Articulaciones y Musculos
Enviado por DarioChonle • 15 de Noviembre de 2021 • Síntesis • 1.451 Palabras (6 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DOCTORA DE CARRERA: PROF.LIC, LEPEZ CARLOS
DIRECTOR: LIC. MAZZEI NOEMI
CORDINADOR DE EXTENSIONES AULICAS: LIC. PENA ADRIANA RESPONSABLE EXTENCION ÁULICA BORDA: LIC. FERNANDEZ PABLO
PROFESOR TITULAR: PROF. LIC. VIRGINIA BERNIS
MATERIA: ANATOMO-FISIOLOGÍA
COMISION: 2131230
TRABAJO PRACTICO: ARTICULACIONES Y MUSCULOS
ALUMNO: DARIO CARABAJAL
FECHA: 13/11/21
ARTICULACIONES
Las articulaciones son los puntos de unión entre los huesos.
Tienen al parecer, dos funciones contradictorias por un lado sostienen firmemente los huesos entre sí y por otro aportan los elementos que determinan su movilidad.
Se clasifican según su aspecto estructural estos son 3 grupos bien definidos.
- Articulaciones fibrosas
- Articulaciones cartilaginosas
- Articulaciones sinoviales
A su vez, esto aspectos estructurales nos determinan el grado de movilidad que habrá en las articulaciones
- Sinartrosis (sin movilidad)
- Anfiartrosis (escasa movilidad)
- Diartrosis (gran movilidad)
Articulaciones fibrosas
Son articulaciones en cuya superficies articulares encontramos tejido Conjuntivo fibroso. Este tipo de tejido une fuertemente ambas superficies articulares entre sí determinado su escasa movilidad, de esta forma estas articulaciones corresponden a las sinartrosis. Hay dos tipos de articulaciones fibrosas:
- Suturas
- Sindesmosis
Suturas son propias de las articulaciones de los huesos que no permiten su movimiento entre sí como los huesos de la cabeza ósea.
Por la forma que se presentan los huesos en su unión:
- Dentadas
- Escamosa
- Armónicas
- Esquindilesis
Sindesmosis la unión de tejido fibroso que casi no permite el movimiento entre las superficies unidas un ejemplo de esta en unión inferior de la tibia y el peroné.
Articulaciones cartilaginosas
Estas articulaciones están unidas por tejido cartilaginoso existen dos tipos de estas articulaciones.
- Sínfisis
- Sincondrosis
Sínfisis que significa crecer juntos, se encuentran colocadas en la línea media del cuerpo dentro de este grupo encontramos la unión entre los huesos del pubis y las vértebras entre sí.
Sincondrosis que significa juntos y cartílago, ósea que comparten el cartílago, ej de este grupo las costillas que unen las costillas al esternón.
Articulaciones sinoviales
Son las más abundante del cuerpo humano ya que permiten gran movilidad de los tres grupos es el más móvil, su estructura es también la más compleja ya que las componen:
- cápsula articular
- membrana sinovial
- cartílago articular
- cavidad articular
- ligamentos
Cápsula articular: es una prolongación del perostio de ambos huesos se encarga de envolver toda la superficie articular dejándola completamente cerrada.
Membrana sinovial: se encuentra en la capa interna de la cápsula y se inserta en los cartílagos articulares esta es una membrana deslizante y húmeda que secreta líquido sinovial, este se encarga de lubricar las articulaciones.
Cartílago articular: es un cartílago hialino que cubre el estreno de las articulaciones de esta manera se encarga de amortiguar las presiones que los movimientos ejercen sobre el hueso.
Cavidad articular: espacio que queda entre las superficies articulares.
Ligamentos: son cordones de tejido fibroso que aportan firmeza en la unión entre dos huesos, en algunos casos aportan mayor firmeza que la cápsula misma de esa articulación.
La presencia de cada uno de estos elementos en las articulaciones sinoviales aportan gran cantidad de movimientos ejemplos de estos pueden ser:
- Flexión
- Extensión
- Abducción
- Aducción
- Rotación
- Circunduccion
- Supinación
- Pronación
- Inversión
- Protrusión
- Retracción
A continuación, detallaremos la definición correcta de cada uno de estos términos y funciones.
Flexión: hace referencia a un movimiento que permite la disminución del ángulo entre los huesos.
Extensión: la extensión es el movimiento opuesto a la flexión por lo tanto implica extender/ enderezamiento, permiten estar erguido y volver a la posición anatómica.
Abducción: es la separación del hueso del plano medio corporal ej: separar el brazo de los costados del cuerpo.
Aducción: es el movimiento opuesto a la abducción.
Rotación: movimiento que realiza un hueso sobre su propio eje
Circunduccion: en este tipo de movimientos se describe una superficie en forma de cono donde para realizarlo deben ejecutarse los movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción.
Supinación: es el movimiento del antebrazo que coloca la palma de la mano mirando hacia delante, con lo que queda en posición anatómica.
Pronación: es el movimiento contrario que consiste en el movimiento del antebrazo que deja la palma de la mano mirando hacia atrás.
Inversión: es el movimiento especial del tobillo, donde el pie vuelve hacia dentro, hacia la línea media.
Eversión: el movimiento contrario, donde el pie gira hacia afuera.
Protrusión: es el desplazamiento hacia delante de la mandíbula inferior.
Retracción: es el movimiento hacia atrás de la mandíbula inferior.
Cierto grado de diferencia en la estructura y la posibilidad de realizar distintos movimientos, permiten clasificar a las articulaciones sinoviales en varios grupos:
- articulaciones esféricas o enartrosis
- articulaciones en bisagra o trocleartrosis
- articulaciones en pivote o trocoide
- articulaciones elipsoideas o condilartrosis
- articulaciones en silla de montar o por encaje recíproco
- articulaciones deslizantes o artrodias
Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, por ejemplo, la coxofemoral (cadera) y la escapulohumeral (hombro).
...