ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Nutricionales

blacklabel27 de Agosto de 2013

649 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

Aspectos nutricionales de la dieta mediterránea:

Marruecos:

Consumo alimentario indican que el consumo de productos de origen animal (productos lácteos, carnes, huevos, pescado) es relativamente bajo, y que su ritmo de crecimiento es inferior al de los países que han alcanzado el mismo nivel de desarrollo económico. En cambio, el consumo de aceites y grasas aumenta al ritmo que dejaba prever el crecimiento de los ingresos.

Argelia:

Se caracteriza al contrario de lo que se puede creer por una gran diversidad de recetas. Posee la categoría mediterránea y posee un patrimonio culinario rico con platos y postres a veces comunes a toda Argelia, a menudo muy específicos de algunas regiones, dando prueba así a la vez de la unidad cultural de este país, y también de las especificidades de cada región, condicionadas por la geografía el clima y la historia. El couscous es el plato nacional de Argelia.

El principal es el "couscous" pasta de sémola, con carne y verduras.

La cocina argelina cuenta con distintos tipos de pastelitos que suelen servirse acompañados por un té a la menta, es la bebida más consumida por los argelinos, que se suele preparar de distintas formas. Los pastelitos se elaboran con sémola, almendras, dátiles y se endulzan con miel; entre estos pasteles se puede citar: los makrout, samsa, hrisa, el sfenj.

Túnez:

Es una cocina magrebí que se fundamenta en el uso de las verduras, la carne de oveja y buey (y en algunas regiones la del camello), el pescado - principalmente en las costas - y las pastas. No obstante, la cocina tunecina es rica y variada y se diferencia de sus vecinos magrebís. Así pues, el cuscús tunecino consiste en una combinación entre verduras (patatas, cebolla, tomate, zanahorias, calabaza, etc), la carne (sobre todo la de la oveja), los merguez o el pescado y la sémola. En cuanto a los platos elaborados con tajine se emplean los ingredientes más diversos entre ellos está la ternera, la carne, las patatas y el perejil.

libanes:

Es el conjunto de platos y de costumbres culinarias de los habitantes del Líbano. Esta cocina es extraordinariamente diversa y posee especialidades propias y adaptadas de los diferentes países de su entorno. Con alimentos frescos y sabrosos, junto algunas especias, los libaneses han adaptado lo mejor de la cocina turca y la árabe, aderezándolo con un aire de la francesa. La cocina tradicional en el Líbano combina la abundancia de frutas y verduras frescas. La base de los platos suele ser el empleo de cereales, Legumbres, pudiéndose repetir en muchos platos los mismos ingredientes pero con distintas formas de preparación. Se emplean los yogures, los quesos, pepinos, berenjenas, los guisantes, nueces, tomates y el [[sésamo] en todas sus formas bien sea en semillas, en forma de pasta y aceite.

Egipto:

Es muy variada debido a su posición geográfica que hace de puente entre la cocina africana y la mediterránea. Egipto es un país con una gran extensión de desierto y esto se nota en algunas de sus costumbres culinarias (como la frugalidad de sus platos). No obstante al ser un país musulmán muchas de las costumbres gastronómicas están regidas por las leyes del Islam.

Carnes y Pescados:Se emplean pescados frescos de las costas del mar mediterráneo, son muy conocidas unas gambas de gran tamaño originarias de Alejandría. En el terreno de la carne, la más común es la cordero que se guisa, se asa o se cuece. Apenas se come buey ya que suele ser empleado más para las labores agrícolas.

Frutas y Verduras:Las legumbres son muy apreciadas y sobre todo la omnipresente haba que en la cocina egipcia se aliñan, se asan, se hacen puré, etc. Se pueden ver de innumerables formas acompañando a diferentes platos. El segundo ingrediente es el arroz. Existen no obstante platos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com