Arritmias
Enviado por memo_hrdz22 • 28 de Noviembre de 2013 • 418 Palabras (2 Páginas) • 266 Visitas
Bloqueo auriculo ventricular
Definición:
Es un retraso o un fallo en la conducción del impulso de las aurículas a los ventrículos.
Aparece de forma transitoria como respuesta exagerada a una estimulación
Del sistema nervioso autónomo o permanente, si existe daño estructural establecido.
TIPOS DE BLOQUEO A-V
_ BLOQUEO A-V DE PRIMER GRADO:
El tiempo de conducción A-V está prolongado con un PR > de 0.20, pero todos
Los impulsos pasan al ventrículo
Bloqueo auriculoventricular de primer grado es común en electrocardiogramas de individuos jóvenes sintomáticos
El intervalo PR es de alguna forma dependiente de la frecuencia cardiaca el alargamiento del PR puede ser fisiológico o como resultado de medicamentos, en inicio de infarto a miocardio o en isquemia aguda o un desorden crónico de conducción (3)
En pacientes que presentan bloqueo de primer grado A-V enfermedad cardiaca especialmente enfermedad de la arteria coronaria, cardiomegalia y enfermedad valvular deben descartarse (3)
Registro continuo (II) de un ritmo sinusal con BAV de primer grado;
Todas las P (flechas) se conducen al ventrículo.
BLOQUEO A-V DE SEGUNDO GRADO:
No todas las ondas P van seguidas de QRS.
Tipo I (Wenckebach): Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que un latido
Se bloquea, el PR del siguiente impulso conducido es más corto que el PR del
Latido previo al bloqueo del impulso auricular. A medida que hay un alargamiento
Gradual del intervalo PR hay un acortamiento progresivo de los RR. La pausa
Que sigue a la P bloqueada es menor que la suma de dos ciclos P-P. La evolución
A bloqueo A-V completo es poco habitual
Tipo II: Caracterizado por un bloqueo repentino de la conducción A-V sin que
Exista alargamiento previo del PR, es decir, los intervalos PR de todos los latidos
Tienen la misma longitud, incluso los situados antes y después de la presencia de P
Bloqueada. En ocasiones tiene una cadencia fija 2:1, 3:1, en los cuales la onda P
Es bloqueada y sólo de cada 2 o 3 ondas P una se sigue de QRS.
Los bloqueos Tipo II son menos frecuentes que el Tipo I y la localización más frecuente
Es infrahisiana, asociándose con bloqueo de rama y progresión frecuente
A bloqueo completo.
Bloque AV de 2° grado Mobitz II con respuesta ventricular 2:1
BLOQUEO A-V DE TERCER GRADO:
Definición:
Ningún impulso auricular se conduce a los ventrículos, por lo que ambas cámaras
Tienen marcapasos diferentes, existiendo una disociación completa. La incidencia de bloqueo A-V de tercer grado o completo secundario a un infarto agudo a miocardio es bajo gracias a la trombo lisis y los pacientes con infarto agudo a miocardio
...