Arritmias
Enviado por Elizabeth_coml • 9 de Abril de 2015 • 1.595 Palabras (7 Páginas) • 145 Visitas
Arritmias
Son trastornos en la formación, conducción o ambas de los impulsos eléctricos en el corazón, que afecta su frecuencia, la intensidad de sus contracciones y su regularidad.
Tipos de arritmias
ANOMALIAS DE FORMACIÓN DEL NODO SINUSAL
o Bradicardia Sinusal
o Taquicardia Sinusal
AURICULARES
o Taquicardia Auricular
o Aleteo auricular
o Fibrilación auricular
VENTRICULARES
o Fibrilación ventricular
o Taquicardia Ventricular
o Asistolia
ANOMALIAS DE CONDUCCIÓN
o Bloqueo AV de primer grado
o Bloqueo AV de segundo grado tipo I
o Bloqueo AV de segundo grado tipo II
o Bloqueo AV de tercer grado
Arritmias del Nodo Sinusal
Bradicardia Sinusal
En esta arritmia la frecuencia Sinusal es menos a 60 latidos por minuto, y todos los impulsos proceden del nodo sinoauricular (SA).
Etiología:
• Los atletas: porque desarrollan bradicardia debido a que su corazón está bien condicionado y, por tanto, mantiene volumen sistólico con esfuerzo reducido.
• Durante el sueño.
• Pacientes que han sufrido Infarto del miocardio.
• Tratamiento de beta bloqueadores
• Aumento del tono vagal relacionado con esfuerzo al defecar, vómito, intubación, ventilación mecánica, síndrome del seno enfermo y ejercicio físico intenso.
Signos y síntomas:
• Frecuencia del pulso menos de 60
• Puede ser asintomática
• Fatiga, síncope y palpitaciones
• Dolor torácico y latidos prematuros si hay cardiopatías.
Características del ECG
Rítmos Auricular y ventricular regulares
Frecuencia Auricular y ventricular de 60 LPM
Ondas P Tamaño y configuración normales. La onda P precede a cada complejo QRS
Intervalos PR Dentro de los límites normales
Complejos QRS Duración y configuración normales
Ondas T Tamaño y configuración normales
Intervalos QT Dentro de los límites normales, pero estar prolongados.
Intervenciones:
• No se requiere tratamiento a menos que el paciente tenga deterioro hemodinámico.
• Tratar la causa de fondo y mantener la frecuencia cardiaca con fármacos, o un marcapaso si se producen signos y síntomas.
Taquicardia Sinusal
Esta arritmia es una aceleración de la descarga del nodo sinoauricular (SA) más allá de su frecuencia normal de descarga, lo cual como resultado una frecuencia cardiaca de 100 a 160 LPM. La taquicardia Sinusal ocurre comúnmente en pacientes normales sanos, sin efectos adversos graves.
Etiología:
• Consumo de cafeína, nicotina o alcohol
• Toxicidad de glucósidos cardiacos
• Hipotiroidismo o hipertiroidismo
• Reacción cardiaca normal a la demanda aumentada de oxígeno durante fiebre, estrés, dolor, deshidratación.
• Cualquier situación, que reduzca el tono vagal y eleve el tono simpático.
• Tratamiento con adrenérgicos, anticolinérgicos y algunos antiarritmicos.
Signos y síntomas:
• De ordinario asintomático
• Pulso regular rápido, mayor de 100 LPM
• El paciente puede expresar palpitaciones o angina de pecho causados por el aumento del consumo de oxígeno miocárdico y reducción del flujo sanguíneo coronario.
Características del ECG
Ritmos Auricular y ventricular regulares
Frecuencia Auricular y ventricular mayores de 100 LPM (ordinario entre 100 y 160)
Ondas P Tamaño y configuración normales. La onda P precede a cada complejo QRS
Intervalos PR Dentro de los límites normales y constantes
Complejos QRS Duración y configuración normales
Ondas T Tamaño y configuración normales
Intervalos QT Dentro de los límites normales, pero comúnmente están acortados.
Intervenciones:
• El tratamiento está dirigido a corregir la causa de fondo
• En el paciente sintomático puede administrarse propranolol.
Auriculares
Taquicardia Auricular
El ritmo auricular es ectópico, y la frecuencia auricular varía entre 160 y 250 LPM. Esta arritmia es benigna cuando se produce en una persona sana. No obstante, puede ser peligrosa cuando ocurre en un paciente que ya tiene un trastorno cardiaco.
Etiología:
• Toxicidad de glucósidos cardiacos
• Trastornos cardiacos primarios, como IM, cardiopatías congénitas
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• En personas sanas: esfuerzo o estrés, hipoxia, Hipopotasemia, consumo excesivo de cafeína u otros estimulantes o uso de marihuana
Signos y Síntomas:
• Frecuencia apical y de pulso periférico altas
• Signos y síntomas de disminución del gasto cardiaco como hipotensión, síncope y visión borrosa.
Características del ECG
Ritmos Auricular y ventricular regulares
Frecuencia La auricular se caracteriza por tres o más latidos auriculares ectópicos consecutivos, que se presentan a razón de 160 a 250 LPM. La frecuencia ventricular depende de la velocidad de conducción auriculoventricular.
Ondas P De ordinario positivas pueden estar aberrantes o invisibles, o estar ocultas en la onda T previa. Cuando son invisibles preceden al complejo QRS.
Intervalos PR Puede no ser medibles cuando la onda P no es distinguible de la onda T previa.
Complejos QRS Duración y configuración normales
Ondas T De ordinario no pueden distinguirse
Intervalos QT Suelen estar dentro de los límites normales, pero pueden ser más cortos debido a la elevada frecuencia.
Intervenciones:
• La terapia medicamentosa puede incluir administración de adenosina, propranolol o verapamil.
Aleteo auricular
Se caracteriza por una frecuencia auricular alta. El ritmo que se origina en un foco auricular, es el resultado del circuito de reingreso y posiblemente de aumento en la automaticidad.
La importancia del flúter auricular depende del grado en que se ha acelerado la frecuencia ventricular. Cuando mayor sea esta frecuencia tanto más peligrosa es la arritmia. Un incremento leve en la frecuencia puede causar angina, síncope, hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva o edema pulmonar.
Etiología.
• Trastornos cardiacos agudos o crónicos, trastorno valvular mitral o tricúspide, infección intracardiaca, pericarditis.
• Complicación transitoria de un infarto de
...