ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanias Tobas


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  2.374 Palabras (10 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 10

Arte y Artesanías

Hábiles ceramistas, son conocidas sus 'palomitas de barro' que decoran con distintos colores cuenta Orlando Sánchez que en la época más ruda en la defensa armada de su territorio, el jefe máximo fue Meguesoxochi. El les aconsejó rendirse ante la avanzada de las tropas en La Cangayé. Antes de tomar la decisión de esos grupos , Meguesoxochi había dicho a su gente: " Uno de mis hijos se quedará con ustedes. Yo me voy, voy a aceptar el sometimiento. Pero si aún estoy con vida, si tengo que regresar, primero les va a aparecer a ustedes una paloma."

Agrega Orlando Sánchez: " Nunca les pregunté a los abuelos de qué color podía ser la paloma, pero esa era la contraseña que él dijo. Que , si aún estaba con vida , vendría la palomita antes de la llegada de él. Pero si no aparece la paloma, ocurre lo contrario: él no estaría con vida.. Fue uno de los jefes que dejó este mensaje que quedó grabado en la mente de nuestras generaciones, hasta el presente "

También tallan el palo santo y tejen con fibras vegetales.

Conservan algunos cantos y bailes, Es muy conocido por su nivel artístico el coro".Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria.

Los varones adultos adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir con pulseras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos practicaban comercio de trueque con otras etnias) De confección semejante a estas pulseras eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.

ARTESANIAS EN EXPOSICION

(Art. 4410)

(Art. 4411)

(Art. 4412)

(Art. 4409)

(Art. 4408)

(Art. 4407)

(Art. 4401)

(Art. 4402)

(Art. 4403)

(Art. 4404)

(Art. 4405)

(Art. 4406)

(Art. 4413)

(Art. 4414)

(Art. 4415)

(Art. 4416)

(Art. 4417)

(Art. 4418)

(Art. 4419)

(Art. 4420)

(Art. 4421)

(Art. 4431)

(Art. 4432)

(Art. 4433)

(Art. 4422)

(Art. 4423)

(Art. 4424)

(Art. 4425)

(Art. 4426)

(Art. 4427)

(Art. 4428)

(Art. 4429)

(Art. 4430)

Copyright© 1999-2000 - Escolar.com

Los Tobas

Publicado por

Los tobas antiguamente habrían abarcado en su ubicación casi todo el territorio de la actual provincia de Formosa y llegando hasta el territorio de los chiriguanos en Salta, quienes le habrán dado el nombre con el cual se los conoce según algunas fuentes históricas. Actualmente constituyen el mayor de los grupos aborígenes que viven en la provincia del Chaco.

SU ECONOMÍA

La economía fue fundamentalmente recolectora y cazadora. La recolección era tarea femenina; elegían los frutos del chañar, del mistol, del algarrobo y de la tusca; se alimentaban con miel, higo de tuna, cogollos de palmeras (palmitos), diversas raíces, porotos, frutos de una enredadera llamada tasi, ají del monte y animales silvestres.

Los hombres practicaban la caza de avestruz, el tapir, el venado, el pecarí, la iguana, el tatú y el jaguar. Utilizaban diversos métodos para reducir a sus presas, uno de ellos era el incendio del monte, a partir de lo cual conseguían desalojar a los animales de sus escondrijos y facilitar la caza. Nunca mataban a las hembras, ni a los animales pequeños, solo elegían a los machos adultos. Era común a su vez, la práctica de disfrazarse con hojas o plumas para acercarse a los animales hasta tiro de flecha sin ser advertidos. Los Tobas solían pedir autorización a Norvet “el señor del monte” y guardaban celosamente sus prescripciones.

La pesca de igual importancia que la caza, se efectuaba de diversas formas: individuales o colectivas, con arpones, lanzas y flechas, o bien con redes atadas a largas varas de extremos sujetados, que sabían cerrar hábilmente al atrapar la presa.

VIVIENDA, VESTIMENTA Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR

Vivían en pequeñas aldeas con paravientos de esteras y ramas.

La vestimenta estaba conformada por un corto manto de pieles, generalmente de carpincho, que utilizaban en las épocas invernales.

ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL

En cuanto a la organización familiar, sabemos que la poligamia era permitida y prestigiosa, sobre todo entre quienes estaban emparentados con los caciques. Estos debían demostrar ante el padre de la novia su calidad de cazador y pescador.

La organización social se basaba en la autoridad del jefe de la familia extensa; grupos plurifamiliares constituían bandos con territorios reconocidos, consejo de ancianos, chamanes y grandes caciques carismáticos.

VIDA ESPIRITUAL

El animismo y la magia dominaban la vida espiritual, lo cual no obstaculizaba la idea de un Dios único, al que lo llamaban AYAIC. Los tobas eran “dualistas”, ya que creían en dos grandes espíritus divinos: el espíritu del bien y el espíritu del mal.

Los Tobas creían en la existencia de un ser supremo, designado con los nombres de”paiyac” o de “ña-catachá”.

De niño comenzaban a aprender sobre todo lo que lo rodea instintivamente en forma visual, táctica y lingüística, hasta la pubertad.

LOS TOBAS HOY

La mayoría vive en el monte sin ser propietarios de las tierras que ocupan, salvo por unos pocos que tienen títulos, pero ya no es el monte rico y sin límites de la antigüedad. Otros viven en barrios suburbanos de Sáenz Peña, Resistencia y Formosa.

En los últimos años han recuperado, en la provincia del Chaco, unas 29.000 hectáreas de tierra con títulos de propiedad definitivos o provisorios. En reserva existen aproximadamente unas 365.000 hectáreas con el reconocimiento por parte de las autoridades de los derechos indígenas sobre las mismas.

Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes tradicionales o comisiones vecinales, asociaciones comunitarias, cuyos miembros son elegidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com