| Procedimientos de auditoría | Procedimiento de auditoría detallado | Realizado por Iniciales/Fecha | Referencia Papel trabajo |
1 | CEDULA SUMARIA | Utiliza la cédula 2000 Balanza de comprobación en la sección papeles de trabajo de la Fase 1 de planeación para elaborar la Cédula sumaria B-200 incluida en la sección papeles de trabajo de la fase 2 del rubro de cuentas por cobrar con las cuentas que lo integran.[pic 2] - Incluye los ajustes correspondientes según tu revisión y determina los saldos ajustados y finales.
- Firma el papel de trabajo con tus iniciales indicando la fecha en que se elaboró.
| CRCH | B-200 |
2 | CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR.
| Es la confirmación directa al auditor de las cuentas por cobrar, se considera el procedimiento más efectivo para comprobar la autenticidad de las cuentas por cobrar de Compañía X, S.A. de C.V. Es un procedimiento de auditoría que, salvo casos justificados de excepción, invariablemente debe aplicarse.[p.94 y 95] Utiliza los papeles de trabajo y documentación soporte de cuentas por cobrar como se indica a continuación: Utiliza el papel de trabajo B-300 - Obtén la integración de los saldos de clientes.
- Revisa las sumas y concilia con la sumaria de cuentas por cobrar, del papel de trabajo B-200.
- Prepara las solicitudes de confirmación por los saldos seleccionados, para lo cual:[pic 3]
- Obtén las partidas a revisar a través de la determinación de muestra incluida en el papel de trabajo B-300, considera el monto total de las cuentas por cobrar como población.
- Basado en la determinación de muestra realizada considera que los clientes a confirmar, son los que se indican como partidas seleccionadas (ps).
- Utiliza los formatos de confirmación que se incluyen en la documentación soporte de cuentas por cobrar (B-301 al B-308) incluye en ellos los datos requeridos de las partidas seleccionadas contenidos en el papel de trabajo B-300.
Utiliza el papel de trabajo B-400 incluido en la cédula B-300 - Coteja los saldos de las confirmaciones enviadas al 31 de diciembre de 2014 contra las respuestas recibidas. Ver documentación soporte de cuentas por cobrar (B-401 al B-403). Determina si hay diferencias o documenta si no se obtuvo respuesta (Incluye la marca correspondiente).
- Documenta las conclusiones de tu revisión en el papel de trabajo B-400.
- Firma el papel de trabajo indicando la fecha en que se elaboró.
|
| B-300 |
3 | VERIFICACIÓN DE COBROS POSTERIORES.
| Es la verificación de los saldos de clientes o de facturas no cobradas de la Compañía X, S.A. de C.V a través de tu cotejo con los registros de ingresos de efectivo posteriores. Este procedimiento de auditoría se realizará a las cuentas por cobrar de las cuales no se obtenga respuesta a la confirmación de saldos enviada, debido a que se considera un procedimiento alternativo de revisión al procedimiento más efectivo que son las confirmaciones externas.[p.97]
Utiliza los papeles de trabajo y documentación soporte de cuentas por cobrar como se indica a continuación: - Basado en el papel de trabajo B-400 identifica los clientes de los cuales no obtuvimos respuesta a la confirmación de saldos enviada.
- Obtén las facturas que integran el monto total no confirmado por los clientes que se mencionan en el punto anterior. Utiliza el papel de trabajo B-500 incluido en el papel B-300.
- Considera que para efectos prácticos solo se revisaran las 5 partidas seleccionadas (ps) que se indican en el papel de trabajo B-500 ya que las demás partidas ya fueron verificadas y no se identificaron diferencias.
- Examina los saldos de las partidas seleccionadas y asegúrate de que se encuentren dentro de los registros de los cobros de efectivo posteriores. Ver documentación soporte de cuentas por cobrar (B-501).[pic 4]
- Documenta el importe del cobro posterior identificado en el papel de trabajo B-500 y determina si hay diferencias.
- Incluye las referencias entre papeles de trabajo que correspondan.
- Documenta las conclusiones de tu revisión.
- Firma el papel de trabajo indicando la fecha en que se elaboró
|
| B-400 |
4 | COMPROBACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE ANTIGÜEDAD DE SALDO CON LA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO.
| Es la verificación de la deficiencia de la estimación para cuentas de cobro dudoso de Compañía X, S.A. de C.V considerando los saldos iniciales y finales, castigos o bajas, recuperaciones y el gasto por cuentas malas. Utiliza los papeles de trabajo y documentación soporte de cuentas por cobrar como se indica a continuación: Utilice el papel de trabajo B-600 incluido en el papel B-300 - Analiza la determinación de la reserva 2014 de acuerdo a las políticas de la empresa, como se indica en el papel de trabajo 1000-3 que localizarás en los papeles de trabajo de la fase de planeación, el porcentaje a reservar es el 15% de las cuentas con antigüedad mayor a 120 días, considerando estos datos, determina si la estimación para cuentas de cobro dudoso es suficiente.
- Utiliza la antigüedad de las cuentas por cobrar de 2014, que se presentan en el papel de trabajo B-600 y realiza la revisión retrospectiva de la reserva de cuentas incobrables, determina la reserva e identifica si se ha aplicado consistentemente el porcentaje establecido por la administración para su determinación.
- Se observó que la estimación de la reserva es insuficiente sugiere ajuste No.2 correspondiente e incluye dicho ajuste en la cédula de ajustes y observaciones (AYO).
- Completa el cuadro de amarre de la reserva.
- Documenta las conclusiones de tu revisión.
- Firma el papel de trabajo indicando la fecha en que se elaboró.
|
| B-600[pic 5] |
5 | PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN | Cerciorarse de que existe una presentación y revelación adecuadas en los estados financieros de Compañía X, S.A. de C.V, tomando en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: - Clasificación apropiada de acuerdo con su fecha de cobro estimada.
- Gravámenes en caso de existir.
- Clientes principales.
- Presentación de cifras actualizadas en los estados financieros, en función de las disposiciones normativas vigentes de principios de contabilidad.[p.108-117]
Determinar que los saldos acreedores de las cuentas por cobrar se encuentren debidamente clasificados; así como para las cuentas por cobrar a largo plazo. |
| B-700 |