3]: Carga eléctrica almacenada en la placa 1.
[pic 4]: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2.
Los condensadores pueden asociarse en serie, paralelo o de forma mixta. En estos casos, la capacidad equivalente resulta ser para la asociación en serie:
[pic 5] |
y para la asociación en paralelo:
[pic 6] |
Es decir, el sumatorio de todas las capacidades de los condensadores conectados en paralelo.
...